login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Torres humanas desde Alicante

Desde el siglo XVII, las ‘muixerangues’ precedieron desde la Comunidad Valenciana a los ‘castells’

por Fernando Abad
martes, 9-febrero-2021
Torres humanas desde Alicante

Actuación de la Muixeranga d’Alacant en pleno centro de la capital

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El bullicio se torna silencio respetuoso, también un tanto apurado. Las personas que forman la ‘colla’ se preparan. Empezarán de rodillas para, a continuación, formar un ‘desplegable’ hacia arriba. De vez en cuando se escucha, seguido de un ‘chiiiisssst’, algo como: “Mira, si son ‘castellets’”.

En realidad, no. Los ‘castells’ (castillos) catalanes se centran más en formar torres. Con más estatismo. Pero la ‘muixeranga’ en la Comunidad Valenciana, aquí la d’Alacant, posible herencia de danzas moras, se recrea más en las figuras, en los ‘desplegables’. Podría decirse que hay más movimiento.

También le puedeinteresar

Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

 

Están declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde el año 2011

Desde el siglo XVII

Este espectáculo podía disfrutarse hasta las postrimerías de la antigua normalidad, antes de marzo del año pasado, y nada menos que desde el siglo XVII (hay quien anota un siglo antes), aunque no goce del reconocimiento popular de la versión desarrollada desde la tarraconense Valls a partir del XVIII.

De hecho, según antropólogos y folcloristas, fueron los temporeros quienes, desde la valenciana Algemesí, cuna de la ‘muixeranga’, la llevaron consigo a Valls. En realidad, trabajadores alicantinos y valencianos, pues tanto llegó a arraigar la ahora recuperada tradición, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2011.

 

«Estamos en hibernación, hasta que salga el sol» M. Ruíz

Apuesta por la inclusión

Manuel Ruiz Gómez, el actual ‘mestre’ de la ‘colla’ capitalina, arribó hace unos cuatro años a una agrupación que funciona desde 2014, con sede en la Societat Cultural i Esportiva Betis Florida, y que ha llegado a actuar incluso en Cataluña o Navarra. Y prepara nuevas actuaciones: “Nosotros decimos que estamos en hibernación, hasta que vuelva a salir el sol”. Al cabo, se trata de una actividad de “contacto absoluto”. Son unas 90 personas, 60 de ellos totalmente activos en cuanto a lo de componer tan peculiares figuras, y pertenecen a la ‘colla’ más atareada, con más actuaciones.

De las 22 collas recogidas en su ciberpágina por la joven (creada en 2018) Federació Coordinadora de Muixerangues, otras cuatro acompañan en la provincia: Marina Alta y Baixa, El Campello y la Penyeta Blanca de Cocentaina, a la que sumamos la Valls del Vinalopó (en Novelda, integrada pese a no estar aún anotada). Todas tienen su día grande con las Trobades, encuentros, celebrados en Alicante.

Algo ha cambiado, eso sí, desde su gestación: ya no la forman sólo hombres. “En nuestras bases está contemplada la inclusión a todos los niveles. Sexo, raza, sin importar dónde has nacido…”, señala Manuel Ruiz. “De hecho, en el equipo coordinador funcionamos con total paridad, dos mujeres y dos hombres. Y salimos todos. Luego, hay perfiles de posiciones, de figuras, más enfocados a más hombres, más mujeres, siempre porque tienes que tener en cuenta las características físicas”.

 

Un esfuerzo conjunto

¿Qué es lo que lleva a participar en una ‘muixeranga’? Contesta, desde la ‘colla’ alicantina, Víctor: “Primero curiosidad, y cierto gustillo por hacer cosas en equipo, sentirte integrante de un grupo. Y valorar la ‘muixeranga’ como algo propio e identitario”.

Motivos suficientes para haber arrastrado a ese casi centenar de personas, que va desde la más joven inscrita, con sólo seis meses (aunque habrá de esperar a tener al menos dos años para participar en algún ‘pinet’, pinito, de dos alturas), a Perfecto Mas, quien a sus 78 años despliega un derroche de actividad.

“No hay límite de edad”, precisa el ‘mestre’ de la Muixeranga d’Alacant. “Hay tantas figuras que se pueden hacer”. ¿Y qué se siente mientras se está ahí abajo, soportando el peso de la torre humana? “Es un poco complicado”, se explica Víctor. “Por un lado, sientes el peso, la presión de la figura. Notas el movimiento de los pisos y los comentarios, y aguantas, y aguantas. Cuando montamos la base para una figura importante, nueva o un reto, nos arengamos diciéndonos (o más bien gritándonos): ‘¡Som pedra!’ (¡somos piedra!). Aguantar y aguantar”.

 

‘Muixeragues’ en circuito

Las cuotas, el voluntarismo, la ilusión: son los motores que hacen girar las bielas de estas torres, que no poseen subvención directa, sino que actúan poniéndose en contacto población a población.

Bien es cierto que, además del peso que aporta la Federació, que además canaliza propuestas, existen ya circuitos como el de la Diputación de Alicante. “Los pueblos más pequeñitos”, apunta Manuel Gómez, “que no poseen presupuesto suficiente, pueden así participar”.

 

«Hay algo atávico en juntarnos para ser más altos» Víctor

Participación del público

La Muixeranga d’Alacant ofrece, además de las propias figuras, participar en pasacalles, o directamente organizarlos, y talleres: el origen de las ‘muixerangues’, posiciones, figuras, diferencias con los ‘castells’. “Acabamos el taller haciendo participar al público subiendo sobre nuestros compañeros que hacen de bases. Esta última parte es muy dinámica y divertida”.

Por un momento, se trata de espolear la curiosidad, hacer al público sentirse ‘colla’. Como cuenta Víctor: “Notas a toda la colla trabajando, esforzándose. Que formas parte de un equipo, no intelectualmente, que también, sino físicamente, todos juntos. Superado el pudor, te das cuenta de que, con un poco de técnica, puedes formar parte de algo importante y chulo”. En suma, “eso es lo que engancha. La adrenalina, el esfuerzo, el equipo, los logros. Y creo que hay algo atávico en lo de juntarnos para hacer subir, para ser más altos”.

Actuación de la Muixeranga d’Alacant en pleno centro de la capital

Noticia anterior

El CSIC se suma al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con decenas de actividades

Siguiente Noticia

«El Ayuntamiento tiene a 800 trabajadores en fraude de ley»

Siguiente Noticia
«El Ayuntamiento tiene a 800 trabajadores en fraude de ley»

«El Ayuntamiento tiene a 800 trabajadores en fraude de ley»

Tras la tempestad llega… la limpieza

Tras la tempestad llega… la limpieza

«He descubierto lo divertido que es hacer cine»

«He descubierto lo divertido que es hacer cine»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Registrándose en nuestro website, está de acuerdo con los términos y condiciones de AQUÍ Medios de Comunicación

  • Curiosidades
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

20-abril-2021
El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

19-abril-2021
El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

El funcionamiento ecológico de las comunidades de mamíferos se mantiene estable durante millones de años

18-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Homeopatía, ¿realidad o engaño?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

“Digitalización, alianzas e inversión en infraestructuras son lecciones aprendidas que nos dejó la DANA de la Vega Baja”

“Digitalización, alianzas e inversión en infraestructuras son lecciones aprendidas que nos dejó la DANA de la Vega Baja”

21 de abril de 2021
Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

21 de abril de 2021
Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro

20 de abril de 2021
Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas

20 de abril de 2021
Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros

Cultura implanta en Orihuela Costa una programación infantil estable con talleres, cuentacuentos y teatros

20 de abril de 2021
Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

Redován dedica a la Unidad Militar de Emergencias (UME) el futuro pabellón polideportivo

20 de abril de 2021
Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

Elda aumenta el presupuesto de Educación un 62% e incluye la puesta en marcha de las actividades extraescolares gratuitas

20 de abril de 2021
“Crevillent en colors”, el nuevo concurso de dibujo para fomentar el respeto a la diversidad familiar

“Crevillent en colors”, el nuevo concurso de dibujo para fomentar el respeto a la diversidad familiar

20 de abril de 2021
Juventud se plantea repetir “Petrer territorio Gamer” tras el éxito de la primera edición

Juventud se plantea repetir “Petrer territorio Gamer” tras el éxito de la primera edición

20 de abril de 2021
La Policía recibe un premio por la lucha en la conservación del Medio Ambiente

La Policía recibe un premio por la lucha en la conservación del Medio Ambiente

20 de abril de 2021
En marcha la segunda fase de las obras del cunetón del Polígono Santiago Payá

En marcha la segunda fase de las obras del cunetón del Polígono Santiago Payá

20 de abril de 2021
Conferencia on-line “Jordi de Sant Jordi, senyor de La Nucia i Polop”

Conferencia on-line “Jordi de Sant Jordi, senyor de La Nucia i Polop”

20 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

“Digitalización, alianzas e inversión en infraestructuras son lecciones aprendidas que nos dejó la DANA de la Vega Baja”
21 de abril de 2021
Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales
21 de abril de 2021
Crevillent se llena de actividades para celebrar el 23 de abril Día del Libro
20 de abril de 2021
Elche lanza una nueva convocatoria de ayudas para la rehabilitación y mejora de accesibilidad de viviendas
20 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X