login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Nuevo método de obtención de imágenes celulares para comprender las infecciones virales

El CSIC participa en un proyecto europeo de 5,7 millones de euros para desarrollar una metodología que muestre la infección de virus como el SARS-CoV-2 a escala nanométrica

por Nota de Prensa
miércoles, 17-febrero-2021
Nuevo método de obtención de imágenes celulares para comprender las infecciones virales

Reconstrucciones tridimensionales de regiones citoplasmáticas de células control (izquierda) y dos modelos celulares de infección por el virus de la hepatitis C (centro y derecha)./ Ana Pérez-Berna (ALBA).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en el proyecto europeo CoCID (Compact Cell Imaging Device), cuyo objetivo es desarrollar una nueva metodología basada en rayos X que permita obtener imágenes de estructuras intracelulares que ilustren los procesos de infección viral. Mediante la aplicación de esta metodología se podrán conocer mejor los procesos de infección e identificar posibles candidatos terapéuticos que supriman la replicación viral o las respuestas celulares de relevancia para el virus.

Este proyecto, de cuatro años de duración, cuenta con 5,7 millones de euros de financiación y se enmarca dentro del programa marco de I+D+I Horizonte 2020, de la Comisión Europea.

“Mediante esta metodología podremos documentar cómo las estructuras celulares se ven alteradas por la infección por parte de diferentes virus, incluido el coronavirus SARS-CoV-2”, señala el investigador Pablo Gastaminza, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y participante en el consorcio. “Este es uno de los objetivos que se plantea para los próximos cuatro años. Dentro del consorcio participamos dos laboratorios que disponen del sistema de infección por SARS-COV-2 y que ya estamos generando muestras para ser visualizadas empleando esta tecnología tanto en el sincrotrón ALBA, como con el prototipo de SyriusXT, ambos participantes en el proyecto”, añade.

El proyecto CoCID busca desarrollar un microscopio de rayos X de baja intensidad o suaves, de escala mucho más reducida, que se pueda utilizar como herramienta de investigación para ayudar a los científicos a comprender el origen celular de las enfermedades.

Los grupos participantes, expertos en virología y en microscopía, aplicaran la nueva metodología para descifrar los cambios críticos inducidos por infecciones víricas, como la covid-19, y que afectan a la morfología celular, así como los cambios que diferentes virus causantes de enfermedades en humanos producen en la célula a la que infecta. Todo ello con el objetivo de identificar posibles candidatos terapéuticos que supriman la replicación viral o las respuestas celulares de relevancia para el virus.

Entre las ventajas de este nuevo método destacan su tamaño y la simplificación de los procesos, ya que consiste en un microscopio de rayos X compacto. “Hasta ahora, para visualizar las alteraciones en la morfología y distribución de los orgánulos celulares producidas por la infección del virus de la hepatitis C teníamos que realizar los experimentos de criomicroscopía de rayos X de baja intensidad en un sincrotrón. Son instalaciones con complejos de aceleradores de partículas que tienen una gran demanda de uso ya que no existen muchos en el mundo. Además, brindaría nuevas oportunidades para un uso más amplio de crio-SXM como un enfoque complementario a otras técnicas de microscopía”, añade Gastaminza.

“El potencial de la microscopía de rayos X suave es tremendo. Es como una tomografía computarizada médica, pero en lugar de un paciente, se obtienen imágenes de células individuales a nivel nanométrico”, explica Venera Weinhardt, investigadora experta en imágenes celulares del Centro de Estudios de Organismos de la Universidad de Heidelberg en Alemania y participante del consorcio. “El Proyecto CoCID ayudará a demostrar los beneficios de hacer que esta increíble tecnología esté disponible como un dispositivo de laboratorio, ubicuo en todos los laboratorios de investigación biomédica”, apunta Weinhardt.

El proyecto CoCID está coordinado por el University College Dublin, en Irlanda, y cuenta con la participación del Hospital Universitario de Heidelberg y la Universidad Ruprecht-Karls-Heidelberg, en Alemania; la Universidad de Jyväskylä en Finlandia; el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y el Sincrotrón Alba en España, así como de la empresa SiriusXT.

CNB-CSIC Comunicación

Reconstrucciones tridimensionales de regiones citoplasmáticas de células control (izquierda) y dos modelos celulares de infección por el virus de la hepatitis C (centro y derecha)./ Ana Pérez-Berna (ALBA).

Noticia anterior

Mutua MAZ apoyando a la Conselleria de Sanitat comienza a vacunar a su colectivo protegido en la Comunidad Valenciana

Siguiente Noticia

Vuelven los Diumenges al MUA en formato online

Siguiente Noticia
Vuelven los Diumenges al MUA en formato online

Vuelven los Diumenges al MUA en formato online

Adif llevará a cabo obras de mejora en la Estación de Elda-Petrer

Adif llevará a cabo obras de mejora en la Estación de Elda-Petrer

El Ayuntamiento de Aspe otorga felicitaciones a los agentes de Policía Local

El Ayuntamiento de Aspe otorga felicitaciones a los agentes de Policía Local

  • Curiosidades
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

5 de marzo de 2021
«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

5 de marzo de 2021
«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

5 de marzo de 2021
«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

5 de marzo de 2021
La Costa Blanca Cup no descansa

La Costa Blanca Cup no descansa

5 de marzo de 2021
«En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

«En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

5 de marzo de 2021
El Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en manos del jurado

El Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en manos del jurado

5 de marzo de 2021
«Mi objetivo este año es jugar el máximo de partidos posible»

«Mi objetivo este año es jugar el máximo de partidos posible»

5 de marzo de 2021
Libertad Brotons, la inquietud de una mujer rendida a la cultura

Libertad Brotons, la inquietud de una mujer rendida a la cultura

5 de marzo de 2021
«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

5 de marzo de 2021
«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

5 de marzo de 2021
«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

5 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»
5 de marzo de 2021
«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»
5 de marzo de 2021
«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»
5 de marzo de 2021
«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»
5 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X