login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La pandemia provoca un desplome del tráfico en Benidorm de más de tres millones de movimientos

La ciudad acusa la ausencia de turismo y la caída del mercado laboral en ese mismo sector

por Nicolás Van Looy
lunes, 8-marzo-2021
La pandemia provoca un desplome del tráfico en Benidorm de más de tres millones de movimientos

La apuesta por los VMP pasará su gran test cuando la densidad de tráfico vuelva a la normalidad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La sociedad benidormense, como la de todo el planeta, está deseando despertar del mal sueño coronavírico que, tras un año, nos sigue atenazando. La llegada de las vacunas y, sobre todo, la promesa de una vacunación masiva el próximo mes, nos hace ver la luz al final del túnel, pero en una ciudad dedicada íntegramente al turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia, la esperanza se mezcla, a partes iguales, con la desconfianza y la prudencia.

De lo que no cabe duda es que de esta pesadilla despertaremos. Antes o después, lo haremos. Y entonces retomaremos algunos de los temas urgentes que antes del mes de marzo de 2020 centraban buena parte de la agenda política local, provincial, autonómica, nacional, europea y mundial. Entre ellos, uno de los factores que, según la comunidad científica, podría estar detrás de esta pandemia y de las que están por venir: la emergencia climática.

También le puedeinteresar

La próxima semana comenzarán las sanciones para los incumplimientos en la Ordenanza de la Peatonalización

Benidorm conmemora un año más el Día Internacional del Libro con la lectura del Quijote

Finalizan las obras de los centros ‘Nuestra Señora de Belén’ de La Aparecida y Andrés Manjón de Orihuela

 

La oportunidad ‘verde’ del turismo

Son muchas las ciudades que llevaban años trabajando en su ‘agenda verde’ potenciando el reciclaje, reduciendo emisiones, tratando de hacerse más eficientes y promoviendo valores medioambientales entre su población.

Benidorm también supo ver la importancia de esta cuestión y se subió a la ola hace años. Primero, porque abordar esta cuestión es, sencillamente, capital para nuestra propia supervivencia como especie. Segundo, porque la creciente sensibilización social sobre el tema supone una gran oportunidad para los destinos turísticos que antes y mejor puedan demostrar su compromiso medioambiental.

En este sentido, una de las ecuaciones más complicadas de resolver para las administraciones locales de todo el planeta es cómo afrontar, a la vez, la cada vez mayor necesidad de movilidad urbana e interurbana con la necesaria reducción del uso del vehículo privado, a favor de otros medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente englobados, en buena medida, en los llamados Vehículos de Movilidad Personal (MVP).

 

La bajada en el tráfico impide sacar conclusiones claras sobre la efectividad de algunas obras y medidas adoptadas en los últimos años

Datos inservibles

Benidorm ha creado, a lo largo de los últimos años, una vasta red de carriles bici y ciclosenderos. Además, ha avanzado enormemente en la peatonalización de sus calles más céntricas y ha creado una red de aparcamientos disuasorios en distintas entradas a la ciudad para tratar de reducir la presión de tráfico en sus calles.

El gran examen, sin duda, lo representa el funcionamiento del tráfico en la zona adyacente a la casi finalizada primera fase de remodelación de la avenida del Mediterráneo, la más cercana al centro de la ciudad. El vial, una arteria principal de la capital turística, ha ganado espacio para peatones y ha pasado de cuatro carriles a sólo uno para los coches. La apuesta, por lo tanto, es alta y valiente.

El resultado de ese examen tendría que haber llegado el pasado verano, coincidiendo con la primera temporada alta del nuevo vial, pero por motivos que todos conocemos, los datos recogidos no tienen ningún valor real.

 

Reducción drástica

Para demostrar el motivo por el que 2020, como también ocurre con el efecto que pueda tener en el futuro la liberalización de la AP-7 sobre ese vial y la carretera N-332, no aporta unos datos válidos, basta observar una cifra tan terrible como contundente: los desplazamientos en la ciudad se redujeron un 30 por ciento en 2020 respecto a 2019.

Traducido en guarismos más concretos, esto significa que, de los cerca de diez millones de movimientos registrados en los doce meses anteriores, durante el pasado año se dejaron de realizar tres millones.

 

El mes de abril fue el que acusó un mayor descenso de tráfico con una reducción de más del 80 por ciento respecto a 2019

Entrada a la ciudad

Y no se trata únicamente de turistas. El parón del sector también provocó -sigue provocando- que miles de trabajadores de la ciudad estén adscritos a un ERTE o, directamente, en el paro, lo que supone que diariamente son muchas las personas que han dejado de moverse desde sus domicilios, en muchos casos fuera de la ciudad, hasta sus lugares de trabajo.

De hecho, la mayor reducción de tráfico se ha producido en las principales vías de entrada a la ciudad, donde los movimientos se han reducido hasta el 40 por ciento respecto al año anterior.

Esa distribución irregular del descenso del tráfico en el espacio también se produce en el tiempo. Según los datos de la concejalía de Movilidad del ayuntamiento de Benidorm, el mes de abril, cuando sufrimos el ‘confinamiento duro’, únicamente se movieron por la ciudad 120.000 vehículos frente a los 695.000 del mismo mes de 2019, lo que supone una reducción de más del 80 por ciento.

 

Desde agosto hasta diciembre la bajada en el número de movimientos se reduce a poco más del 20 por ciento

Esperando un aumento

En el otro lado de la balanza debemos situar el mes de agosto, el periodo vacacional por excelencia en España, en una temporada en la que la industria se apoyó en el mercado nacional, el de mayor ocupación en Benidorm.

No fue un verano normal. Ni tan siquiera, bueno. Pero en comparación con el año anterior el descenso de movimientos de vehículos en la ciudad ‘únicamente’ sufrió una caída del 25 por ciento, una situación que se prolongó hasta final de año.

Cuando pase todo esto será el momento de evaluar si las últimas grandes actuaciones -y las que están por venir- son capaces de dar soluciones reales a la altura del problema o si, como lamentan desde sectores comerciales y hosteleros, los aparcamientos disuasorios pueden, más que suponer una solución, disuadir a los visitantes a la hora de entrar -y consumir- en la ciudad.

La apuesta por los VMP pasará su gran test cuando la densidad de tráfico vuelva a la normalidad

Noticia anterior

Aquella pianista torrevejense que conquistó España

Siguiente Noticia

Se recupera el entorno del Parc de Sant Pere con un parque de educación vial

Siguiente Noticia
Se recupera el entorno del Parc de Sant Pere con un parque de educación vial

Se recupera el entorno del Parc de Sant Pere con un parque de educación vial

La Nucía adquiere casi 200 purificadores de aire para la comunidad educativa

La Nucía adquiere casi 200 purificadores de aire para la comunidad educativa

Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad

Los hosteleros de primera línea plantean un carril bici alternativo que mejore la seguridad

  • Curiosidades
Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental

Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental

22-abril-2021
Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

21-abril-2021
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

20-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La próxima semana comenzarán las sanciones para los incumplimientos en la Ordenanza de la Peatonalización

La próxima semana comenzarán las sanciones para los incumplimientos en la Ordenanza de la Peatonalización

23 de abril de 2021
Regalo de libros en las Bibliotecas de La Nucía por el “Dia del Llibre”

Regalo de libros en las Bibliotecas de La Nucía por el “Dia del Llibre”

23 de abril de 2021
Benidorm conmemora un año más el Día Internacional del Libro con la lectura del Quijote

Benidorm conmemora un año más el Día Internacional del Libro con la lectura del Quijote

23 de abril de 2021
En el Día Internacional del Libro Bigastro expone ‘Un libro te hace libre’

En el Día Internacional del Libro Bigastro expone ‘Un libro te hace libre’

23 de abril de 2021
Finalizan las obras de los centros ‘Nuestra Señora de Belén’ de La Aparecida y Andrés Manjón de Orihuela

Finalizan las obras de los centros ‘Nuestra Señora de Belén’ de La Aparecida y Andrés Manjón de Orihuela

23 de abril de 2021
El Ayuntamiento de Novelda inicia los trabajos de redacción del Plan Local de Residuos

El Ayuntamiento de Novelda inicia los trabajos de redacción del Plan Local de Residuos

23 de abril de 2021
Petrer completa el Plan Resistir concediendo un total de 179 ayudas por un importe de 392.775€

Petrer completa el Plan Resistir concediendo un total de 179 ayudas por un importe de 392.775€

23 de abril de 2021
Elda recupera la celebración de un campus de verano de baloncesto de la mano de Joe Arlauckas

Elda recupera la celebración de un campus de verano de baloncesto de la mano de Joe Arlauckas

23 de abril de 2021
Las bibliotecas de Santa Pola junto con las librerías crean “La Alianza de la Lectura”

Las bibliotecas de Santa Pola junto con las librerías crean “La Alianza de la Lectura”

23 de abril de 2021
La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna

La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna

23 de abril de 2021
El Juventud Atlética Elche inicia la Liga de Clubes de Primera División

El Juventud Atlética Elche inicia la Liga de Clubes de Primera División

23 de abril de 2021
La actriz y guionista Marian Díez Picó. Premi Enric Valor de la Diputación

La actriz y guionista Marian Díez Picó. Premi Enric Valor de la Diputación

23 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

La próxima semana comenzarán las sanciones para los incumplimientos en la Ordenanza de la Peatonalización
23 de abril de 2021
Regalo de libros en las Bibliotecas de La Nucía por el “Dia del Llibre”
23 de abril de 2021
Benidorm conmemora un año más el Día Internacional del Libro con la lectura del Quijote
23 de abril de 2021
En el Día Internacional del Libro Bigastro expone ‘Un libro te hace libre’
23 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X