login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Seguimos haciendo actos para que no se pierda el contacto social festero»

Olcina apuesta por poder celebrar los Moros y Cristianos en algún momento a lo largo de 2021

por David Rubio
jueves, 7-enero-2021
juan-jose-olcina-presidente-asociacion-moros-y-cristianos-alcoy-enero-2021-2
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juan José Olcina / Presidente de la Asociación San Jorge (Alcoy, 26-abril-1959)

 

También le puedeinteresar

Villena dedica una escultura al pintor Pedro Marco

Alcoy ofrece sus recursos para las familias evacuadas a causa del incendio de La Vall d’Ebo

El Ayuntamiento de Alcoy se adhiere a las ayudas del Ministerio de Transportes para la reducción del precio del billete del transporte urbano

Ya con cuatro añitos Juan José Olcina Navarro desfilaba junto a sus padres en la filà de los Mozárabes, la misma a la que lleva perteneciendo toda su vida. Este ingeniero industrial trabaja en proyectos por toda la provincia de Alicante e incluso en la de Valencia, pero sigue residiendo en su ciudad natal donde se celebra la fiesta de sus amores.

En 2016 Juanjo se convirtió en presidente de la Asociación San Jorge/Sant Jordi, de la cual ya venía formando parte desde los años 90. Ahora acaba de ser reelegido para un segundo mandato, con la difícil tarea de recuperar los Moros y Cristianos después de este forzoso parón que ya dura 20 largos meses.

 

¿Cómo es esto de preparar unas fiestas sin saber exactamente cuándo se podrán celebrar? Imagino que debe ser algo rarísimo.

La situación que estamos viviendo en todo el mundo ya es de por sí rarísima. También es cierto que las fiestas de Alcoy estaban ya bastante preparadas cuando empezó la pandemia, pues en marzo estábamos solo a un mes vista.

«Tenemos todo preparado para hacer las fiestas. Solo falta que nos dejen salir a la calle»

Con lo cual a fecha de hoy sigue estando todo preparado. Tenemos los trajes, las carrozas, los contratos con las bandas de música… Realmente solo nos falta la autorización de las autoridades sanitarias para que nos permitan volver a salir a la calle.

 

Ahora mismo esto no lo saben los epidemiólogos, pero te pido una intuición. ¿Llegamos a abril?

Es complicado de aventurar. Nuestra intención es, siempre y cuando se nos permita, hacer fiestas en 2021. Desde luego en cuanto nos dejen saldremos a desfilar.

Yo entiendo que esto pueda tardar aún un poco más, porque nuestros Moros y Cristianos representan a una tremenda multitud de gente en la calle. Además existe mucho contacto directo entre las personas, algo que hoy por hoy no podemos ni debemos hacer. Por el momento solo nos queda esperar.

 

¿Verías con buenos ojos unas fiestas en verano u otoño?

Sí. Es una posibilidad que se está barajando. Por supuesto nosotros queremos hacerlas lo más pronto que se pueda. Si es imposible en abril, pues que sea en junio o en septiembre… El objetivo es que no se nos pase 2021 sin Moros y Cristianos.

Hay que tener presente que dos años sin fiestas sería algo muy complicado, ya no solo para el festero sino también para todo el mundo industrial que hay alrededor de esta tradición. Estas personas lo están pasando mal, y no queremos tenerles dos años sin trabajar.

 

De hecho el Ayuntamiento acaba de aprobar una partida de 74.000 euros destinada a artesanos festeros.

Están ahora mismo muy fastidiados. Son artesanos dedicados a hacer la parte del metal, del cuero, las carrozas, los trajes… y de repente se anulan las fiestas, no solo las de Alcoy, sino también todas las demás. ¿Cómo van a comer entonces todas estas personas?

Normal que soliciten ayudas para poder subsistir, y están deseando más que nadie poder empezar lo más pronto que se pueda.

 

¿Se podrían llegar a celebrar unos Moros y Cristianos con limitaciones de público, distancia de seguridad, restricciones en los cuarteles…? ¿O eso no tiene ningún sentido?

A mí esto no me cabe en la cabeza. Yo solo entiendo los Moros y Cristianos de Alcoy de una forma. ¿Cómo limitas a que solo unas personas puedan ver los desfiles? En un partido de fútbol todavía puedes reducir la entrada al estadio, pero aquí estamos hablando de la calle. ¿Y cómo mantienes la distancia de seguridad? De hecho estamos viendo ahora muchas aglomeraciones por las compras de Navidad en ciudades como Madrid o Barcelona, y los ayuntamientos no saben cómo evitarlo.

«No contemplo unas fiestas con estas restricciones sanitarias, eso es un mundo imposible»

Y el tema de la restauración también sería complicadísimo. ¿Acaso solo van a entrar a comer seis miembros de toda una filà? Yo creo que estas restricciones no son aplicables a ningún tipo de fiesta; tampoco lo serían en las Hogueras de Alicante o en las Fallas de Valencia. Hoy por hoy yo no contemplo unas fiestas así, eso es un mundo imposible.

 

Recientemente habéis encargado a la artista Nuria Fuster el diseño de la revista 2021. Al menos os estáis moviendo mientras se esperan noticias…

En la Asociación no hemos parado de organizar actos culturales, los que se pueden hacer dentro de las limitaciones. De hecho como la revista de 2020 ya estaba hecha, salió igualmente a la venta para el público. Y por supuesto que la del próximo año saldrá, haya o no haya fiestas.

También hicimos una gala en octubre aunque fuera con reducción de aforo. Así dimos algo de trabajo a los artesanos festeros y a las bandas de música, porque los músicos son otros que lo están pasando ahora realmente mal.

«En 2021 saldrá la revista incluso aunque no se celebren fiestas»

Queremos mantener viva la llama de la fiesta, no podemos parar nunca. Los Moros y cristianos no son solo en abril, aquí existe un contacto social permanente que se echa muchísimo en falta. La gente no está pudiendo ir a su filà los viernes y eso produce un desapego muy duro. Por eso nosotros intentamos organizar actos para que no se pierda del todo esta parte social tan importante que tienen nuestras fiestas.

 

¿Qué próximos actos pensáis hacer?

Estamos preparando varias exposiciones en el Museo Alcoià de la Festa (MAF). Una estará dedicada al emblemático diseñador Luis Solbes que seguramente esté ya disponible al pasar las navidades. Además queremos conmemorar el centenario de la ampliación de la Iglesia de San Jorge, que se cumple en 2021, con algún acto conmemorativo.

«Estamos preparando una exposición dedicada al diseñador Luis Solbes en el MAF»

 

Volvamos a la normalidad e imaginemos por fin un mundo post-pandémico. ¿Cómo se solucionará el tema de las restricciones cada vez más estrictas a la pólvora?

Es un tema muy complicado. Ya en su día antes de publicarse la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) desde la Asociación presentamos algunas alegaciones para intentar mitigar estas restricciones tan brutales.

Algo de caso se nos hizo, pero necesitamos que se cambie la ley a una específica para las fiestas patronales. No puede ser que haya una sola normativa genérica de armas para todos, cuando nosotros lo que hacemos son simplemente recreaciones. Esto no es lógico y nos ocasiona muchísimos problemas.

«Necesitamos una normativa de la pólvora propia para las fiestas patronales»

Mientras tanto tendremos que cumplir con la norma. Cuando se obligó a que todos los festeros tuvieran el permiso de armas para poder utilizar un solo día el arcabuz, pues desde la Asociación sufragamos todo el gasto porque sino esto hubiera mermado muchísimo la participación. Igual que cuando subió el precio de la pólvora y pistones, tuvimos que sacar fondos propios para compensarlo.

 

Luego está el quebradero de cabeza, que tienen en todos los pueblos y barrios, de encontrar un sitio donde almacenar la pólvora cumpliendo las condiciones legales.

En Alcoy es especialmente complicado, porque estamos rodeados de parques naturales donde aumentan todavía más las restricciones. Además aquí repartimos unos 3.000-4.000 kilos de pólvora, una cantidad bastante más grande que en otras localidades. Por tanto el radio obligatorio de especio vacío alrededor del almacén es aún mayor.

Realmente cuando tuvimos que buscar un sitio que cumpliera todas las nuevas exigencias legales nos volvimos locos. Menos mal que al final encontramos una masía cerca del Preventorio que está ya casi rozando la Sierra de Mariola. Pero es que llegó un momento que le dije al alcalde, “o nos dejan aquí o no vamos a poder repartir la pólvora este año”. Parece ser que allí sí podemos estar, al menos de momento.

 

Si ya de por sí Alcoy es una ciudad difícil de aparcar, los días de Moros y Cristianos se forman siempre unos atascos tremendos. ¿Habría alguna forma de solucionar esto?

Éste es un tema del Ayuntamiento. Yo la única solución que le veo es habilitar parkings en las entradas de Alcoy y poner conexiones de autobuses lanzadera hacia el centro. De hecho ya el año pasado algo de esto se hizo por la zona del cementerio, en la subida a la Font Roja y de Cotes Baixes.

Lo cierto es que Alcoy orográficamente es una ciudad complicada y como bien dices carece bastante de zonas de aparcamiento. Esto también ocurre en Cocentaina con la Fira de Tots los Sants, y allí han adecuado zonas de aparcamiento especiales durante estos días. Es lo único que se puede hacer.

 

Ahora tienes otros cuatro años por delante como presidente. ¿Te gustaría implantar alguna novedad en las fiestas?

Yo es que creo que ya está todo inventado (risas). Ahora mismo no me pasa por la cabeza hacer grandes cambios. Sí queremos regular un poco más las entradas, porque cada vez hay más participación mientras que el tiempo y el recorrido son los que son. Se hace complicado meter a tanta gente en un horario y un espacio tan reducidos.

«La participación en los desfiles continúa creciendo, así que tendremos que regular más las entradas»

 

Sería bonito que te despidieras en 2024 con un Patrimonio de la Humanidad. ¿Cómo va el tema?

Esto por supuesto está encima de la mesa, y yo estoy intentando moverlo. Me han dicho que ahora mismo está un poco complicado porque España ya tiene muchas declaraciones de Patrimonio de la Humanidad en la UNESCO.

Nos faltaba un paso clave, que era la declaración de Bien de Interés Cultural e Inmaterial. Así que ahora estamos más cerca. Ojalá me dé tiempo a despedirme con el Patrimonio. Sabes que todas estas cosas son complicadas por el tema político, pero ni mucho menos lo descarto y por supuesto que lo vamos a intentar.

 

Hablando de política. ¿Alguna demanda al Ayuntamiento, Generalitat, Gobierno…?

Aparte del tema de la pólvora, por supuesto, también necesitamos ayudas económicas porque la mayor parte del coste recae sobre el festero. Algunas ya hay.

Y una cuestión que no costaría ningún dinero. No entiendo que Valencia y Alicante tengan su festivo autonómico por San José y San Juan, pero el resto de fiestas patronales no. Y no lo digo solo por Alcoy, por ejemplo también Castellón debería tenerlo.

¿Por qué hay dos ciudades con tres días festivos locales, y el resto solo tenemos dos? A nosotros en Alcoy se nos quedan cortos, vamos muy pillados. Debería ser algo de libre elección en cada ciudad. Así Alicante lo cogería para el 24 de junio, nosotros para el 23 de abril, etc.

 

Alcoy sigue siendo un referente para los Moros y Cristianos de toda la Comunidad Valenciana. ¿Pero a quien le darías ahora mismo el segundo puesto?

Es una pregunta realmente complicada, no me puedo decantar por ninguno. Yo entiendo que para todo el mundo las fiestas de su pueblo son las mejores. Y lo cierto es que hay muchas que están mejorando cada vez más. Por ejemplo en Onteniente, Muro, Cocentaina… hacen unos moros y cristianos maravillosos.

 

Venga, mójate.

(Risas). Por supuesto creo que las de Alcoy son las mejores, además de las más antiguas. Pero de verdad que es muy difícil determinar quien está por detrás de nosotros ahora mismo.

 

juan-jose-olcina-presidente-asociacion-moros-y-cristianos-alcoy-enero-2021-2
juan-jose-olcina-presidente-asociacion-san-jorge-alcoy-enero-2021
Cargos festeros de 2020.
Cargos festeros de 2020.

Noticia anterior

Enrique de la Rosa: «Nuestro proyecto de vacuna utiliza ADN, por lo que es muy estable a temperatura ambiente»

Siguiente Noticia

¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir covid prolongado?

Siguiente Noticia
¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir covid prolongado?

¿Quiénes tienen mayor riesgo de sufrir covid prolongado?

La Diputación activa un operativo especial con máquinas quitanieves y retroexcavadoras ante el temporal

La Diputación activa un operativo especial con máquinas quitanieves y retroexcavadoras ante el temporal

La Policía Local detiene a cuatro grafiteros

La Policía Local detiene a cuatro grafiteros

  • Curiosidades
La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

La Universitat de València se sitúa entre las 300 mejores universidades del mundo, según el ranking de Shangái

17-agosto-2022
Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15-agosto-2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    Las fiestas de L’Albir son el anuncio de la llegada del otoño

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo

18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año

18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%

18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla

18 de agosto de 2022
La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

18 de agosto de 2022
Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

18 de agosto de 2022
Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

18 de agosto de 2022
El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

18 de agosto de 2022
Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

18 de agosto de 2022
El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

El colegio Reina Sofía iniciará el curso 22-23 con una nueva aula de 2 años y un nuevo ascensor

18 de agosto de 2022
Elda paseo mora

Las inversiones del Ayuntamiento de Elda en obra pública se multiplican por seis durante los seis primeros meses del año

18 de agosto de 2022
Torrevieja abre el plazo para las ayudas a autónomos y pymes

Torrevieja se adhiere a las ayudas de la Diputación ante la crisis energética

18 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Diez terrazas de verano en València: Copeo, tardeo y nocturneo
18 de agosto de 2022
La temporada de huracanes en el Atlántico Norte se adelanta cada año
18 de agosto de 2022
El uso de la bicicleta en València continúa en aumento, con un crecimiento del 21%
18 de agosto de 2022
Cerca de 800 personas visitan los puntos violeta y arco iris en la noche del Castell de l’Olla
18 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.