login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El buque del CSIC realizará labores de apoyo logístico a las Bases Antárticas Españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla

por Nota de prensa
miércoles, 20-enero-2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El buque ‘Sarmiento de Gamboa’ ha partido de Chile en dirección a la Antártida. / CSIC-UTM

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), zarpó, de Chile en dirección a la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española. Hasta finales de febrero, el buque realizará labores de apoyo logístico a las Bases Antárticas Españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla. Se encargará de la apertura y cierre de las bases y de la movilización del personal investigador y el material necesario para el desarrollo de los proyectos de investigación previstos.

El Sarmiento de Gamboa será el único buque español que realice las actividades de apoyo a las bases antárticas, en ausencia, debido a un brote de covid-19, del buque de la Armada Española Hespérides, cuya participación estaba prevista para febrero.

También le puedeinteresar

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

“Después de la obligada parada de actividad impuesta por los condicionantes de la pandemia de la covid-19, y de haber completado con éxito su periodo de mantenimiento y puesta a punto en los astilleros de Vigo, el buque ha mantenido una actividad ininterrumpida desde verano del año pasado”, explica Jordi Sorribas, director de la Unidad de Tecnología Marina (UTM) del CSIC, quien añade que “el buen hacer de los profesionales del sector naval en su puerto base ha permitido que el buque esté en perfecto estado operativo y cumpliendo con el calendario de actividad previsto, a pesar de las dificultades añadidas por la pandemia”.

En las dos bases españolas está previsto poner en marcha cuatro proyectos científicos, centrados en la interacción termomecánica entre los glaciares y el océano, el papel de los pingüinos en los ciclos biogeoquímicos de los metales traza, la evolución de volátiles bajo el volcán de Isla Decepción y la caracterización de aerosoles atmosféricos en la Antártida. La actividad investigadora de esta campaña se complementará con la toma de muestras y el análisis de cuatro series temporales de datos geofísicos y ambientales que se llevan a cabo en las bases desde hace décadas.

Las bases antárticas españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla estarán abiertas alrededor de 32 días y acogerán a 32 personas, entre personal científico y técnico. “Será una campaña muy condicionada y reducida por los efectos de la pandemia mundial, que obliga a observar unas muy estrictas medidas de prevención para acceder a las instalaciones polares, siendo este año más corta de lo habitual y con menor participación de personal”, apunta Sorribas.

La participación del CSIC

Tanto la base Juan Carlos I como el buque Sarmiento de Gamboa son infraestructuras gestionadas íntegramente por el CSIC en las que se desarrollará esta campaña antártica.

La UTM del CSIC se encarga de la gestión logística y tecnológica de tres infraestructuras del Mapa Español de ICTS: el Hespérides, el Sarmiento de Gamboa, y la base Juan Carlos I, así como de la gestión integral del buque García del Cid.

El Sarmiento de Gamboa tiene más de una década de trayectoria. Cuenta con las tecnologías más avanzadas en cuanto a sistemas de navegación y es el primer buque oceanográfico español que puede trabajar con vehículos operados de forma remota (ROV) en altas profundidades y con vehículos submarinos autónomos (AUV). Es el primer barco español en ser certificado bajo el Código Polar de la Organización Marítima Internacional.

La base Juan Carlos I fue instalada en la Isla Livingston en 1988. En 2019 fue reformada con la construcción de nuevas instalaciones que han permitido duplicar su capacidad, hasta las 51 personas, y aumentar el espacio para el personal científico y técnico en los laboratorios. Dispone de un sistema de cogeneración de energía que utiliza todos los gases de combustión de los generadores para calentar aire y agua, proporcionando el calor y las necesidades de agua caliente de la base con mínimo consumo de combustible.

El CSIC también participa en la campaña antártica en uno de los proyectos de investigación con científicos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN). Por último, el Observatorio del Ebro, centro mixto entre la Universitat Ramon Llull y el CSIC, continuará con la gestión del observatorio geofísico de la Isla Livingston, emplazado en la base Juan Carlos I, en colaboración con la UTM.

La Campaña Antártica

La Campaña Antártica Española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación. El Ministerio de Ciencia e Innovación financia la operación y mantenimiento de los buques Hespérides y Sarmiento de Gamboa y los gastos asociados a la logística general de la campaña, y colabora en los gastos de las bases antárticas españolas Gabriel de Castilla y Juan Carlos I. Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación financia la mayoría de los proyectos de investigación. A través del Comité Polar Español se coordinan las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las campañas.

Las entidades participantes en estas actividades son la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, que gestiona el Sarmiento de Gamboa y la base Juan Carlos I en la Isla Livingston y coordina la logística general de la campaña antártica; el Ejército de Tierra, que gestiona la base Gabriel de Castilla en la Isla Decepción y la Armada, que opera el buque Hespérides. Tanto los buques como las bases antárticas forman parte del Mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS), instalaciones, recursos o servicios excepcionales en su género, con un coste de inversión, mantenimiento y operación muy elevado y cuya importancia y carácter estratégico justifica su disponibilidad para todo el colectivo de I+D+I. 

CSIC Comunicación

El buque ‘Sarmiento de Gamboa’ ha partido de Chile en dirección a la Antártida. / CSIC-UTM

Noticia anterior

El Oriolano Pablo Riquelme gana un premio en el Festival de Cine de Las Vegas

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno acuerdan incrementar la presencia de agentes en Elx

Siguiente Noticia
El Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno acuerdan incrementar la presencia de agentes en Elx

El Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno acuerdan incrementar la presencia de agentes en Elx

elda-ayuntamiento-mayo-2019

Deportes aplaza la VIII Noche del Deporte Eldense ante la evolución de la pandemia

Torrevieja apuesta firmemente por la sede de la UA incrementando su dotación económica

Torrevieja apuesta firmemente por la sede de la UA incrementando su dotación económica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

6-marzo-2021
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

5-marzo-2021
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

7 de marzo de 2021
Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

7 de marzo de 2021
La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

7 de marzo de 2021

Dos equipos móviles con 10 sanitarios del Centro de Salud Petrer I vacunarán a domicilio

7 de marzo de 2021
El Ayuntamiento insta a los propietarios la limpieza de los solares en estado de abandono

El Ayuntamiento insta a los propietarios la limpieza de los solares en estado de abandono

7 de marzo de 2021
Elche saca a concurso la redacción del proyecto de musealización del refugio de la Guerra Civil

Elche saca a concurso la redacción del proyecto de musealización del refugio de la Guerra Civil

7 de marzo de 2021
Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

7 de marzo de 2021
La Diputación impulsa una nueva edición del concurso de Relatos Juveniles de la Asociación de Libreros

La Diputación impulsa una nueva edición del concurso de Relatos Juveniles de la Asociación de Libreros

7 de marzo de 2021
La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

6 de marzo de 2021
Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

6 de marzo de 2021
Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

6 de marzo de 2021
Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

6 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros
7 de marzo de 2021
Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’
7 de marzo de 2021
La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja
7 de marzo de 2021
Dos equipos móviles con 10 sanitarios del Centro de Salud Petrer I vacunarán a domicilio
7 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X