login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un equipo del CSIC desarrolla un láser pulsado ultralargo con múltiples aplicaciones en la ciencia y la industria

La tecnología en la que se basa permite lograr altas potencias y energías en pulsos de femtosegundos con un diseño más compacto, sencillo, barato y robusto del láser

por Nota de Prensa
jueves, 28-enero-2021
curiosidades-laser-enero-2021
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado el primer láser de fibra que alcanza elevadas energías y potencias de pico en pulsos en el rango de los femtosegundos (milbillonésimas de segundo) sin ayuda de etapas adicionales de amplificación. El avance, publicado en la revista Optics & Laser Technology, consigue un diseño más compacto, sencillo, barato y robusto del láser, y permitirá múltiples aplicaciones en áreas que requieren potencia elevada, como el procesado de materiales, las telecomunicaciones, la biomedicina, la metrología o la espectroscopía, entre otras.

Los láseres ya han cumplido 60 años y, sin embargo, tienen plena vigencia y están en constante evolución debido a la gran demanda de radiación ultrarrápida en diversos campos de la ciencia y de la industria.  Por un lado, las investigaciones tratan de obtener láseres con pulsos cada vez más breves: ultrarrápidos, y por otro, se intenta conseguir que tengan mayor mayor intensidad.

También le puedeinteresar

La XXI Marcha BTT La Nucía estrena “Pequemarcha”

María Cortés y Héctor Álvarez elegidos mejores deportistas de l’Alfàs del Pi

Presentada la Medio Maratón de Torrevieja 2023

Entre las características de este tipo de fuentes, los láseres de fibra con anclado de modos pasivo ─un tipo de láser que emite luz en forma de pulsos o flashes en tiempos extraordinariamente cortos, del orden de los femtoseguntos (10-15s) ─ destacan especialmente por sus múltiples ventajas, como su diseño compacto, bajo coste, estabilidad y facilidad de manejo. “También se caracterizan por no depender de moduladores externos de la señal, de ahí lo de pasivo”, explica Juan Diego Ania, investigador del CSIC en el Instituto de Óptica Daza de Valdés (IO-CSIC).

En este estudio, en el que han colaborado el IO-CSIC, la Universidad de Alcalá y el Comisariado de la Energía Atómica de Grenoble en Francia (CEA), se han desarrollado láseres de fibra ultrarrápidos con anclado de modos pasivo. Gracias a ellos, se consiguen por primera vez potencias de pico (intensidad de salida del láser) por encima del megavatio, con pulsos en el rango de los femtosegundos, sin la ayuda de etapas adicionales de amplificación como ocurre, por ejemplo, con la técnica de amplificación de pulso gorjeado (CPA por sus siglas en inglés: chirped pulse amplification).

Este sistema, ganador del premio Nobel en 2018, consiste en crear pulsos láser de alta intensidad, ensanchándolos para reducir su potencia de pico y para que el medio no sufra daños mediante una amplificación óptica posterior que sirve para incrementar su energía. A continuación, se comprime de nuevo el pulsolo que permite alcanzar elevadísimas potencias. “La técnica CPA y otras derivadas han permitido en los últimos años una auténtica revolución en la fotónica y son absolutamente imprescindibles en aplicaciones que requieran energías muy altas”, explica Ania. “Lo que nosotros demostramos es que, para determinados rangos de energía y aplicaciones, se pueden encontrar otras soluciones más sencillas, compactas, robustas y asequibles”, añade.

Los investigadores han diseñado un láser de pulsos de femtosegundo en configuración de anillo e independiente de la polarización, es decir, de la dirección de la oscilación de la radiación emitida, lo que facilita su aplicación, montaje e integración. “Se basa en componentes ópticos estándar utilizando una cavidad mucho más larga de lo habitual (2.4 km), haciendo posible obtener pulsos por debajo de 250 femtosegundos y  potencias pico superiores a un megavatio (mientras este tipo de láseres suelen estar por debajo de los cien kilovatios), así como una energía por pulso superior a 250 nanojulios”, añade Ania.

Las potencias elevadas del nuevo láser se han obtenido incrementando la longitud de la cavidad del láser a varios kilómetros y manteniendo en todo momento la duración de los pulsos en el rango de los cientos de femtosegundos, gracias al uso de un adecuado control de la dispersión y de las potencias en el interior de la cavidad para evitar el ensanchamiento de los pulsos.

Dichas propiedades abren la posibilidad de aplicar este tipo de fuentes a nuevos campos que necesitan una potencia elevada (como el procesado de materiales y otras aplicaciones industriales), sin necesidad, por primera vez, de etapas de amplificación externas, al tiempo que permiten su uso directo en áreas como la medida de contaminantes atmosféricos, el desarrollo de sistemas de medición y detección mediante láser (LIDAR) o la metrología de alta precisión.

CSIC Comunicación

curiosidades-laser-enero-2021

Noticia anterior

La Pública actuará en todos los parques infantiles de Altea

Siguiente Noticia

CONHOSTUR se reúne con el President de la Generalitat para reclamar un plan de rescate real

Siguiente Noticia
hosteleria-ayudas-enero-2021

CONHOSTUR se reúne con el President de la Generalitat para reclamar un plan de rescate real

Carlos González: «Hoy más que nunca, cumplir las normas sanitarias supone salvar vidas»

Carlos González: «Hoy más que nunca, cumplir las normas sanitarias supone salvar vidas»

Proyecto para la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público en crevillent

Proyecto para la mejora de la eficiencia energética del alumbrado público en crevillent

  • Curiosidades
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

19-mayo-2023
Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

18-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

26 de mayo de 2023
El espíritu de VEM es sacar la música a la calle de forma desinteresada, para celebrar con la ciudad la llegada del verano.

Vuelve la Fiesta de la Música

26 de mayo de 2023
El parking del CEAM, el único que ha construido la concesionaria de los cinco previstos.

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

26 de mayo de 2023
Ilustración: Vicent Blanes

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

26 de mayo de 2023
Brigada de mantenimiento realizando labores de desbroce.

San Vicente tendrá un servicio dedicado al desbroce de caminos

26 de mayo de 2023
«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

26 de mayo de 2023
«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

26 de mayo de 2023
«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

26 de mayo de 2023
«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

26 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»
26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident
26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana
26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba
26 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.