login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La población extranjera aumenta en Santa Pola aún con la pandemia

La oficina local PANGEA de atención a inmigrantes incrementó un 47% las visitas recibidas en 2020

por David Rubio
miércoles, 10-marzo-2021
La población extranjera aumenta en Santa Pola aún con la pandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El municipio de Santa Pola cuenta con un total de 8.590 habitantes extranjeros en situación reglada, lo cual supone un aumento del 13% desde finales de 2019. Unas cifras que un principio pueden resultar sorprendentes, pues contrastan con la drástica caída del turismo y las restricciones legales a la movilidad que hemos sufrido desde que comenzara esta pandemia de la covid-19.

De hecho, esta llegada de inmigrantes ha contribuido a que el municipio haya aumentado considerablemente su padrón municipal. Si en 2019 se registraban 32.306 habitantes en Santa Pola, ahora las cifras ya superan claramente los 33.000.

También le puedeinteresar

La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

Los otros viejos sueños de arena y mar

«La educación, o es emocional o no es»

 

El número de inmigrantes se incrementó en un 13% durante 2020

Incremento en atenciones

Quienes más han notado este incremento en la inmigración son los funcionarios de la Oficina de Atención a las Personas Migradas (PANGEA) de Santa Pola. No en vano, durante el pasado año el número de atenciones realizadas se vio aumentado en un 47%.

“La pandemia no quita que muchas personas quieran seguir buscando mejorar su vida. Santa Pola es un sitio turístico, envidiable y con opciones de trabajo. Es lógico que sigan llegando inmigrantes a nuestro pueblo. Muchos de ellos vienen porque tienen aquí ya un familiar residiendo como pueda ser un hermano, un primo, etc. Existe un claro efecto llamada” nos comenta Gela Roche, concejala de Migraciones.

 

Funciones de PANGEA

En PANGEA se dedican sobre todo a asesorar a los inmigrantes en cuestiones como obtener documentación, ayudas que puedan recibir u opciones que tienen para mejorar su situación. “Muchos llegan a Santa Pola estando muy perdidos. A veces directamente entran en la oficina y nos preguntan ‘¿Qué tengo que hacer? ¿A dónde tengo que ir? ¿Cómo puedo conseguir un DNI?’. Según el papel que necesiten o bien les ayudamos directamente o bien les asesoramos sobre cuál es la Administración donde pueden conseguirlo” nos indica Roche.

Una de las principales gestiones atribuidas a PANGEA es la expedición de los informes de arraigo, un certificado que acredita que el extranjero reside en la localidad y tiene vínculos familiares o laborales en ella. Es uno de los papeles más importantes que precisa todo inmigrante para regularizar su situación.

 

«Algunos europeos han decidido venir a pasar la pandemia a Santa Pola» G. Roche (Migraciones)

Los europeos

Como bien es sabido por todos, en Santa Pola también existe una fuerte inmigración procedente de países a priori más ricos que España. Hablamos de aquellos extranjeros que vienen desde el norte de Europa buscando un modo de vida más apetecible.

“Al principio de la pandemia en Santa Pola teníamos cifras bastante reducidas de covid-19. Probablemente este haya sido otro efecto llamada por el que ha aumentado tanto la inmigración. Muchas personas europeas decidieron venir aquí para pasar la cuarentena. La pandemia con buen clima se soporta bastante mejor. Y la verdad es que como en este pueblo no se vive en ningún sitio” nos comenta la concejala de Migraciones.

 

Efecto del teletrabajo

Lo cierto es que durante el último año en toda Europa se ha producido un aumento vertiginoso del número de personas que ahora teletrabajan desde sus propias casas. La pérdida de la obligación de tener que ir cada día a la oficina sin duda ha influido para que algunos trabajadores hayan establecido en Santa Pola su residencia fija.

De hecho, desde la propia PANGEA nos confirman que el número de inmigrantes que entran en la oficina portando ya un Número de Indentificación de Extranjero (NIE) ha aumentado especialmente, lo cual es más propio de los extranjeros procedentes de la UE ya que las leyes comunitarias reconocen automáticamente este derecho a todos los ciudadanos de la Unión.

 

Los cinco principales países de procedencia en Santa Pola son Reino Unido, Italia, Rusia, Colombia y Francia

Más consultas online

Actualmente los cinco países con más nacionales residiendo en Santa Pola son Reino Unido, Italia, Rusia, Colombia y Francia. La distribución de la población migrante es de 4.339 personas en el núcleo urbano y 4.251 en Gran Alacant.

A raíz de esta pandemia, especialmente durante los meses de confinamiento, PANGEA se ha tenido que adaptar a las restricciones reduciendo las atenciones presenciales e incrementando las virtuales. Por ello ahora se están atendiendo muchas de las consultas a través del teléfono o las redes sociales.

A lo largo de 2020 la oficina santapolera (antes llamada AMICS) atendió a un total de 238 personas. En total cursaron 75 solicitudes de informes de arraigo, de los cuales fueron concedidos 68.

 

Residentes no censados

Según nos asegura Gela Roche, concejala de Migraciones, los funcionarios “por el momento están pudiendo gestionar toda esta atención y no se precisa de más personal”, si bien reconoce que ahora soportan una carga de trabajo mayor.

Por otra parte, cabe recordar que Santa Pola también cuenta con una cantidad indeterminada de personas que viven durante todo o la mayor parte del año en la localidad, pero no figuran como habitantes censados ya sea porque prefieren seguir empadronados en sus países de origen, o bien porque aún no han conseguido regularizar su situación.


Noticia anterior

Abierto el plazo de candidaturas al 2º Certamen de Cortometrajes de Crevillent

Siguiente Noticia

«Cuando volvamos esperamos un público con más ganas de festivales y música en directo»

Siguiente Noticia
«Cuando volvamos esperamos un público con más ganas de festivales y música en directo»

«Cuando volvamos esperamos un público con más ganas de festivales y música en directo»

«Hemos replanteado las actividades para que la gente pueda celebrar el aniversario desde casa»

«Hemos replanteado las actividades para que la gente pueda celebrar el aniversario desde casa»

«Queremos ser como Motörhead, que tienen cabida en rock, punk o metal»

«Queremos ser como Motörhead, que tienen cabida en rock, punk o metal»

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La tradición de los muñecos de nieve

    La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba

Una calle que nunca se acaba

5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

5 de diciembre de 2023
«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

5 de diciembre de 2023
«El arte me sirve de catarsis»

«El arte me sirve de catarsis»

5 de diciembre de 2023
El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

5 de diciembre de 2023
«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

5 de diciembre de 2023
La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

5 de diciembre de 2023
«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

5 de diciembre de 2023
«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

5 de diciembre de 2023
Las montañas de la bolsa o la vida

Las montañas de la bolsa o la vida

5 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»
5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades
5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba
5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»
5 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.