login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Hicimos un material que puede sustituir los plásticos de un solo uso»

Frente a los mil años que tarda en desaparecer una botella de agua, el investigador propone un material que se biodegrada en dos y tres meses

por Mireia Pascual
martes, 9-marzo-2021
«Hicimos un material que puede sustituir los plásticos de un solo uso»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Luis Jesús Quiles Carrillo / Técnico Superior de Investigación. Departamento de Ingeniería Mecánica y Materiales (Monóvar, 15-febrero-1992)

Luis Jesús Quiles Carrillo lleva cuatro años investigando para desarrollar un material que pueda sustituir a los plásticos de un solo uso, principalmente los envases destinados a la alimentación.

También le puedeinteresar

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

Acaban de concederle una beca post doctoral, lo que le permite tener un poco más de tiempo para seguir investigando y perfeccionar este material y así poderlo aplicar también en otras industrias, como la del automóvil o la del juguete.

 

¿Por qué usar una piel de naranja o una cáscara de almendra para desarrollar un material que pueda sustituir el plástico?

El plástico tiene la problemática de que está generando gran contaminación, sobre todo en los océanos. Sustituir el plástico es muy complicado, así que el objetivo era buscar una idea que minimice al máximo su impacto medioambiental y para eso se puede usar plástico que sea biodegradable, que no generen una carga y problemática medioambiental. Puedes reciclarlos, pero siempre hay gente que no recicla o siempre acaban algunos en el suelo, en el campo, etcétera.

 

«La idea era utilizar residuos comunes de la zona para potenciar la economía circular»

Con productos de la zona…

Efectivamente. Por eso la idea era buscar un residuo común en la provincia de Alicante o en la Comunidad Valenciana, como es el caso de las almendras o las naranjas, e incluso la algarroba o casquería de arroz, para sacar un material plástico nuevo, biodegradable, con un coste que la industria se pueda permitir y a la vez mejorar las prestaciones y propiedades de este material.

Y además generando una economía circular. Desde la agricultura hasta el plástico lo has creado con tus residuos, y ese plástico generado te puede servir a la vez de compost o abono. Es una economía que depende de sí misma y a la vez no generas residuos.

 

¿Qué es un polímero y dónde reside su importancia?

Es una estructura química que está muy presente en la naturaleza, por ejemplo las resinas y los almidones. Son muy fáciles de obtener; se descubrieron hace más de un siglo gracias a elementos derivados del petróleo.

A partir de éste, se descubrió que se podían polimerizar materiales de manera sencilla y con unas propiedades muy buenas con un coste bajo. Por eso la introducción en la industria ha ido en auge de manera exponencial. El problema es que tiene unas grandes concentraciones de carbono y genera mucho CO2, y tarda mucho en degradarse.

 

¿Cuánto tarda de media en deshacerse un plástico y cuánto debería tardar el material que investigas para que la afectación medio ambiental sea mínima?

La degradación de un polímero industrial o derivado del petróleo tardan entre cincuenta y ciento cincuenta años, los más simples. Depende mucho de la estructura o del tipo de polímero que se utilice y del tamaño. Pueden llegar a tardar hasta los mil años o más los elementos como la botella de agua.

Para que un material sea biodegradable se requiere que sea capaz de degradarse en un tiempo inferior a los dos años. Algunos de los materiales que llevé a cabo en mi investigación rondan de media entre los dos y tres meses. Y llegamos a hacer un material con piel de naranja y almidones que rondaba el mes y medio.

 

«La ciencia debe ir por delante de la industria para ofrecer soluciones a los problemas como el del plástico»

¿Cuál es el papel de la ciencia en la búsqueda de soluciones ante la problemática del plástico en el planeta?

La ciencia debe ser la pionera en este tipo de factores, y la industria debe ser la encargada de producir y ser rentable para que puedan seguir funcionando y dando trabajo. La ciencia es la que debe ir por delante de la empresa e investigar y aplicar la innovación y el desarrollo para que los nuevos materiales puedan utilizarse en la industria de forma eficaz y con un coste que se puedan permitir.

 

¿Para qué se podría utilizar el material que investigas y pretendes desarrollar?

Inicialmente se buscaba resolver la problemática del envase de un solo uso, porque es el residuo más grande que se genera. No obstante, las pruebas que hemos realizado nos han hecho ver que este material se puede utilizar en multitud de sectores, como el del juguete o el automóvil.

 

«Sigo investigando para mejorar la producción y reducir los costes para que se pueda aplicar en las empresas»

¿Cuándo crees que puedes tener los primeros resultados aplicables al día a día?

Los materiales están hechos. Ahora tenemos que seguir investigando y combinándolos para ampliar los límites de estos materiales y perfeccionarlos para poderlos orientar a cada industria de forma concreta.

Hay que trabajar en mejorar la fabricación para reducir el coste. La transición hacia el uso de nuevos materiales no va a ser rápida ni fácil, y esto debe ir acompañando de la concienciación de la población y de legislación.


Noticia anterior

«El equipo de Gobierno de Altea no ha estado a la altura en este año de pandemia»

Siguiente Noticia

«Alicante ha progresado en las últimas décadas a pesar de sus gobernantes»

Siguiente Noticia
«Alicante ha progresado en las últimas décadas a pesar de sus gobernantes»

«Alicante ha progresado en las últimas décadas a pesar de sus gobernantes»

Las obras del nuevo depósito de agua potable en Arenales del Sol alcanzan el 80% de su ejecución

Las obras del nuevo depósito de agua potable en Arenales del Sol alcanzan el 80% de su ejecución

¿Cuántos tipos de tumores cerebrales hay?

¿Cuántos tipos de tumores cerebrales hay?

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El baile ha sido mi tabla de salvación»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Los fogones del área metropolitana

Los fogones del área metropolitana

1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

1 de diciembre de 2023
«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

1 de diciembre de 2023
Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

1 de diciembre de 2023
«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

1 de diciembre de 2023
El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

1 de diciembre de 2023
Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

1 de diciembre de 2023
Imán inmobiliario para ‘gamers’

Imán inmobiliario para ‘gamers’

1 de diciembre de 2023
Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

1 de diciembre de 2023
«Pintar es un sentimiento»

«Pintar es un sentimiento»

1 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Los fogones del área metropolitana
1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»
1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»
1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»
1 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.