login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El sector ha afrontado crisis, evolución de los consumidores y una importante competencia desleal»

La industria de la alfombra crevillentina vira hacia un modelo ecológico

by Fernando Abad
jueves, 4-marzo-2021
«El sector ha afrontado crisis, evolución de los consumidores y una importante competencia desleal»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Eduardo Díaz Mas / Presidente de la UNIFAM (Crevillent, 1968)

La pandemia supondrá un antes y un después en el telar económico mundial, donde no ha dejado sector sin tocar. Como el textil y, por supuesto, en la principal manufactura crevillentina.

También le puedeinteresar

El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

En este sentido, Eduardo Díaz, presidente de la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, Revestimientos de Industrias Afines y Auxiliares (UNIFAM), asociación empresarial constituida el 22 de mayo de 1977 en Crevillent, ofrece un documentado repaso sobre la situación actual de esta industria y afines, así como de la progresiva evolución de ésta hacia un modelo ecológico y autosostenible.

 

«El cien por ciento de las empresas del sector lo componen pymes familiares»

Hablamos de un sector donde lo que predomina es la pequeña y mediana empresa. ¿Se están canalizando ayudas en apoyo de un empresariado eminentemente familiar?

La reflexión es totalmente acertada ya que el cien por ciento de las empresas del sector lo componen pymes familiares, compañías con gran tradición en la fabricación de alfombra y moqueta que tienen su origen en el siglo pasado, o parte de sus recursos humanos ya formaban parte de las plantillas de entonces. No olvidemos que el origen del sector en Crevillent se remonta al siglo XV.

Sin embargo, esta reflexión no debe proyectar la idea de que se trata de empresas clásicas y desactualizadas. Todo lo contrario, son compañías que han experimentado un cambio generacional y que se han adaptado perfectamente a la revolución tecnológica, aunado, a su vez, tradición, experiencia y conocimiento para conseguir un posicionamiento de referencia en el mercado, tanto nacional como internacional, y fomentar relaciones de confianza a largo plazo, adaptándose a las necesidades de un cliente cada vez más exigente y que busca un producto personalizado.

 

¿Llueve sobre mojado?

Las empresas del sector han debido afrontar constantes elementos hostiles, como crisis económicas y de demanda, una constante evolución en los gustos de los consumidores, inestabilidad geopolítica a nivel nacional e internacional, y fundamentalmente una fortísima competencia desleal procedente de países orientales con bajos salarios, mínimos derechos laborales, escasa normativa medioambiental y fuertes ayudas gubernamentales.

Las ayudas de las diferentes administraciones públicas han sido diversas en los últimos años, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de diferentes áreas, como investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), digitalización, economía circular, internacionalización o inversión.

Sin embargo, la situación vivida en este último ejercicio ha generado tal inestabilidad que, en muchos casos, ha provocado un cambio de prioridades en el corto plazo, poniendo incluso en peligro la supervivencia de ciertas compañías. Otras han podido o sabido adaptarse a la situación, descubriendo nichos de mercado que les han permitido mantener sus niveles productivos e incluso aumentarlos.

 

«Las ayudas públicas para superar la pandemia han sido escasísimas»

¿Pero se han aportado suficientes ayudas?

En este sentido, las ayudas públicas dirigidas a superar esta tremenda realidad han sido escasísimas, y absolutamente insuficientes, de tal forma que las empresas, una vez más, están intentado remontar una situación adversa por sus propios medios.

Las dos únicas medidas relevantes vienen de la mano de los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE) y los préstamos ICO, para hacer frente a las consecuencias de unas medidas restrictivas de actividad y movilidad que han mermado muy significativamente la demanda. Pero son instrumentos temporales y superficiales que no abordan de raíz un problema totalmente ajeno a la gestión empresarial.

 

«No sólo no se han reducido los tipos impositivos y aumentado los incentivos empresariales, sino que se han aplicado nuevos tributos»

La percepción de nuestro colectivo es de frustración, ya que no sólo no se han reducido los tipos impositivos y aumentado los incentivos empresariales, sino que se han aplicado nuevos tributos, anunciándose otros incrementos de impuestos que, de aplicarse, generarán zozobra al aumentar los costes empresariales, y por tanto contribuirían de forma inexplicable al cierre de muchas compañías, cuando en otros países de nuestro entorno las políticas han sido radicalmente contrarias, de un claro y manifiesto apoyo al sector empresarial, que es el que genera los puestos de trabajo, la actividad y, en definitiva, la riqueza de un país.

 

Desde la Universidad de Alicante, ha hecho hincapié en las ferias como importante actividad promocional para las empresas, pero llegó la pandemia.

Uno de los pilares fundamentales a los que se dirigen los esfuerzos desde UNIFAM es la promoción de las empresas del sector y sus productos, tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, las ferias constituyen un instrumento muy notorio de su estrategia promocional (producto, precio, distribución y comunicación).

Desde marzo de 2020 esta herramienta no se ha podido utilizar al haberse cancelado todos los eventos a nivel internacional. A nivel exterior, independientemente de ferias más domésticas, la de mayor relevancia se celebra en la ciudad alemana de Hannover, la ‘Domotex’, durante las primeras semanas de enero. El certamen de 2020 sí pudo celebrarse con total normalidad, con resultados óptimos para nuestras empresas, mientras que en 2021, y tras un primer traslado de fechas a mayo, finalmente se canceló hasta, en principio, enero de 2022.

Por otro lado, y a nivel nacional, apoyamos la celebración de una iniciativa muy sectorial para todo el textil-hogar-decoración, la ‘Home Textiles Premium’, que, tras varios años en Madrid, en 2020 se iba a integrar en la ‘Hábitat Valencia’, con unas expectativas realmente altas. Se suspendió a escasos dos meses de su celebración y con todos los preparativos organizativos desplegados.

 

¿Qué efectos ha tenido?

Muy negativo para la difusión y presentación de los productos e imagen de las empresas del sector, a lo que se ha unido la imposibilidad de utilizar otros instrumentos como los viajes comerciales, debido a las restricciones de movilidad. Ello ha supuesto la irrupción de nuevas modalidades de comunicación, fundamentalmente telemáticas, pero para determinadas empresas no han sustituido el valor que supone la virtud de la presencialidad, y más en el ámbito textil.

Para una parte del sector, la importante reducción de demanda y herramientas comerciales ha derivado en una bajada sustancial de la facturación, mientras que en las compañías cuyo producto se dirige al mercado doméstico, la pandemia ha generado una gran oportunidad, dado que el confinamiento ha modificado los hábitos de compra, dedicando mucha más inversión a generar un entorno amigable y cómodo en el hogar donde en estos momentos pasa la mayoría de su tiempo, cuando desde hace décadas la sociedad había evolucionado hacia costumbres contrarias, dedicando gran parte de sus recursos a ocio, en el exterior de su vivienda.

 

En este momento, con la amenaza del cambio climático encima, desde Unifam se presenta el proyecto circular Carpet, para promover una ‘economía circular’ (menos materias primas, más reciclaje y menos residuos). ¿Están las empresas preparadas justo ahora para dar estos pasos?

En 2018, con la colaboración del Instituto Tecnológico Textil (AITEX) y bajo el paraguas de la Generalitat Valenciana, desarrollamos el primer proyecto en esta materia, CARPETLOOP. Se estudió la aplicabilidad de los conceptos propios del ámbito de la economía circular al sector de la alfombra y moqueta valenciana, para mejorar el desempeño medioambiental de esta industria generando una base de conocimiento suficiente. Una vez finalizado el proyecto, se destacó el interés y repercusión en el sector por la revalorización de los residuos textiles: estos productos podían ser reutilizados, transformando la economía de lineal a circular.

En 2019, UNIFAM, junto a AITEX y la conselleria, desarrolló el proyecto CO2CARPET. En este caso, el estudio de la huella de carbono (gases de efecto invernadero) en el sector, como indicador de sostenibilidad y facilitar a las empresas la realización de sus propios inventarios y planes de reducción. Esta guía divulgaba las mejores estrategias y prácticas de sostenibilidad, ya que la transición hacia una economía circular y sostenible supone incrementar competitividad, construyendo un sistema económico más flexible y adaptable a la escasez de recursos materiales, hídricos y energéticos.

 

«El escenario ideal es la eliminación completa de residuos»

¿Y en cuanto a ‘circular CARPET’?

En 2020, de nuevo con AITEX y la conselleria, se desarrolló la iniciativa de mejora de la reciclabilidad de producto en un modelo de economía circular. El desarrollo de un producto debe tener en consideración aspectos de eco-diseño, es decir, el bien debe ser fabricado de tal forma que su ciclo de vida contemple un sistema económico destinado a reducir los residuos generados en el sistema de producción, fomentando la aplicación de sistemas para optimizar los materiales reutilizables, tales como materias primas, productos o componentes, generando, a su vez, un importante ahorro de energía.

Aunque el escenario ideal es la eliminación completa de residuos y la total autosostenibilidad del proceso, se ha pretendido mejorar significativamente la concienciación de las empresas en este ámbito, hasta alcanzar hitos importantes. Si se presta más atención a los procesos, técnicas de fabricación y diseño de productos, se pueden mejorar los materiales y reducir los desechos y, con ello, transformar los productos o darles una nueva vida. Todos estos enfoques se pueden adoptar mediante una estrategia sostenible de ‘economía circular’, lo cual contrasta con el modelo lineal tradicional de ‘tomar, producir y desechar’.

 

«Uno de los valores del sector ha sido la adaptación al cliente»

El proyecto ‘circular Carpet’ lleva al sector a asumir conceptos como economía circular, eco-diseño, eco-innovación… Algunas empresas, en distintos sectores, aún parecen impermeables a estos conceptos ¿Cuál es la receptividad del sector ante la eco-industria?

Como decíamos, uno de los valores diferenciales del sector de la alfombra y moqueta valenciana ha sido la adaptación a las necesidades del cliente, y estas preferencias exigen no sólo el cumplimiento de diferentes normas medioambientales, sino una clara concienciación de la empresa hacia una apuesta por la sostenibilidad.

 

«El desarrollo de un producto debe tener en consideración aspectos de eco-diseño»

Es cierto que la transición no es sencilla, dado un modelo productivo tradicional basado en procesos muy lineales, pero precisamente la actuación de entidades como AITEX y UNIFAM y la aportación de la conselleria de Economía Sostenible contribuyen activamente en la concienciación de las empresas hacia ese destino.

 

En otros sectores, se ve que el futuro tiene como peaje una mayor sostenibilidad, como con el coche eléctrico. ¿El futuro del textil ha de basarse en la economía circular para gozar precisamente de futuro?

Rotundamente sí. En primer lugar, por la propia convicción individual de las empresas de contribuir a generar un mundo más sostenible. En segundo lugar, por el valor añadido diferencial frente a la competencia que actualmente supone la apuesta por este modelo. Y en tercer lugar, la propia exigencia de una parte de la sociedad, del mercado y de los diferentes agentes del canal de distribución.

Sin embargo, el dilema reside en si realmente el consumidor, en general, está realmente preparado y dispuesto para ello, ya que toda esta adaptación supone un enorme esfuerzo inicial para las empresas, tanto en recursos humanos como materiales y financieros, cuyo coste económico el público también debería asumir a través de un precio justo del producto.

Previous Post

Adiós a Eusebio Serrano

Next Post

«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

Next Post
«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

«Cuando se levanten las restricciones a la movilidad vamos a tener una explosión de clientes»

«Me siento feliz tras cada reto que supero en la vida»

«Me siento feliz tras cada reto que supero en la vida»

«Es casi imposible competir con las grandes plataformas de venta online»

«Es casi imposible competir con las grandes plataformas de venta online»

  • Curiosidades
Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

30-junio-2025
Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

27-junio-2025
Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

23-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

1 de julio de 2025
La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

1 de julio de 2025
El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

1 de julio de 2025
Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

1 de julio de 2025
Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

1 de julio de 2025
El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

1 de julio de 2025
Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

1 de julio de 2025
Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

1 de julio de 2025
Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

1 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet
1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos
1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición
1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local
1 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.