login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Investigadores del CSIC obtienen un nanomaterial que elimina el coronavirus y es aplicable en mascarillas y tejidos

Se basa en nanopartículas de cobre que bloquean las proteínas funcionales del SARS-CoV-2, en especial la proteína ‘spike’, que permite al virus infectar las células

por Nota de Prensa
martes, 16-febrero-2021
Investigadores del CSIC obtienen un nanomaterial que elimina el coronavirus y es aplicable en mascarillas y tejidos

Partículas del virus SARS-CoV-2, coloreadas en azul, en una imagen de microscopio de electrones. / CDC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un nuevo nanomaterial, constituido por nano partículas de cobre, que inhibe las proteínas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, y bloquea su propagación. El material, que ya ha sido protegido mediante patente, es aplicable en recubrimiento de mascarillas quirúrgicas, en tejidos de protección de uso hospitalario, y en recubrimiento de superficies de contacto, como barandillas o pomos en el transporte público. Los investigadores están estudiando su desarrollo industrial para llevarlo al mercado.

“Esta nueva tecnología consiste en unas nanopartículas que interaccionan sobre las proteínas del coronavirus modificándolas a través de un mecanismo de oxidación y bloqueando su capacidad para infectar las células humanas”, explica el investigador José Miguel Palomo, que ha liderado el desarrollo, al frente del grupo de Química biológica y Biocatálisis del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC (ICP-CSIC).

También le puedeinteresar

La Diputación colabora con el Consorcio Camino del Cid para crear una asociación de rutas culturales

Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

Donación de Sangre en el Cirer el próximo jueves 15 de abril

Este nuevo material es muy eficiente inhibiendo las proteínas funcionales del SARS-CoV-2, especialmente la proteasa 3CLpro (que interviene en el proceso de replicación del virus) y la proteína spike (la que permite la entrada del virus en las células humanas), según ha demostrado el equipo de Palomo, en colaboración con los investigadores Olga Abian y Adrián Velázquez, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y la Universidad de Zaragoza.

“Estas nanopartículas de cobre están homogéneamente distribuidas embebidas sobre una matriz proteica, generando así un material biocompatible, que además permite mantener las nanoparticulas adheridas”, indica el investigador.

La elevada eficacia viricida de este nanomaterial se debe a que el componente activo son nanopartículas de cobre de muy pequeño tamaño, lo cual incrementa la eficiencia, y a que está formada por especies de cobre con un único estado de oxidación, lo cual permite obtener una alta actividad biológica, no observada hasta el momento con otros compuestos, según detallan los investigadores.

Los investigadores han confirmado que estos nanomateriales pueden ser empleados como aditivos de recubrimiento en diversas superficies. Este material ha sido probado para el recubrimiento de mascarillas quirúrgicas homologadas de polipropileno, o tela de algodón (batas). “Esto es de gran interés, ya que permitiría disponer de un nuevo tipo de mascarillas efectivas con inactivación directa frente al SARS-CoV-2, además de impedir la trasmisión por barrera mecánica (filtración), y además permitiría contar con agentes textiles de protección para uso hospitalario”, detallan los investigadores.

El nuevo material también se ha aplicado con éxito sobre materiales metálicos (acero y hierro), de forma que puede ser empleado como material para recubrimiento de superficies de contacto, tanto barandillas o pomos, para su uso por ejemplo en el sector del transporte público, indican los científicos.

Este nanomaterial, además, es extremadamente estable: conserva su estabilidad incluso a temperaturas muy elevadas (>80ºC), lo que asegura su utilización a temperaturas de hasta 50-60ºC con extrema fiabilidad (por ejemplo, en reutilización de mascarillas).

El cobre presenta ventajas frente a otros metales descritos como antimicrobianos como la plata, además de la obvia diferencia de precio; el cobre es más eficaz en un conjunto más amplio de condiciones e incluso se ve reforzado por condiciones que reducen la eficacia de la plata. Si bien la plata se comporta bien en condiciones cálidas y húmedas, su eficacia disminuye junto con la temperatura ambiente. El cobre, por otro lado, mantiene su eficacia en un rango de temperatura y humedad. Junto con esto la toxicidad de la plata es 65 veces mayor que la del cobre, según la Agencia de Protección Medioambiental (EPA).

“Estamos investigando el desarrollo del producto en el escalado y diversos estudios en los diferentes materiales que permitirían su implementación al mercado”, avanzan.

CSIC Comunicación

Partículas del virus SARS-CoV-2, coloreadas en azul, en una imagen de microscopio de electrones. / CDC

Noticia anterior

El Ayuntamiento de Elche ha gestionado más del 71% de las inversiones previstas para 2020

Siguiente Noticia

El período para el pago de los impuestos municipales se amplía también en 2021

Siguiente Noticia
ayuntamiento-elche-marzo-2019

El período para el pago de los impuestos municipales se amplía también en 2021

Elda prorroga las medidas complementarias a las de la Conselleria de Sanidad para frenar los contagios

Elda prorroga las medidas complementarias a las de la Conselleria de Sanidad para frenar los contagios

Crevillent recibe una donación de documentación del Teatro Chapí

Crevillent recibe una donación de documentación del Teatro Chapí

  • Curiosidades
Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

11-abril-2021
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales

Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales

10-abril-2021
Desarrollan una herramienta para estimar el valor económico de los recursos naturales

Desarrollan una herramienta para estimar el valor económico de los recursos naturales

9-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El TRAM llegará hasta el Hospital de San Juan

    El TRAM llegará hasta el Hospital de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Siempre he estado muy orgulloso de mi pueblo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La revolución tecnológica llama a la puerta de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Sería importante que los alicantinos hicieran sus compras por internet en comercios online locales»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación colabora con el Consorcio Camino del Cid para crear una asociación de rutas culturales

La Diputación colabora con el Consorcio Camino del Cid para crear una asociación de rutas culturales

11 de abril de 2021
Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

11 de abril de 2021
Este jueves “Dona Sangre y Salva 3 Vidas” en La Nucía

Donación de Sangre en el Cirer el próximo jueves 15 de abril

10 de abril de 2021
Redován pone a disposición de la Conselleria el Centro de la Tercera Edad para la vacunación masiva

Redován pone a disposición de la Conselleria el Centro de la Tercera Edad para la vacunación masiva

10 de abril de 2021
El Hospital de Torrevieja incorpora un robot con luz ultravioleta para desinfectar en 10 minutos

El Hospital de Torrevieja incorpora un robot con luz ultravioleta para desinfectar en 10 minutos

10 de abril de 2021
Protegidas las inscripciones de los muros de la Torre del Reloj de Pinoso

Protegidas las inscripciones de los muros de la Torre del Reloj de Pinoso

10 de abril de 2021
Les falles de la nit de Reis y Les Carasses declaradas como Bien Inmaterial

Les falles de la nit de Reis y Les Carasses declaradas como Bien Inmaterial

10 de abril de 2021
Elda da el primer paso para la renovación de la Plaza de Toros

Elda da el primer paso para la renovación de la Plaza de Toros

10 de abril de 2021
Turismo promociona la gastronomía de los hornos crevillentinos con dos originales concursos

Turismo promociona la gastronomía de los hornos crevillentinos con dos originales concursos

10 de abril de 2021
The Body Shop inaugura una nueva tienda en el Centro Comercial l’Aljub

The Body Shop inaugura una nueva tienda en el Centro Comercial l’Aljub

10 de abril de 2021
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales

Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales

10 de abril de 2021
Comienza la gira nacional ‘La voz del becario’

Comienza la gira nacional ‘La voz del becario’

9 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación colabora con el Consorcio Camino del Cid para crear una asociación de rutas culturales
11 de abril de 2021
Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»
11 de abril de 2021
Donación de Sangre en el Cirer el próximo jueves 15 de abril
10 de abril de 2021
Redován pone a disposición de la Conselleria el Centro de la Tercera Edad para la vacunación masiva
10 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X