login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los ciudadanos recelan de la responsabilidad colectiva para superar la pandemia, según un estudio del CSIC

La segunda encuesta de Espacov, del IESA-CSIC, muestra que la crisis sanitaria se vive en clave política y que la negativa a vacunarse no frenará la inmunidad de grupo

por Nota de Prensa
sábado, 20-febrero-2021
Los ciudadanos recelan de la responsabilidad colectiva para superar la pandemia, según un estudio del CSIC

La fatiga pandémica ha hecho mella en los jóvenes, según una encuesta. / César Hernández-CSIC

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

El Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha lanzado los resultados de la segunda encuesta de Espacov (Estudio social sobre la pandemia de la covid-19), cuyo objetivo es profundizar en los diferentes aspectos de interés y actualidad de la dimensión social de la pandemia, recabando para ello información empírica directa y representativa de las opiniones e inquietudes de la ciudadanía. Para ello, han realizado esta encuesta a nivel nacional, con una muestra de 1644 entrevistas en un trabajo de campo desarrollado entre el 18 y el 25 de enero.

En el informe de resultados obtenidos, el IESA-CSIC destaca cuatro claves extraídas de la encuesta: la quiebra de la confianza en la ciudadanía; la fatiga pandémica y su especial incidencia entre los jóvenes; que es una crisis sanitaria que se vive en clave política; y que la negativa a vacunarse no será un freno para alcanzar la inmunidad de grupo.

Según recoge la segunda edición del estudio Espacov: “la población ha dejado de confiar en el papel de la ciudadanía para superar la actual crisis sanitaria”. Diez meses de una pandemia con profundas consecuencias sociales y la incidencia de una tercera ola de contagios “han hecho cuestionar la responsabilidad colectiva para contener la propagación del virus”.

El informe destaca que éste es el mayor cambio de opinión registrado en Espacov; de hecho, en los resultados de Espacov I, de abril de 2020, se subrayaba la responsabilidad de los ciudadanos como el principal motor para salir de la crisis sanitaria, por delante de los descubrimientos científicos o la gestión del gobierno. “La percepción sobre la proporción de personas que cumplen con las medidas y restricciones impuestas, según las personas encuestadas, ha caído a la mitad entre abril de 2020 y enero de 2021”, especifica el informe.

Fatiga pandémica entre los jóvenes

Espacov resalta como otra de las claves “la fatiga pandémica y su especial incidencia entre los jóvenes”. Los resultados permiten comprobar la notable incidencia del fenómeno denominado fatiga pandémica en los más jóvenes, “lo que se manifiesta explícitamente en su estado anímico, más deteriorado aún que el del resto de la población”. “Junto a ello hay que destacar que este grupo ha perdido confianza en colectivos claves para la superación de la crisis como son los expertos/as y científicos/as” y, además “entre los jóvenes se extiende más la percepción sobre el escaso cumplimiento de las medidas y recomendaciones de los ciudadanos de todas las edades”.

Como conclusión a estos datos, el IESA-CSIC manifiesta: “quizás ésta sea una de las claves para entender la mayor incidencia de la fatiga en los jóvenes, porque a la vez que perciben que la mayoría de la población no respetan las normas para evitar la propagación del virus, declaran un mayor coste personal en su cumplimiento, sobre todo en las restricciones a la movilidad geográfica, el toque de queda o el límite de personas en las reuniones de amigos”.

En abril de 2020 los jóvenes se mostraban más optimistas que el resto de la población sobre el tiempo necesario para superar los aspectos sociales y económicos de la pandemia. “Sin embargo, actualmente no solo ha aumentado su preocupación personal ante un posible contagio, sino que el futuro lo ven más marcado por las consecuencias de la pandemia hasta el punto de afirmar, en un 15 % de los casos, que la economía no se recuperará nunca”, reza el informe.

Cae la valoración de la gestión de la pandemia

Como tercera conclusión clave destacada en el informe, el empeoramiento de la valoración de la gestión política. “Si bien al comienzo de la crisis sanitaria los ciudadanos aprobaban la gestión que estaba llevando a cabo el Gobierno de España, tras diez meses de una situación que ha demostrado tener un enorme calado en todos los órdenes de la vida, han empeorado las valoraciones, cualquiera que sea la posición ideológica de las personas encuestadas”, refleja el informe.

No obstante, quienes se posicionan a la izquierda de la escala ideológica confían más en el sistema sanitario, así como en la comunidad científica y de expertos para superar la actual crisis; y los encuestados/as situados en el espectro ideológico de la derecha dilatan más en el tiempo la recuperación económica y el tiempo necesario para recuperar un estilo de vida similar al previo a la pandemia, según indica el estudio.

Buena predisposición a vacunarse

Por último, otra de las claves alude a la vacunación. Según los resultados de Espacov II, casi la mitad de las personas encuestadas desearían vacunarse, de poder elegir, de forma inmediata; siendo más de tres cuartos de los encuestados/as los que muestran su deseo de hacerlo antes de que acabe el año, frente a solo un 7 % que declara que no se vacunaría nunca. “Lo cual sustenta la idea de que la negativa a vacunarse no será un freno para alcanzar las cotas establecidas por los expertos/as para acercarnos a la inmunidad de grupo”, concluye el estudio.

El informe muestra que “se ha constatado que el nivel de información favorece la disposición a vacunarse. Si tenemos en cuenta que el 50 % de las personas encuestadas se declaran bastante o muy informadas sobre la efectividad de las vacunas y solo un 34 % sobre sus efectos secundarios, aún queda recorrido para mejorar el nivel de información de los ciudadanos y con ello la actitud de la población hacia el proceso de vacunación”, afirma en sus conclusiones Espacov II.

Una encuesta a través de internet

Al igual que en la primera ola de Espacov, realizada en abril del 2020, se utiliza un cuestionario web autoadministrado al que se accede con una clave multiusuario (única para todas las personas). Se puede responder desde cualquier dispositivo con acceso a internet. La duración del cuestionario completo es de aproximadamente 12 minutos. Para el desarrollo exitoso del estudio es importante contestar todas las preguntas.

Para obtener resultados representativos, la participación está restringida a personas de 18 o más años que hayan recibido una invitación aleatoria por SMS o hayan visto anuncios en medios digitales (Google Ads y Facebook, fundamentalmente)

Los números de teléfono móvil de quienes reciban un SMS son generados aleatoriamente a partir de todos los números móviles existentes en España (concretamente, los comprendidos en los rangos asignados por el regulador, la CNMC). Este procedimiento garantiza el anonimato de los abonados o cualquier otra circunstancia de los números seleccionados, pues no proceden de ningún listado u otra fuente con información personal. También se puede acceder a la encuesta a través de anuncios en Google, Facebook e Instagram, siendo el enlace de publicidad disociado de cualquier información del usuario/a.

El anonimato está garantizado, tanto respecto a la identidad de los participantes como a sus respuestas. Éstas solo se analizan de forma agregada y no se vinculan con información que pueda revelar la identidad de la persona encuestada. Los números de teléfono de quienes reciben un SMS no se pueden vincular con las respuestas, son aleatorios y disociados de cualquier otro dato en todo momento. En la gestión del cuestionario se usan exclusivamente cookies de carácter técnico, que tienen consideración de exceptuadas por la normativa vigente; es decir, no precisan autorización del usuario.

Un giro respecto a los resultados de abril 2020

El estudio Espacov I recogió más de 2.000 entrevistas realizadas en toda España entre el 4 y el 11 de abril, la cuarta semana de confinamiento. Entre otros datos, reflejó que un 86 por ciento de encuestados veía muy necesaria la realización de controles sanitarios durante los siguientes seis meses o que la mayoría respaldaba las medidas adoptadas durante el estado de alarma, incluyendo las multas para quienes incumplieran el confinamiento.

Asimismo, el informe recogía también que “la inquietud por el futuro económico se centra fundamentalmente en la viabilidad de los negocios y en mantener los niveles de ingresos anteriores a la crisis”. Y “una amplia mayoría prevé un aumento de los impuestos y problemas a la hora de financiar las prestaciones sociales”. Por otra parte, la mayoría de los encuestados valoraba la convivencia en su hogar como “buena” o incluso “muy buena” y que el riesgo percibido de contagio era “moderado” de cara a las próximas semanas, aunque preocupa sobre todo en el caso de familiares.

Espacov es un trabajo realizado por un equipo compuesto por el investigador principal y actual director del IESA-CSIC, Rafael Serrano del Rosal; y Juan Antonio Domínguez Álvarez, Regina Lafuente Fernández, Julia Ranchal Romero, Jorge Ruíz Ruíz, Rafaela Sotomayor Lozano y Manuel Trujillo Carmona.

Erika López / CSIC Comunicación Andalucía y Extremadura

La fatiga pandémica ha hecho mella en los jóvenes, según una encuesta. / César Hernández-CSIC

Noticia anterior

Elda empiezan a recibir las mascarillas FFP2 que la Generalitat ha adquirido para el profesorado

Siguiente Noticia

Vuelven las Tertulias de cine en torno a los Goya y los Óscar a la Sede Ciudad de Alicante

Siguiente Noticia
Vuelven las Tertulias de cine en torno a los Goya y los Óscar a la Sede Ciudad de Alicante

Vuelven las Tertulias de cine en torno a los Goya y los Óscar a la Sede Ciudad de Alicante

Elche entra como miembro de pleno derecho en la Red de Ciudades AVE

Elche entra como miembro de pleno derecho en la Red de Ciudades AVE

Crevillent apuesta por un mercado modernizado y funcional dónde se incorpore la restauración

Crevillent apuesta por un mercado modernizado y funcional dónde se incorpore la restauración

  • Curiosidades
Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

Un proyecto divulgativo reivindica la figura de Lise Meitner, pionera de la física nuclear, para visibilizar a las científicas

4-marzo-2021
El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

El Instituto de Ciencias Matemáticas obtiene el Distintivo de Igualdad del CSIC

3-marzo-2021
Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

2-marzo-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los niños de Benalúa junto a Lucero

    Aquella perrita que conquistó el corazón del barrio de Benalúa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una prestigiosa beca para investigar la desigualdad en América Latina y el Caribe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aquellas mujeres alicantinas que rompieron barreras

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amparo Navarro asegura que la Universidad de Alicante está preparada para la desescalada

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»

5 de marzo de 2021
«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»

5 de marzo de 2021
«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»

5 de marzo de 2021
«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»

5 de marzo de 2021
La Costa Blanca Cup no descansa

La Costa Blanca Cup no descansa

5 de marzo de 2021
«En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

«En Klaus me di cuenta de que es posible trabajar sin sentir que lo estás haciendo»

5 de marzo de 2021
El Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en manos del jurado

El Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández en manos del jurado

5 de marzo de 2021
«Mi objetivo este año es jugar el máximo de partidos posible»

«Mi objetivo este año es jugar el máximo de partidos posible»

5 de marzo de 2021
Libertad Brotons, la inquietud de una mujer rendida a la cultura

Libertad Brotons, la inquietud de una mujer rendida a la cultura

5 de marzo de 2021
«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

«Pretendemos cambiar la situación actual a través de canciones»

5 de marzo de 2021
«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

«Actualmente hay una mayor conciencia de la necesidad de las energías renovables»

5 de marzo de 2021
«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

«Cada vez que se abre el telón siento ese hormigueo por dentro»

5 de marzo de 2021

Siguenos

Entradas recientes

«Hemos cambiado la estrategia y vendemos l’Alfàs del Pi casi como un destino de interior»
5 de marzo de 2021
«Es nuestro disco más trabajado hasta el momento»
5 de marzo de 2021
«El que no ha disfrutado del teatro, no ha vivido todo lo que tiene que vivir»
5 de marzo de 2021
«El mensaje de mis libros es que todo es posible si creemos en nosotras mismas»
5 de marzo de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X