login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un escudo solar para frenar el calentamiento global

El filántropo Bill Gates quiere tapar el Sol artificialmente para evitar que el planeta siga aumentando su temperatura

por Nota de Prensa
lunes, 25-enero-2021
curiosidades-cambio-climatico-enero-2021
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hablamos de geoingeniería solar, una controvertida idea que se basa en esparcir partículas reflectantes de larga duración en la atmósfera superior para bloquear la luz del Sol y disminuir el calentamiento global. Suena a ciencia ficción pero el filántropo y fundador de Microsoft Bill Gates está decidido a ello. El objetivo es enviar más de 800 aviones gigantes todos los días que liberarían millones de toneladas de carbonato de calcio (un componente inocuo de la piedra caliza) a una altura de unos 20 kilómetros sobre la superficie de la Tierra y luego esparcirían todo ello alrededor de la estratosfera (la capa de la atmósfera situada entre la troposfera y la mesosfera).

En teoría, este polvo crearía un escudo gigante cuyas partículas reflejarían la luz del Sol y devolverían el calor al espacio, atenuando toda la energía que atraviesa la atmósfera y protegiendo la Tierra de una subida creciente de temperaturas.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento de Rojales dota a la Policía Local con vehículos de última generación

Las diversas teorías sobre el Alcoyano y ‘su moral’

Un equipo del CSIC desarrolla un láser pulsado ultralargo con múltiples aplicaciones en la ciencia y la industria

 

Proyecto ScoPEX

El proyecto en cuestión ha sido bautizado como ScoPEX (Stratospheric Controlled Perturbation Experiment) y está desarrollado por científicos de la Universidad estadounidense de Harvard y llevará a cabo su primera toma de contacto este año en la ciudad de Kiruna (Suecia).

¿Entonces sigue adelante el proyecto? Así es. Después de muchas disputas técnicas y regulatorias, los científicos han propuesto un vuelo de prueba en junio de 2021, aunque no pulverizarán CaCO3 a la atmósfera, sino que se tratará del lanzamiento de un globo de investigación diseñado para realizar como pruebas de maniobra y exploración de comunicaciones y sistemas operativos: dejará caer pequeñas cantidades de polvo calcáreo y observará sus efectos. La prueba inicial tiene un coste de 3 millones de dólares.

“Planeamos utilizar un globo a gran altitud para elevar un paquete de instrumentos aproximadamente 20 km a la atmósfera. Una vez en su lugar, se liberará una cantidad muy pequeña de material (100 g 2 kg) para crear una masa de aire perturbado de aproximadamente un kilómetro de largo y cien metros de diámetro. Luego, usaremos el mismo globo para medir los cambios resultantes en la masa de aire perturbada, incluidos los cambios en la densidad del aerosol, la química atmosférica y la dispersión de la luz”, explican los científicos.

Se trata de una extraña e ingeniosa solución para intentar ralentizar la cantidad de radiación que llega a la superficie terrestre y enfriar el planeta, que podría reparar la capa de ozono, ya que reaccionaría con las moléculas que la destruyen y se cerrarían los agujeros existentes.

 

El principal obstáculo

El proyecto no está exento de polémica porque nadie sabe qué pasará exactamente si se libera todo ese carbonato de calcio pues la reacción en la atmósfera puede ser distinta a los experimentos hechos en laboratorio. Es más, muchos científicos se muestran críticos ante esta idea ante la posibilidad de tener que hacer frente a riesgos impredecibles por realizar este cambio de manera artificial en nuestro planeta. ¿Podría dañar la capa de ozono en vez de restaurarla?

Los ambientalistas también temen que un cambio “dramático” en la estrategia de mitigación se convierta en una “luz verde” para que se sigan emitiendo gases de efecto invernadero sin ninguna variación en los patrones de consumo actuales.

Sarah Romero

curiosidades-cambio-climatico-enero-2021

Noticia anterior

Cáritas propone un decálogo para una educación inclusiva y de calidad que rompa con la desigualdad

Siguiente Noticia

Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

Siguiente Noticia
Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

Suma suscribe una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros para facilitar liquidez a los ayuntamientos

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

Dirección IP dinámica y estática: en qué consisten y principales diferencias

La UA pone a disposición la App para teléfonos móviles Android que evita aglomeraciones

La UA pone a disposición la App para teléfonos móviles Android que evita aglomeraciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad

Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad

4 de marzo de 2021
ACOVIFA trabaja en las aulas la dependencia emocional y la idealización del amor

ACOVIFA trabaja en las aulas la dependencia emocional y la idealización del amor

4 de marzo de 2021
El equipo de gobierno deja sin abonar ayudas a tres ONG pese a haberlas anunciado hace siete meses

El equipo de gobierno deja sin abonar ayudas a tres ONG pese a haberlas anunciado hace siete meses

4 de marzo de 2021
La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio

La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio

4 de marzo de 2021
«Durante la pandemia la labor de las ONG se ha hecho todavía más necesaria que nunca»

«Durante la pandemia la labor de las ONG se ha hecho todavía más necesaria que nunca»

4 de marzo de 2021
‘Novus legis’ y viejas estafas

‘Novus legis’ y viejas estafas

4 de marzo de 2021
«No podemos salir a la calle, pero readaptaremos las actividades»

«No podemos salir a la calle, pero readaptaremos las actividades»

4 de marzo de 2021
«Muchos colectivos de mujeres han trabajado por Torrevieja durante la pandemia»

«Muchos colectivos de mujeres han trabajado por Torrevieja durante la pandemia»

4 de marzo de 2021
Autónomos y empresas de Petrer reciben cerca de un millón de euros del Plan Paréntesis

Autónomos y empresas de Petrer reciben cerca de un millón de euros del Plan Paréntesis

4 de marzo de 2021
«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

«Me haría más ilusión tener una calle en Benidorm que ganar el Goya»

4 de marzo de 2021
El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

El Ayuntamiento invertirá 15 millones en el plan Elda Renace

4 de marzo de 2021
Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

Mujeres santapoleras inspiradoras para celebrar este 8M

4 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Fascismo y antifascismo, dos extremos y una realidad
4 de marzo de 2021
ACOVIFA trabaja en las aulas la dependencia emocional y la idealización del amor
4 de marzo de 2021
El equipo de gobierno deja sin abonar ayudas a tres ONG pese a haberlas anunciado hace siete meses
4 de marzo de 2021
La Nucía amplía su actividad turística con la apertura del primer hotel del municipio
4 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X