login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

El trabajo, con participación del CSIC, señala que la vegetación que cubre el suelo agrícola mejora la biodiversidad edáfica, la regulación del clima y la fertilidad del suelo

por Nota de prensa
jueves, 14-enero-2021
Un estudio revela que la cobertura vegetal de los cultivos de cereal aumenta su rendimiento agronómico

Campo de trigo en Franquesas del Vallés (Barcelona), uno de los analizados en el trabajo. / David Sánchez Pescador

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Mancomunidad la Vega lanza la campaña #VITALES por el 8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer

Educación invertirá 22,1 millones de euros en la construcción y mejora de centros escolares de Torrevieja

A lo largo de 2021 comenzará a construirse el nuevo ecoparque fijo de Pinoso

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Alicante y la Universidad Rey Juan Carlos ha demostrado que aumentar la duración de la cobertura vegetal (la vegetación que cubre el suelo agrícola, ya sea cultivo u otra planta) tiene un efecto positivo en el rendimiento agronómico de los campos de cereal. Los científicos han comprobado que dicha cobertura vegetal también aumenta la biodiversidad edáfica y la provisión de servicios del ecosistema como la regulación del clima o la fertilidad del suelo. El estudio se publica en la revista Nature Food.

La agricultura actual se enfrenta al desafío de aumentar la producción ante una demanda creciente y hacerlo evitando que haya un coste ambiental elevado. “Una de las aproximaciones más prometedoras para conseguir este doble objetivo es promover la biodiversidad en los campos agrícolas, tanto de cultivos como de microorganismos del suelo”, apunta Pablo García Palacios, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC). “En este trabajo hemos utilizado una aproximación inspirada en la ecología de ecosistemas para investigar las relaciones entre la diversidad de cultivos, la diversidad microbiana del suelo, el rendimiento agronómico y la funcionalidad del suelo. El estudio lo hemos realizado utilizando campos de cereal con distintos manejos, tipos de suelo y condiciones climáticas”, afirma el científico.

Los resultados de la investigación muestran que la duración de la cubierta vegetal en los campos de cereal es tan importante como el tipo de suelo, el clima y la intensidad del manejo agronómico (labores que se realizan para preparar un cultivo) a través de la fertilización, el laboreo o los pesticidas. “Hemos utilizado una red europea de 155 campos de cereal distribuidos por España, Francia, Suiza, Alemania y Suecia. En estos campos hemos medido el rendimiento del cereal, la biodiversidad del suelo (hongos, bacterias, arqueas y protistas) y más de 20 variables relacionadas con la funcionalidad del suelo. También hemos realizado encuestas a los agricultores para determinar la intensidad del manejo agronómico”, sostiene David Sánchez Pescador, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos.

Los resultados de este estudio sugieren la importancia de extender la duración de la cubierta vegetal más allá de las limitaciones impuestas por las condiciones climáticas de la zona al cultivo de cereal. Por ejemplo, utilizando cultivos de cobertura para cubrir el intervalo de tiempo entre la cosecha del cereal y el establecimiento del siguiente cultivo.

El trabajo, que forma parte del proyecto europeo Digging_Deeper, financiado por el programa Biodiversa COFUND y en el que participan más de 20 investigadores de 5 países europeos, destaca la importancia de la colaboración entre científicos de disciplinas como la agronomía, la ecología, la microbiología y la biogeoquímica para realizar una investigación puntera capaz de responder a los desafíos de la agricultura actual. “El establecimiento de este tipo de consorcios europeos permite la realización de estudios a escala continental, que son fundamentales para informar las decisiones políticas que afectan a la gestión de las zonas agrícolas dentro de la Unión Europea”, afirma Fernando T. Maestre, científico de la Universidad de Alicante e investigador principal del equipo español que participa en este proyecto.

CSIC Comunicación

Campo de trigo en Franquesas del Vallés (Barcelona), uno de los analizados en el trabajo. / David Sánchez Pescador

Noticia anterior

La Policía de Petrer renueva su parque móvil con 3 nuevos vehículos dotados de desfibriladores

Siguiente Noticia

La Universidad de Hamburgo presenta, la monografía arqueológica de la UA “El sitio de las cosas”

Siguiente Noticia
La Universidad de Hamburgo presenta, la monografía arqueológica de la UA “El sitio de las cosas”

La Universidad de Hamburgo presenta, la monografía arqueológica de la UA "El sitio de las cosas"

Galiana: «El objetivo es vacunar antes de febrero a sanitarios, dependientes y residencias de mayores»

Galiana: «El objetivo es vacunar antes de febrero a sanitarios, dependientes y residencias de mayores»

petrer-cambio-luminarias-parque-enero-2020

Petrer logra un ahorro superior a 100.000 euros en la factura energética de 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

Biomembranas bacterianas con células madre para tratar trastornos oculares

27-febrero-2021
Desvelada la estructura del adenovirus causante de un gran número de infecciones gastrointestinales infantiles

Desvelada la estructura del adenovirus causante de un gran número de infecciones gastrointestinales infantiles

26-febrero-2021
Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas

Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas

25-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro gana las elecciones en la Universidad de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Mancomunidad la Vega lanza la campaña #VITALES por el 8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer

Mancomunidad la Vega lanza la campaña #VITALES por el 8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer

28 de febrero de 2021
Educación invertirá 22,1 millones de euros en la construcción y mejora de centros escolares de Torrevieja

Educación invertirá 22,1 millones de euros en la construcción y mejora de centros escolares de Torrevieja

28 de febrero de 2021
A lo largo de 2021 comenzará a construirse el nuevo ecoparque fijo de Pinoso

A lo largo de 2021 comenzará a construirse el nuevo ecoparque fijo de Pinoso

28 de febrero de 2021
Elda renueva la cesión de la Casa Colorá como sede para víctimas de violencia de género

Elda renueva la cesión de la Casa Colorá como sede para víctimas de violencia de género

28 de febrero de 2021
Se abre el plazo para la presentación de solicitudes  para las Ayudas Paréntesis

El Ayuntamiento de Crevillent dedicará una calle al escultor Miguel Ruiz

28 de febrero de 2021
El Ayuntamiento da un paso más hacia la regularización de las actividades en el entorno del aeropuerto

El Ayuntamiento da un paso más hacia la regularización de las actividades en el entorno del aeropuerto

28 de febrero de 2021
Diputación ayuda a los municipios a ejecutar sus Planes de Prevención de Incendios Forestales

Diputación ayuda a los municipios a ejecutar sus Planes de Prevención de Incendios Forestales

28 de febrero de 2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28 de febrero de 2021
8 de marzo, Mujeres Visibles

8 de marzo, Mujeres Visibles

27 de febrero de 2021
La Nucía reabre parcialmente las instalaciones deportivas

La Nucía reabre parcialmente las instalaciones deportivas

27 de febrero de 2021
Albatera pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones para los sectores que no contempla las Ayudas Paréntesis

Albatera pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones para los sectores que no contempla las Ayudas Paréntesis

27 de febrero de 2021
El Ayuntamiento de Dolores concede las primeras ayudas del programa Paréntesis

El Ayuntamiento de Dolores concede las primeras ayudas del programa Paréntesis

27 de febrero de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Mancomunidad la Vega lanza la campaña #VITALES por el 8 DE MARZO Día Internacional de la Mujer
28 de febrero de 2021
Educación invertirá 22,1 millones de euros en la construcción y mejora de centros escolares de Torrevieja
28 de febrero de 2021
A lo largo de 2021 comenzará a construirse el nuevo ecoparque fijo de Pinoso
28 de febrero de 2021
Elda renueva la cesión de la Casa Colorá como sede para víctimas de violencia de género
28 de febrero de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X