login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Cataplexia: cuando la risa sale cara

Afecta a hombres y mujeres por igual y se asocia frecuentemente a la narcolepsia

por Nota de Prensa
lunes, 22-febrero-2021
Cataplexia: cuando la risa sale cara
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La narcolepsia es un trastorno del sueño que afecta a cerca del 1% de la población mundial y está caracterizado por padecer sucesivos ataques de sueño o un deseo irrefrenable por dormir. La cataplexia, asociada a este trastorno, tiene la misma consecuencia que la narcolepsia pero con un motivo distinto: las emociones fuertes como la risa o el llanto provocan una pérdida repentina del tono muscular que pueden ir desde algo tan liviano como la caída de los párpados al colapso total del organismo en el que el individuo cae al suelo repentinamente; como si los músculos se desconectaran sin previo aviso.

Se trata de un problema neurológico para el que no existe cura pero que puede controlarse mediante medicamentos específicos y la modificación de los factores desencadenantes potenciales (como las carcajadas o un enfado).

También le puedeinteresar

La Diputación colabora con el Consorcio Camino del Cid para crear una asociación de rutas culturales

Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

Donación de Sangre en el Cirer el próximo jueves 15 de abril

Esta pérdida repentina del control muscular que, por lo general sucede en ambos lados del cuerpo, tiene un desencadenante muy frecuente: la risa, aunque también pueden provocarlo simplemente la sorpresa, el estrés, la felicidad o cualquier cambio en el estado emocional como la ira.

El ataque de cataplexia puede durar desde unos pocos segundos a varios minutos y la media suelen ser varios ataques a la semana; sin embargo, existen casos de personas que sufren varios cada día.

A pesar de que suele asociarse a la narcolepsia, también puede tener su origen en otras enfermedades raras como la enfermedad de Niemann-Pick de tipo C, el síndrome de Prader-Willi y la enfermedad de Wilson.

Según los expertos, la cataplexia sucede a raíz de una disociación del sueño REM -cuando los músculos están en reposo- en horas de vigilia. Una pérdida de hipocretina, un neurotransmisor implicado en la regulación del ciclo sueño / vigilia es, al parecer, el responsable o mayor impulsor de este trastorno.

Síntomas

Los síntomas de cataplexia asociados con la narcolepsia a menudo comienzan en la infancia y la edad adulta, entre las edades de 7 y 25 años, pero pueden comenzar en cualquier momento.

Los síntomas de un episodio catapléctico pueden incluir:

  • espasmos faciales, parpadeos o muecas
  • movimientos inusuales de la lengua
  • temblor de mandíbula
  • dejar caer la cabeza o la mandíbula
  • temblor de rodilla
  • párpado caído
  • dificultad para hablar

 

Causas

Como hemos comentado, la hipótesis de la disociación del sueño REM sugiere que la cataplexia es la parálisis muscular que normalmente ocurre durante el sueño REM que entra en horas de vigilia. Se desconoce la causa subyacente exacta de esta intrusión, pero se cree que la pérdida de neuronas que producen hipocretina (también conocida como orexina) es un factor importante que contribuye a estos episodios. La hipocretina es un neurotransmisor involucrado en la promoción de la vigilia dentro del ciclo sueño / vigilia.

Se cree que la narcolepsia puede ser un trastorno autoinmune, pero se necesita más investigación.

Un estudio publicado en la revista Journal of Clinical Investigation en 2010 reveló que la pérdida de hipocretina es causada por una respuesta autoinmune dirigida a los autoantígenos TRIB2. Esta respuesta autoinmune hace que se formen anticuerpos trib 2, que atacan y destruyen las neuronas en el cerebro que producen hipocretina.

La frecuencia de los episodios cataplécticos varía de menos de uno por año a varios por día. En promedio, una persona con cataplexia experimentará uno o más episodios cada semana.

 

Tratamiento y prevención

No existe cura para la cataplexia, y el tratamiento se centra en el manejo de los síntomas con buenas prácticas de higiene del sueño y el uso de medicamentos según sea necesario. Además, se deben tomar medidas de seguridad para evitar lesiones graves como consecuencia de caídas.

 

Las buenas prácticas de higiene del sueño incluyen:

  • mantener un horario de sueño constante, que incluye levantarse y acostarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana o durante las vacaciones
  • esforzarse por dormir 7 a 8 horas al día
  • hacer que la habitación sea tranquila y relajante y mantenerla a una temperatura cómoda y fresca
  • limitar la exposición a la luz por las tardes
  • hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta saludable
  • evitar ingerir una comida abundante antes de acostarse y optar por una merienda ligera y saludable si es necesario
  • evitar la cafeína al final de la tarde o noche
  • evitar el alcohol
  • programar una o más siestas cortas durante el día.

 

Uno de los medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas son los antidepresivos. Estos incluyen venlafaxina, un antidepresivo inhibidor de la recaptación de serotonina-noradrenalina (IRSN) y antidepresivos tricíclicos como la clomipramina, la imipramina y la desipramina. Sin embargo, la evidencia que respalda el uso de antidepresivos para la cataplexia es variada.

Sarah Romero

 


Noticia anterior

La ambulancia municipal de Pilar de la Horadada colabora en la campaña de vacunación

Siguiente Noticia

La UA pone en marcha una campaña para visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia

Siguiente Noticia
La UA pone en marcha una campaña para visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia

La UA pone en marcha una campaña para visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia

La Policía Local desaloja y denuncia un local por incumplimiento de las normas sanitarias

La Policía Local desaloja y denuncia un local por incumplimiento de las normas sanitarias

Petrer incorpora a su flota dos nuevos camiones para el mantenimiento, con una inversión de 103.000 €

Petrer incorpora a su flota dos nuevos camiones para el mantenimiento, con una inversión de 103.000 €

  • Curiosidades
Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

11-abril-2021
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales

Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales

10-abril-2021
Desarrollan una herramienta para estimar el valor económico de los recursos naturales

Desarrollan una herramienta para estimar el valor económico de los recursos naturales

9-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El TRAM llegará hasta el Hospital de San Juan

    El TRAM llegará hasta el Hospital de San Juan

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Siempre he estado muy orgulloso de mi pueblo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La revolución tecnológica llama a la puerta de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Sería importante que los alicantinos hicieran sus compras por internet en comercios online locales»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación colabora con el Consorcio Camino del Cid para crear una asociación de rutas culturales

La Diputación colabora con el Consorcio Camino del Cid para crear una asociación de rutas culturales

11 de abril de 2021
Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»

11 de abril de 2021
Este jueves “Dona Sangre y Salva 3 Vidas” en La Nucía

Donación de Sangre en el Cirer el próximo jueves 15 de abril

10 de abril de 2021
Redován pone a disposición de la Conselleria el Centro de la Tercera Edad para la vacunación masiva

Redován pone a disposición de la Conselleria el Centro de la Tercera Edad para la vacunación masiva

10 de abril de 2021
El Hospital de Torrevieja incorpora un robot con luz ultravioleta para desinfectar en 10 minutos

El Hospital de Torrevieja incorpora un robot con luz ultravioleta para desinfectar en 10 minutos

10 de abril de 2021
Protegidas las inscripciones de los muros de la Torre del Reloj de Pinoso

Protegidas las inscripciones de los muros de la Torre del Reloj de Pinoso

10 de abril de 2021
Les falles de la nit de Reis y Les Carasses declaradas como Bien Inmaterial

Les falles de la nit de Reis y Les Carasses declaradas como Bien Inmaterial

10 de abril de 2021
Elda da el primer paso para la renovación de la Plaza de Toros

Elda da el primer paso para la renovación de la Plaza de Toros

10 de abril de 2021
Turismo promociona la gastronomía de los hornos crevillentinos con dos originales concursos

Turismo promociona la gastronomía de los hornos crevillentinos con dos originales concursos

10 de abril de 2021
The Body Shop inaugura una nueva tienda en el Centro Comercial l’Aljub

The Body Shop inaugura una nueva tienda en el Centro Comercial l’Aljub

10 de abril de 2021
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales

Transforman por primera vez astrocitos en neuronas específicas para reparar circuitos visuales

10 de abril de 2021
Comienza la gira nacional ‘La voz del becario’

Comienza la gira nacional ‘La voz del becario’

9 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación colabora con el Consorcio Camino del Cid para crear una asociación de rutas culturales
11 de abril de 2021
Auxiliadora Prieto: «Los bioplásticos van a llegar a nuestras casas, pero tenemos que gestionar bien sus residuos»
11 de abril de 2021
Donación de Sangre en el Cirer el próximo jueves 15 de abril
10 de abril de 2021
Redován pone a disposición de la Conselleria el Centro de la Tercera Edad para la vacunación masiva
10 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X