login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La época de patearse el país tocando en cualquier sitio ya pasó» J. Amat

La banda eldense, que celebra su veinte aniversario, presenta ‘Leyendas del medievo’, el primer single del que será su quinto álbum de estudio

por Jonathan Manzano
martes, 9-febrero-2021
«La época de patearse el país tocando en cualquier sitio ya pasó» J. Amat

De izquierda a derecha José Fernando Amat, Pablo Guerra, José María Jerez, José Mancheño, Iván Martínez y Francisco González Esteve

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Lándevir / Grupo de música

Lándevir, o lo que es lo mismo José Mancheño, Francisco González Esteve, José María Jerez, José Fernando Amat, Iván Martínez y Pablo Guerra tienen nuevo single titulado ‘Leyendas del medievo’, dedicado a las Fiestas del Medievo de Villena, y que es la antesala del que será su quinto proyecto discográfico, el cuál verá la luz a final de año.

También le puedeinteresar

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

 

«El proceso de grabación y producción ha sido complejo»

El próximo mes de marzo publicáis ‘Leyendas del medievo’, ¿qué nos podéis contar de esta nueva canción?

José María Jerez (JJ) – Compuesta por José Fernando Amat y un servidor en esta ocasión hemos contado con la colaboración del mágico Diego Palacio (Celtian y ex Mägo de Oz) al whistle; la increíble voz de Rosalía Sairem (vocalista de la banda sueca Therio), y de la carismática cantante e instrumentista Anna Murphy (Cellar Darling y ex Eluveitie) con su increíble zanfoña, que consigue transportarte al mundo de los sueños.

Este adelanto vendrá en formato de videoclip, puesto que pensamos que a la gente le gustar ver y escuchar. El proceso de grabación y producción ha sido complejo e interesante. La covid-19 nos está poniendo las cosas difíciles, pero parece que esto solo consigue que le pongamos más ganas y dedicación.

 

La nueva canción está dedicada a las Fiestas del Medievo de Villena

Un single que estará dedicado a las Fiestas del Medievo de Villena, ¿por qué?

José Mancheño (JM) – A raíz de nuestra actuación del Leyendas del rock en 2019 nos contrataron para tocar en las fiestas del rabal en Villena. Para nosotros era como nuestra segunda casa, ya que llevamos tiempo ensayando allí y Pablo Guerra vive allí.

Decidimos componer una canción para la ocasión y de hecho se hizo hasta una camiseta, anunciamos que íbamos a grabar vídeo allí y para nosotros fue un concierto increíble así que ¿cómo no íbamos a optar por una canción que tantas emociones nos ha aportado?

 

¿Es ‘Leyendas del medievo’ la antesala de un nuevo álbum?

JJ – Efectivamente. Este single es la catapulta que nos ha lanzado a componer un nuevo álbum, en esta ocasión conceptual, que nos habla del tiempo. Un tiempo con mayúsculas, con su presente, su pasado y su futuro, con sus giros y vueltas, algunas veces retorcidas. Un tiempo de curar el alma y alguna que otra sorpresa.

El álbum no está terminado en su totalidad pero lo cierto es que estamos muy contentos con lo que tenemos entre manos. Será sin duda alguna un paso más en cuanto a calidad se refiere. Hay mucho trabajo compositivo y creativo detrás de este nuevo sueño que es cada trabajo que lanzamos al mercado. El disco saldrá para finales de 2021 pero aún no podemos concretar la fecha exacta.

 

Para quien no os conozca, ¿qué es Lándevir?

Francisco González (FG) – Lándevir es un grupo de amigos, cada uno con su oficio y su familia, intentando compaginarlo con una gran pasión que nos une, la música. Un hobby que se ha convertido en algo más serio y que requiere de una colaboración y compromiso de todos para poder mantenerlo en el tiempo. Creo que todos y cada uno de nosotros no podría vivir sin la banda, aunque muchas veces nos de mucha pereza salir por las noches a ensayar.

 

¿Cómo fueron los inicios de la banda?

FG – Era el año 1998. Después de haber estado con varios grupos de diferentes estilos me empezó a gustar mucho el heavy metal melódico. En un comercio de Elda vi un anuncio en el que se necesitaba un cantante para un grupo de heavy metal melódico. Llamé simplemente porque quería ir a verlos ensayar, y José Fernando Amat enseguida supo quién era y me dijo de probar como cantante.

Ya eran en el grupo él, Carlos Juan al violín y Darío al bajo. Empezamos a probar y les gustó; seguidamente se incorporó al grupo Jose María a la guitarra, yo también tocaba la guitarra, así que teníamos ya la primera formación.

Darío no tardó en dejar esta formación y se incorporó Javi Amat al bajo, con el que se grabó ‘Leyendas Medievales’, nuestro primer disco. Pablo Guerra también se incorporó al grupo con la flauta a punto para grabar lo que fue nuestra primera maqueta llamada ‘El único’.

 

Con su primer álbum vendieron más de mil copias

Con la experiencia que dan los años, ¿cómo recordáis ‘Leyendas Medievales’?

José Fernando Amat (JA) – Fue nuestro primer álbum y como tal tuvo las cosas buenas y malas de un álbum debut en el que se cometen ciertos errores de principiante. En general es un trabajo que genera algo de controversia, para mucha gente es uno de los mejores, para otros es el más flojo. Y dentro de la banda ocurre lo mismo.

Lo recordamos con mucho cariño por la ilusión con la que se grabó, todo era nuevo e ilusionante, nuestro primer contrato discográfico y nuestro debut a nivel nacional. No funcionó mal, sinceramente, se vendieron más de mil copias, se editó en México y sirvió para posicionar a Lándevir como una de las principales bandas de folk rock de nuestro país.

 

«Hacer folk metal hace veinte años era más sencillo que ahora»

¿Cómo era hacer folk metal hace veinte años?

JA – Pues era más sencillo que ahora, la verdad. Era un estilo que practicaban muy pocas bandas, sólo el Mago de Oz, Ñu, Saurom, Ars Amandi y nosotros, por lo que enseguida conseguimos destacar y hacernos un hueco. Ahora hay cientos de bandas dentro del estilo que lo hacen muy bien y hay que pelear más para que te presten atención, pero a base de buenos temas y ser constantes lo hemos conseguido.

También es cierto que hace veinte años las críticas eran más especializadas y más exigentes. Era más difícil y costoso grabar un disco, no lo podía hacer cualquiera. Ahora está al alcance de casi todos. La forma de llegar al público también es más sencilla; aunque es fácil hacerlo, pero muy difícil que te presten atención.

 

¿En qué habéis cambiado desde entonces?

JA – Musicalmente nos hemos orientado más hacia el hard rock, hemos cambiado radicalmente la temática de las letras, la imagen, etc. A nivel personal también hemos cambiado, tenemos la misma ilusión, pero es diferente, ahora mismo se trata de disfrutar de la música y lanzar buenos discos. En aquel momento todo era una incógnita.

 

¿Pensabais que el proyecto sería tan longevo?

JA – Sinceramente nunca nos lo hemos planteado. Cuando empezamos lógicamente no lo pensábamos. Y cuando en 2009 lo dejamos, menos aún. Pero a día de hoy casi te podría asegurar que Lándevir estará activo siempre, independientemente del nivel de actividad que tengamos en cada momento. Pero no creo que nunca lo dejemos del todo.

 

En 2009 se disolvió el grupo durante unos años

¿Por qué se produjo esta disolución del grupo?

Iván Martínez (IM) – El país estaba sumido en una grave crisis económica. Las descargas ilegales hicieron mucho daño al sector, ya que la mayoría de ingresos de un grupo para poder seguir ofreciendo nuevo material provienen de las ventas de sus discos. Ahora con las nuevas formas de escucha y descarga de material se ha podido solventar.

Y, por aquel entonces, nuestras familias empezaron a crecer, varios componentes tuvieron hijos, entonces todo eso fue un cúmulo de acontecimientos que hicieron que nos planteásemos el cese de la actividad.

 

Un silencio que duró bastantes años, ¿qué os motivó a volver?

IM – Uno de los principales motivos por los que decidimos que era el momento de regresar fue la incorporación de Jose Mancheño a la voz. Era una tarea que teníamos pendiente desde hacía tiempo. Francisco González ya en el disco ‘Inmortal’ tomó la decisión de dejar de cantar, puesto que creía que había ofrecido todo lo que podía dar. Estuvimos todos de acuerdo y entonces, ya que habíamos cesado la actividad, decidimos ponernos en la busca de un cantante que cumpliera los requisitos hasta que lo encontramos.

Otro motivo fue que se normalizó el tema de las descargas y escuchas de música en nuestro caso, pudiendo conseguir algo de ingresos para hacer posible la realización de nuevo material, ya que nos estaba comiendo por dentro el gusanillo de volver a los escenarios y disfrutar de lo que nos gusta hacer.

 

En esta nueva etapa se incorpora José Mancheño, ¿cómo surgió tu participación en la banda?

JM – Fue en una etapa de introspección en mi vida cuando me dediqué a hacer nuevas y diversas cosas productivas. Nunca me había probado cantando y lo hice con una versión de ‘Burning hearts’ de Survivor. En un concierto me acerqué a José Fernando Amat y le dije que yo me ofrecía a cantar, ya que en aquel entonces estaban buscando vocalista. Fue mi hermano quien les enseño la canción en cuestión y pareció gustarles, así que me concedieron la audición.

Conozco a Lándevir desde que eran Rivendell. Trabajar con ellos es algo genial porque todos son muy profesionales y nos conocemos como si fuésemos familia. También coincidimos en la mayoría de gustos musicales y gracias a ello todos podemos aportar en mayor o menor medida a la composición todo tipo de ideas. Además, me permite evolucionar más y más como vocalista estar en un grupo con una proyección seria y estable.

 

«Haremos una gira con menos fechas pero de más calidad»

¿Tenéis pensado realizar una gira de conciertos para la presentación de este nuevo proyecto discográfico?

JA – Sí, por supuesto que habrá gira. Pero como suele ser habitual en Lándevir no será una gira extensa con multitud de fechas, haremos menos fechas pero de más calidad. La época de patearse el país tocando en cualquier sitio ya pasó. Nosotros ahora mismo preferimos calidad a cantidad.

En los próximos meses seguiremos componiendo, maquetando y presentando nuevos singles. Quizá antes de verano haya otro… y si todo vuelve a la normalidad, en octubre haremos el concierto más especial de nuestra carrera, el veinte aniversario en el Teatro Castelar de Elda.

 


¿Por qué Lándevir?

En un primer momento se llamaron Rivendell. Sin embargo, cuando llegó el momento de publicar su primer álbum quisieron desmarcarse de El señor de los anillos. Barajaron muchos nombres hasta que decidieron darle la vuelta a Rivendell, quedando Llednevir. Quitaron la primera L y mediante un juego de palabras salía ‘tierra’ en inglés (land) y la terminación del Rivendell al revés. Así surgió Lándevir.

De izquierda a derecha José Fernando Amat, Pablo Guerra, José María Jerez, José Mancheño, Iván Martínez y Francisco González Esteve
Foto: Iván González

Noticia anterior

«He descubierto lo divertido que es hacer cine»

Siguiente Noticia

«Desde la pandemia estamos atendiendo a familias que han perdido el trabajo»

Siguiente Noticia
«Desde la pandemia estamos atendiendo a familias que han perdido el trabajo»

«Desde la pandemia estamos atendiendo a familias que han perdido el trabajo»

«En los setenta había un gran nivel de pilota valenciana»

«En los setenta había un gran nivel de pilota valenciana»

«Nací con un balón en el pie»

«Nací con un balón en el pie»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

Desarrollado un nuevo nanomedicamento eficaz para tratar una enfermedad rara genética

1-marzo-2021
El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

El CSIC recibe una donación de 180.000 euros de la Fundación Reina Sofía para abordar la contaminación por plásticos

28-febrero-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio

3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021

3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria

3 de marzo de 2021
Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

Cultura presenta la nueva programación para la sala cultural ‘La Llotja’

3 de marzo de 2021
Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

Bigastro apuesta por una completa programación en Igualdad

3 de marzo de 2021
Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

Orihuela inicia las obras para acabar con las inundaciones en el casco urbano de Los Desamparados

3 de marzo de 2021
Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

Un grupo inversor desarrollará el Plan Parcial de Luvi con 27.000 m²

3 de marzo de 2021
Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

Elda lanza la campaña #Imprescindibles con motivo del Día Internacional de las Mujeres

3 de marzo de 2021
Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

Alcoy avanza la campaña de la procesionaria del pino

3 de marzo de 2021
Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

Donación de Sangre en el Cirer de La Nucia, el 4 de marzo

3 de marzo de 2021
Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

Mancomunidad Bajo Segura, entidad colaboradora del II Festival Online Mujeres de Cine con motivo del 8M

3 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Catral se une a la red de Destinos Turísticos Inteligentes
3 de marzo de 2021
Elda destinará 1,2 millones de euros para el Servicio de Ayuda a Domicilio
3 de marzo de 2021
Alcoy prevé destinar dos millones de euros a impulsar su industria en 2021
3 de marzo de 2021
La Nucía UA FLBA comienza la fase de ascenso ante el Lliria
3 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X