login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La Santa Pola que visitó Pedro Salinas

El poeta español encontró su primer gran amor en una Santa Pola muy diferente de la actual

by Fernando Abad
jueves, 11-marzo-2021
La Santa Pola que visitó Pedro Salinas

Castillo de Santa Pola a comienzos del siglo XX | Cátedra Pedro Ibarra

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A las enciclopedias les cuesta cruzar datos. Quizá por eso las referencias al profesor, ensayista y poeta Pedro Salinas (1891-1951) le plantan dos ciudades en la biografía: Madrid para el nacimiento, un 27 de noviembre, y Boston, Estados Unidos, para su fallecimiento en el exilio tras la Guerra Civil, el 4 de diciembre. Y suelen olvidarse de Santa Pola, ciudad que llegará a trascender a sus libros, aparte de Elche o Torrevieja, a las que también escapó.

Veraneaba Salinas en realidad en la pedanía ilicitana de El Altet, en la finca Lo Cruz, en muy desvencijado estado de conservación hoy. Pero fue en Santa Pola donde habrá de conocer a quien será su esposa, la santapolera Margarita Bonmatí Botella (1884-1953), hija del industrial de El Altet Vicente Bonmatí, exportador a Argel de esparto y más tarde industrial destilador. Fue Margarita el gran amor del poeta, hasta que se cruzó con la alumna y después hispanista Katherine R. Whitmore (1897-1982).

También le puedeinteresar

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

 

Se casó con la santapolera Margarita Bonmatí Botella

La ciudad recibe cartas

Como constata ‘Cartas de amor a Margarita’ (1989, en Alianza, que tuvo en su cúpula a Jaime Salinas), recopilación por Solita Salinas de Marichal (hermana de Jaime e hija de Pedro y Margarita) de las misivas que envió su padre a su madre, el periodo epistolar comprende de 1912 a 1915 (fecha del matrimonio, en Argel). Pedro Salinas había conocido en 1911 a Margarita. La pregunta es: ¿con qué ciudad se encontró Salinas en dicha época, cada vez que por aquí recalaba?

 

En 1910 la población contaba con sólo 3.935 habitantes

Desde luego, nada grande. No será hasta los sesenta del siglo XX que pegue el estirón turístico que la llevará hasta los 33.303 habitantes censados en 2020, sin contar la población flotante, veraniega o de fin de semana, cuando no hay pandemia por el mundo. En 1877 se ha llegado a los 4.219 habitantes; sin embargo, en 1910, sólo un año antes del flechazo entre Pedro y Margarita, nos quedamos con 3.935. Más que de urbe, hablamos de pequeña población costera.

 

Veraneantes ilicitanos

Frente al hormigón residencial que abunda ahora por doquier, los visitantes ilicitanos han ido construyéndose unas peculiares barracas de junco y esparto. Se convertirán en un claro semillero de futuros ladrilleos. De la expansión vivencial actual ni hablamos, léase la avenida Santiago Benabéu hacia la capital. La ronda Norte aún no saluda al barranco de Paco Mañaco, ni al de la Tía Amalia, ni a nadie.

Pese a que Santa Pola se segregó de Elche en 1835 (aunque tenga que esperar a 1877 para obtener el rango de villa y corte, y a 1944 a que se delimite su término municipal), la población ilicitana sigue visitándose el lugar. En el semanario ilustrado ‘El defensor de Santa Pola’, el 6 de mayo de 1894, en la sección ‘El defensor de Santa Pola nuevamente’, se habla de “distinguidas familias” ilicitanas que pasan el estío en tierra santapolera.

 

El semanario y las salinas

Sin movernos de ‘El defensor de Santa Pola’, llaman la atención estas líneas publicitadas aparecidas el 19 de agosto del mismo año: “En vista del mal estado del servicio entre Santa Pola y Elche con los encargos de poca y mucha importancia, Salvador García Baile promete a su numerosa clientela servirla con prontitud y buen orden, al propio tiempo que hace presente su carruaje, en combinación con el tren de Alicante y coche para Novelda”.

En el fondo, lo que la publicación de corta vida, nacida el 6 de mayo de ese año como “semanario independiente y literario”, patentiza es la ligazón entre Santa Pola y su población fundadora, a tan sólo 14,80 kilómetros. Y las dificultades de esta relación de pincelada burguesa, que llevarán a un acercamiento comercial a la capital provincial, a 18,20 kilómetros, y a Novelda, ¡a 27,51 kilómetros! Tengamos en cuenta que las salinas han comenzado a funcionar en 1890 en El Pinet, terreno ilicitano, para extenderse a Santa Pola.

 

El primer reglamento para veraneantes data de 1810

Casas aseadas y calles rectas

En realidad, dicha pincelada añadirá hormigón a los cimientos de la futura Santa Pola, al inicio del repunte con viviendas de máximo de dos alturas (planta baja más dos pisos), como primeras escaladas al cielo. Bastante distantes de aquellas 350 casas, “casi todas de un solo piso, aseadas, limpias y de agradable aspecto, muchas de las cuales pertenecen a propietarios de Elche, que solo las tienen con el objeto de ir a pasar en ellas la temporada de baños”, que describe el geógrafo y político Pascual Madoz en su ‘Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar’ (1845-1850).

Una ciudad ya turística (hubo reglamento para los veraneantes de 1810) donde, según Madoz, poco más de medio siglo antes de los amores de Pedro Salinas y Margarita Bonmatí, estas viviendas “forman 18 calles anchas, despejadas y rectas, y una plaza principal”, además de abadía, escuelas para niños y para niñas, iglesia y hasta “cementerio rural”. Luego, iba a cambiar mucho la estampa, pero para esto al poeta universal y sus historias el río de la vida les llevó muy lejos de las costas santapoleras.

Previous Post

Una Semana Santa diferente

Next Post

«El sistema educativo necesita cambios»

Next Post
«El sistema educativo necesita cambios»

«El sistema educativo necesita cambios»

Educación para la paz, recordando el Holocausto

Educación para la paz, recordando el Holocausto

Una patología ‘muy famosa’

Una patología ‘muy famosa’

  • Curiosidades
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

La Universidad de Alicante diseña lentes multifocales más precisas gracias a la inteligencia artificial

4-julio-2025
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Pablete Arnedo: madera de campeón

Pablete Arnedo: madera de campeón

9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde

9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación

9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»

9 de julio de 2025
«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

«Somos un ejemplo de saber escuchar y de saber entender las necesidades»

9 de julio de 2025
«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

«Queremos poner en valor la opción de poder comprar de todo en Elda»

9 de julio de 2025
«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

«Cada vez hay más niños y jóvenes participando en los Moros y Cristianos»

9 de julio de 2025
El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

El Ayuntamiento promete resucitar la construcción de la piscina de verano

9 de julio de 2025
«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

«Un porcentaje importante de nuestro programa electoral ya está cumplido»

9 de julio de 2025
«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

«Sant Joan es un pueblo vivo, nunca para»

9 de julio de 2025
Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

Alcoy se prepara para evitar este verano los incendios forestales

9 de julio de 2025
«Estoy muy contenta con ‘Afterparti’»

«Estoy muy contenta con ‘Afterparti’»

9 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Pablete Arnedo: madera de campeón
9 de julio de 2025
Los escolares del Muixara toman el Pleno para pedir mejoras al alcalde
9 de julio de 2025
El Festival de Cine de L’Alfàs del Pi apuesta fuerte por la formación
9 de julio de 2025
El PP critica la «incoherencia del gobierno local con los badenes»
9 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.