login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Continúa la lucha para salvar las últimas poblaciones de nacras existentes en la costa mediterránea

La principal amenaza para estos bivalvos es un parásito mortal que parece ser menos virulento en condiciones extremas de salinidad, tanto por exceso como por defecto

por Nota de Prensa
martes, 16-febrero-2021
Continúa la lucha para salvar las últimas poblaciones de nacras existentes en la costa mediterránea
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Universidad de Alicante y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) trabajarán en un nuevo proyecto para lograr la supervivencia de la nacra (Pinna nobilis) en las dos zonas emblemáticas del mediterráneo español, del delta del Ebro y el Mar Menor, en la región de Murcia. El proyecto “Recupera Pinna”, financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Fundación Zoo de Barcelona, tiene el objetivo principal de saber en qué estado se encuentran las poblaciones actuales de nacras y realizar un censo real con el apoyo de las plataformas de ciencia ciudadana NACRANET y Observadores del mar con voluntarios de las dos zonas. Después de realizar un diagnóstico inicial del estado de las poblaciones, se trasladarán los individuos que se encuentran en zonas de riesgo a lugares seguros.

La nacra ha sido una especie amenazada por la destrucción y alteración de hábitats, la pesca de arrastre, la eutrofización o bien por ser muy preciada para coleccionistas. Sin embargo, desde 2016 el problema principal de la supervivencia de esta especie a escala global es la aparición emergente de un protozoo parásito (Haplosporidium pinnae) de origen desconocido que causa mortalidades cercanas al 100%. En el Delta, las poblaciones de nacra se encuentran en las dos bahías, la del Fangar y la de los Alfaques. “Desgraciadamente, tras el temporal Gloria, en la bahía del Fangar sólo detectamos 12 ejemplares vivos de los 533 que había. En cambio, en la bahía de los Alfaques no hubo una afectación directa del temporal, pero aquí el parásito sí ha provocado la muerte de muchos ejemplares sobre todo en la parte más exterior de la bahía”, explica Patricia Prado, investigadora del IRTA.

También le puedeinteresar

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

Los científicos han detectado que las condiciones del medio marino hacen que el parásito sea más virulento. ˝Cuando el agua del mar se encuentra a temperaturas superiores a 13,5ºC el parásito tiene mucha capacidad de desarrollarse e infectar individuos, esto ocurre en primavera y sobre todo en verano˝, señala Prado. Por otro lado, coincide que la salinidad óptima para la nacra también lo es para el parásito, por ello, las nacras más afectadas se encuentran cerca de la conexión en mar abierto, donde la salinidad se encuentra entre 36,5 y 39 ppt. En cambio, las poblaciones sanas son las que están en la parte interior de la bahía de los Alfaques, donde la salinidad es baja porque la propia dinámica oceanográfica del Delta aporta agua dulce de los arrozales y esto actúa como frontera por el parásito. Gracias a este nuevo proyecto, junto con el convenio de colaboración con la Fundación Zoo de Barcelona, los científicos dispondrán de seis nuevos aparatos para medir la salinidad y la temperatura y asegurarse de que las nuevas ubicaciones son seguras, así como del apoyo humano de los técnicos de la Fundación durante las campañas.

 

Las nacras del Mar Menor peligran por el desequilibrio ambiental

En la región de Murcia el principal problema es la mala calidad del agua de la laguna. «A mediados de 2015 esta zona sufrió una crisis de eutrofización y la falta de oxígeno provocó una mortalidad masiva de muchos ejemplares. Con este proyecto queremos encontrar nuevos individuos, identificar zonas críticas y trasladar los ejemplares que están en zonas de riesgo a lugares más adecuados», explica la investigadora de la Universidad de Alicante, Francisca Giménez. En el Mar Menor las primeras poblaciones de nacras datan de los años 80, coincidiendo con la conexión artificial de la laguna con el mar y como consecuencia la disminución de la salinidad. Desde entonces la nacra se convirtió en una especie clave del Mar Menor ocupando el 65% de la superficie de la laguna hasta el 2014. Aparte de las condiciones ambientales extremas, también amenazan la especie la pesca ilegal y otros patógenos como la bacteria Vibrio mediterranei sp.

A nivel nacional, la nacra es catalogada como especie en peligro crítico de extinción y es una de las especies prioritarias del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) que ya coordina las diferentes comunidades autónomas con investigadores expertos de ámbito nacional. Sin embargo, los expertos advierten que, aunque la nacra ya esté incluida en el Catálogo de la fauna salvaje amenazada de Cataluña, es necesario realizar más acciones para asegurar la supervivencia de la especie. “Necesitamos la colaboración y coordinación con los diferentes usuarios marinos como el turismo, los pescadores, y los productores de bivalvos para proteger a los individuos de las bahías de posibles golpes con embarcaciones y vandalismos y para detectar el posible asentamiento de nuevos ejemplares en zonas de pesca o en infraestructuras”, concluyen las investigadoras.

 


Noticia anterior

El Ayuntamiento de Elda solicita fondos para dos talleres de empleo

Siguiente Noticia

Petrer diseña una oferta formativa para los próximos meses pensada para empresarios, autónomos y comerciantes

Siguiente Noticia
Petrer diseña una oferta formativa para los próximos meses pensada para empresarios, autónomos y comerciantes

Petrer diseña una oferta formativa para los próximos meses pensada para empresarios, autónomos y comerciantes

Cultura invita a los oriolanos a redescubrir sus museos

Cultura invita a los oriolanos a redescubrir sus museos

El Ayuntamiento de San Fulgencio fomenta la adopción de animales abandonados en el municipio

El Ayuntamiento de San Fulgencio fomenta la adopción de animales abandonados en el municipio

  • Curiosidades
El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

El CSIC presenta seis proyectos de empresas tecnológicas en biomedicina, computación e impacto ambiental

6-marzo-2021
¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

¿Existe una filosofía en español? Un nuevo libro del CSIC ofrece las claves del pensamiento iberoamericano

5-marzo-2021
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros

7 de marzo de 2021
Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’

7 de marzo de 2021
La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja

7 de marzo de 2021

Dos equipos móviles con 10 sanitarios del Centro de Salud Petrer I vacunarán a domicilio

7 de marzo de 2021
El Ayuntamiento insta a los propietarios la limpieza de los solares en estado de abandono

El Ayuntamiento insta a los propietarios la limpieza de los solares en estado de abandono

7 de marzo de 2021
Elche saca a concurso la redacción del proyecto de musealización del refugio de la Guerra Civil

Elche saca a concurso la redacción del proyecto de musealización del refugio de la Guerra Civil

7 de marzo de 2021
Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

7 de marzo de 2021
La Diputación impulsa una nueva edición del concurso de Relatos Juveniles de la Asociación de Libreros

La Diputación impulsa una nueva edición del concurso de Relatos Juveniles de la Asociación de Libreros

7 de marzo de 2021
La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

La Nucía comprometida y unida con el “Día Internacional de la Mujer”

6 de marzo de 2021
Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

Terra Natura Benidorm dedica más de 38.000 horas al cuidado de animales y enriquecimiento ambiental en 2020

6 de marzo de 2021
Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

Rojales abre los actos del 8-M con la creación de un mural en homenaje a la mujer

6 de marzo de 2021
Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

Aspe rinde homenaje a las mujeres históricas que han luchado por la igualdad

6 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Redován pone en marcha el proyecto del colector del barrio María Ros
7 de marzo de 2021
Continúa el programa ‘El futuro del Palmeral, en tus manos’
7 de marzo de 2021
La Agencia de Desarrollo Local impartirá nueve cursos dirigidos a desempleados empadronados en Torrevieja
7 de marzo de 2021
Dos equipos móviles con 10 sanitarios del Centro de Salud Petrer I vacunarán a domicilio
7 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X