login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

¡Moral hasta el final!

Que gran gesta que han hecho nuestros jugadores. No pudo ser frente al Bilbao, pero ganamos con uno menos al Real Madrid y toda España sabe quién es José Juan, nuestro portero

por Jorge Espi
martes, 9-febrero-2021
¡Moral hasta el final!

Plaza de España de Alcoy (2011) celebrando el ascenso a 2ªA | CD Alcoyano

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Jorge Espí Llopis y María Teresa Durán Azurduy

Eliminamos a dos primeras, Huesca y Real Madrid, pero no pudo ser contra el Bilbao; nos ganaron por 2-1, aunque durante la primera parte nos hicieron soñar con ese 1-0. A lo largo de nuestra historia ya lo habíamos eliminado, en abril de 1946, apeándoles del Campeonato de Copa cuando era el Athletic de Lezama, Gainza, Iriondo, Panizo y Zarra, al derrotarle 2-0 en el Collao con tantos de Costa y Pastor.

También le puedeinteresar

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»

«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»

Aquella pianista torrevejense que conquistó España

La línea de centrocampistas, apodada los 3 mosqueteros, estaba integrada por Cano, Bolinches y Botana, que brindaron muchas tardes de gloria. También empatábamos a uno frente al equipo vasco en la Copa del Rey 2014/2015.

 

Recuerdos de la infancia

Recuerdo nuestra infancia, en el Gol b del Collao, pasando las tardes, animando al Alcoyano. Con mis padres, amigos y vecinos. Los jugadores eran héroes cómo Barrios, Antolín, Parreño, Paqui, Merayo, Jiménez… y a entrenadores como Ramón Balaguer, Juande Ramos o nuestro amigo Quique Hernández; nos ubicábamos detrás de la portería.

Y desde allí animábamos o decíamos al portero contrario “pierde tiempo que luego te hará falta”. Después, cuando el árbitro pitaba mal, empezábamos nuestro grito: ¡Escartín, Escartín, Escartín! para luego pasar a nuestros canticos: “sense colacao li vam guanyar al Bilbao, sense dormir li vam guanyar al Madrid, sense clemencia li van guanyar al Valencia…”.

 

Época dorada

En el Collao hemos vivido tardes y noches increíbles, recuerdo el penalti que fallo Chechu Flores, Hércules CF, mientras desde el gol b le hacían un calvo. No viví la época dorada como mis abuelos o mis padres, que nos contaban las gestas en primera división o anécdotas cómo la de Escartín o la del primer equipo de España en tener un autobús propio con su rotulo.

Todos los fines de semana los dedicábamos al Deportivo y cuando jugaba fuera nos íbamos a seguirlo. No había móviles, ni PC, ni consolas. Nuestra diversión era el Alcoyano y jugar en la calle, o en el túnel al fútbol.

 

En toda España, y también en todo el mundo, se ha hablado el mes pasado del Alcoyano

Alcoyano y el mundo

En España, y también en todo el mundo, se ha hablado el mes pasado del Alcoyano; nos quedamos a ver jugones, la verdad que me lo trague toda la semana sólo por ver la cara de Roncero todos los días; mirábamos los periódicos deportivos de todo el mundo hablar del Alcoyano, algo increíble, en Argentina, Italia, Alemania, Francia, Inglaterra… algunos ni siquiera acertaban la división.

 

Sólo el utillero del Madrid vale lo que toda la plantilla del club de nuestra ciudad

Que gran gesta que han hecho nuestros jugadores. Toda España sabe quien es José Juan, nuestro portero. Hemos ganado con uno menos y al Real Madrid; sólo su utillero vale ya lo que toda la plantilla del club de nuestra ciudad.

 

La mejor temporada

Nuestro Alcoyano ha estado en todas las divisiones del fútbol español: 4 temporadas en primera división (1946, 48, 49 y 51), 12 en segunda división, 29 en segunda B, 31 en tercera y 13 en regional preferente. Ganó tres veces la segunda división, en sus ascensos: 1944-45, 1946-47 y 1949-50.

Su mejor actuación fue en la campaña 1947/48, en la que quedó décimo, su mejor clasificación en primera división, por encima del Real Madrid. Aquel año lograron victorias frente al Atlético de Madrid y Real Madrid, y empataron a tres contra el Barça. Fueron años gloriosos para el Alcoyano.

 

Escartín pitó el final dos minutos antes perdiendo por 7 a 1 y los jugadores del Alcoyano querían seguir. De ahí el ¡más moral!

La historia de Escartín

De las historias que nos contaban nuestros padres y nuestros abuelos, destaca la de Escartín. La historia que contaba mi abuelo era de un partido en Barcelona, en les Corts, contra el Español. El árbitro, Escartín, no lo hizo nada bien; al final del encuentro el Alcoyano perdía 7 a 1 y el árbitro pitó el final faltando aún dos minutos para que el encuentro finalizara.

Nos decían que en ese encuentro nació lo de ¡Más moral!, porque los jugadores se plantaron y querían seguir jugando el partido, porque todavía se podía ganar. El partido siguiente que nos pitó Escartín se jugó en el Collao y fue contra el Valencia el 17 de octubre de 1948, el Alcoyano terminaba perdiendo 0-1. Escartín tenía que salir hacia Alicante y lo estaban esperando en lo alto de la Carrasqueta.

Unos dicen que lo afeitaron, otros que le dieron una soberana paliza. Desde entonces cuando un árbitro realiza un mal arbitraje jugando en el Collao, el graderío intimida al árbitro de turno gritando: ¡Escartín, Escartín, Escartín…! No era un mal árbitro, fue internacional, olímpico y seleccionador nacional.

 

Grandes jugadores del Alcoyano

Como grandes del club de nuestra ciudad podríamos empezar por los goleadores Miguel, con 117 goles; seguido de Quisco. La diferencia esta en que Francisco Fernández los metía en primera división, por eso es el máximo goleador del equipo en Primera con 16 tantos, aunque sea el segundo, y ese dato hay que tenerlo en cuenta. De mi época está Ramonet, que es el cuarto máximo goleador.

Entre los grandes de los grandes están: Mundo, Alvarín, Quisco, Mañez, Pérez-Paya y ahora José Juan.

 

Mundo, Alvarín y Quisco

Edmundo Suárez Trabanco, Mundo, ganó tres Ligas y dos Copas del Rey, además de convertirse dos veces en máximo goleador. En la 50-51 ficha por el Alcoyano donde marca 9 goles en 21 partidos. Fue tres veces internacional.

Alvarín, sobrenombre de Álvaro Pérez Falcón, nació en 1930. Ha sido uno de los privilegiados de defender los colores blanquiazules en Primera, Segunda y Tercera. Francisco Fernández Serrano, Quisco, es el máximo goleador del equipo en Primera, con 16 tantos en una temporada.

 

Mañez y Pérez-Paya

Salvador Estruch Mañez nació en Sueca (Valencia). Estuvo dos temporadas en el Alcoyano, trece goles, de donde se marchó al Atlético de Madrid para ganar las Ligas 49-50 y 50-51. Luego pasó al Málaga para completar siete temporadas en la máxima división.

José Luis Pérez-Paya Soler fue presidente de la Real Federación Española de Fútbol entre 1970 y 1975. Jugó en el Alcoyano y en la delantera de cristal del Atlético de Madrid. Después de tres años vistiendo la camiseta rojiblanca, fichó por el Real Madrid con quien ganó dos Copas de Europa y dos Copas Latinas.

Plaza de España de Alcoy (2011) celebrando el ascenso a 2ªA | CD Alcoyano

Noticia anterior

La oposición alteana estalla contra Rafael Mompó por su gestión en la crisis de la Policía Local

Siguiente Noticia

Científicos optimizan el funcionamiento de los ecosistemas usando una metodología de los mercados financieros

Siguiente Noticia
Científicos optimizan el funcionamiento de los ecosistemas usando una metodología de los mercados financieros

Científicos optimizan el funcionamiento de los ecosistemas usando una metodología de los mercados financieros

«El trato personalizado es uno de los grandes valores que caracteriza a los mercados»

«El trato personalizado es uno de los grandes valores que caracteriza a los mercados»

«Que un avión se estrelle es muy difícil»

«Que un avión se estrelle es muy difícil»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

7-marzo-2021
El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

6-marzo-2021
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

5-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»

8 de marzo de 2021
El renacer de los parques y jardines de Alicante

El renacer de los parques y jardines de Alicante

8 de marzo de 2021
«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»

«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»

8 de marzo de 2021
Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad

Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad

8 de marzo de 2021
La Nucía adquiere casi 200 purificadores de aire para la comunidad educativa

La Nucía adquiere casi 200 purificadores de aire para la comunidad educativa

8 de marzo de 2021
Se recupera el entorno del Parc de Sant Pere con un parque de educación vial

Se recupera el entorno del Parc de Sant Pere con un parque de educación vial

8 de marzo de 2021
La pandemia provoca un desplome del tráfico en Benidorm de más de tres millones de movimientos

La pandemia provoca un desplome del tráfico en Benidorm de más de tres millones de movimientos

8 de marzo de 2021
Aquella pianista torrevejense que conquistó España

Aquella pianista torrevejense que conquistó España

8 de marzo de 2021
«He viajado junto a mi cámara a más de treinta países»

«He viajado junto a mi cámara a más de treinta países»

8 de marzo de 2021
Credenciales para un veterano oficio

Credenciales para un veterano oficio

8 de marzo de 2021
Nueva señalización por códigos QR

Nueva señalización por códigos QR

8 de marzo de 2021
El móvil también sirve para mejorar la limpieza urbana

El móvil también sirve para mejorar la limpieza urbana

8 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

«El gran orgullo de ser Caballero Cubierto es algo difícil de explicar fuera de Orihuela»
8 de marzo de 2021
El renacer de los parques y jardines de Alicante
8 de marzo de 2021
«Ofrecemos un plan de rehabilitación dirigido a personas con secuelas tras pasar el covid»
8 de marzo de 2021
Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad
8 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X