login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Sant Joan d’Alacant, el agua responsable

Bulevares, torres y brazales

by Fernando Abad
viernes, 12-marzo-2021
Sant Joan d’Alacant, el agua responsable

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los más veteranos del lugar todavía lo recuerdan. El líquido elemento arribaba a Sant Joan d’Alacant o San Juan de Alicante en plena Guerra Civil. El 20 de agosto de 1938 se inaugura oficialmente la llegada del agua corriente, en fuentes y en los domicilios que podían permitírselo. Vivificarán al ejército republicano, pero también, según los supervivientes, a un posterior destacamento italiano no menos necesitado de agua, aunque sea para preparar ‘al dente’ aquellos platos de pasta con los que se ganaron los estómagos de una famélica chavalería.

El consistorio sanjuanero, al festejar el 75 aniversario de aquella inauguración, propuso una ruta de las fuentes que, a pie, relataba uno a uno, alguno muy remozado, los históricos caños sanjuaneros: los de la pedánea Benimagrell, el de la calle del Carmen y el de la plaza de España (la del Ayuntamiento). De esa manera, además, se abrochará un recorrido por el intríngulis urbano de un municipio de pasado árabe (fue Benalí o Ben Alí), antaño pedanía alicantina (a unos ocho kilómetros de Alicante ciudad, se independizó en 1779) y presente cosmopolita. Entremedias, hasta llegó a convertirse, junto a las ya anexas Mutxamel y El Campello, en despensa hortofrutícola de la capital, el Camp d’Alacant, la Huerta de Alicante.

También le puedeinteresar

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

 

La vieja canal

Estos mismos veteranos aún lloran por el antiguo canal del Gualeró. Llevaba al aire libre, posiblemente desde el XIV, las aguas que el mutxamelero azud de Sant Joan distribuía para vivificar la citada Huerta, un extenso llano aluvial en suave pendiente hacia el mar, 40 metros de altitud media. Existe aún, entubado, bajo tierra, y además nombra a la zona presidida por la parroquia de San Juan Bautista y cruzada por el vial N-340, en otros tiempos enlace principal con Mutxamel.

Pero la agricultura sigue pesando en la economía sanjuanera, en un municipio receptor de turismo nacional e internacional y reposos capitalinos en segundas residencias. Con fiestas pedáneas, Mayores (en honor al Cristo de la Paz, del 12 al 16 de septiembre) y hasta Fogueres en junio. Y suma aún otras industrias, como el mueble, la cerámica, los bordados.

Vuelve a las mesas el vino fondillón, que aquí sembró, creció y maduró. Ahora retorna a la contigua pedanía alicantina de Orgegia. Sirva para darle lustre a una rica gastronomía de fondo provincial: olleta, arroz con bacalao, a la alicantina, ‘amb seba’ (con cebolla), o bollitori (hervido), ‘putxero amb tarongetes’ (cocido con pelotas), ‘coca amb tonyina’ (con atún), ‘amb molletes’ (con mollitas). rollos, toñas…

Sant Joan presume, con razón, de un ramillete de bares y restaurantes de gestión familiar que, independientemente de cambios de ubicación, ofrecen comida casera de primera. En los últimos años, además de franquicias multinacionales en los centros comerciales, se ha sumado una cocina exótica concebida exactamente con los mismos planteamientos.

 

Calles y panes

Desde la citada parroquia, del XVIII, nacida sobre una iglesia que fue mezquita, irradia ese Sant Joan veterano, de casas de dos o tres alturas y testigo del pretérito. Desde allí, con profusión de plazas y parques (como el Municipal, de 1995, con templete, fuente, estanque y géiser, y olivos, palmeras y pinos; estamos en una ciudad de 24.367 habitantes en 2020, muy paseable), han ido engarzándose sucesivas capas de edificios, incluido un Ayuntamiento de referencial diseño y enfrascado, entre otras, en campañas por un consumo responsable del agua; o una casi fantacientífica Casa de Cultura, sede de un festival de cine que apadrinó un valenciano universal enamorado de Sant Joan, Luis García Berlanga (1921-2010).

Sigamos, por ejemplo, un activo espinar que comienza entre urbanizaciones como Rambla de la Llibertad. Tras la plaza de Maisonnave se trasforma en la metropolitana avenida de la Rambla, con alguna que otra planta baja resistente entre edificios. Se prolonga en Jaume I y, después de la plaza de la Constitución, se troca, calle Cronista Sánchez Buades, en un puente que permitirá alcanzar la avenida de Elda, en realidad enlace con Playa de San Juan, partida alicantina. Para ello, la plataforma cruza la N-332, que, iniciada al sur en Cartagena, en los sesenta se merendó buena parte de la huerta. Y le pegó un buen bocado a Benimagrell (otrora Benimagruix), pequeño núcleo poblacional que aún huele a pan casero.

 

Entre mimbres pedáneas

Sólo hay que cruzar la N-332, por el puente o bajo la carretera si se va andando (antes, donde desemboca la calle del Carmen, una antigua casa, mientras aguante, constituye un testigo de hasta dónde llegaba Benimagrell). La calle principal, casi la única, llamada como la población, nos lleva a una estampa aproximada de un Sant Joan de daguerrotipo. En realidad, es en el mundo de las pedanías (algunas compartidas, como Santa Faz con Alicante y Fabraquer con El Campello) donde podemos disfrutar de una clara visión de lo que fue, es y será Sant Joan.

Allí, aún quedan, salpimentando un paisaje cada vez más urbano, o entre áreas en buena parte deglutidas por hambre chaletera o de ladrillo de última hornada, restos de ese pasado huertano, recados de acequias, partidores, brazales desde aquéllas a los campos… Hacia la playa o en esa misma orilla al este, bancales con limoneros, naranjos y, también, tomates o granados sembrados con planteamiento industrial.

Desde 1996 sede, el mundo pedáneo sanjuanero, del Campus de Ciencias de la Salud del Hospital Universitario San Juan de Alicante, también encontramos urbanizaciones, chalets de todo tipo, algún edificio despistado, casas huertanas (muchas restauradas, por particulares e instituciones, como la finca El Reloj, del XIX, hoy Centro de la Juventud), torres de la huerta (las que quedan de un hábil sistema defensivo, suerte de Internet con sillares para avisar de desembarcos piratas) y ermitas, como la benimagrellse de San Roque (del XIV al XVI) o la de Nuestra Señora del Rosario (1991), en Fabraquer, construida por los propios vecinos que pusieron sudores y materiales. Estamos donde aún quedan acequias y bancales. De agua que antes vino ‘de Levante’ (aguas de) o de Tibi, ‘del pantano’. Tierra de brazales.

Previous Post

La Nucía invierte 30.000 euros para “mejorar la atención social” con 3 nuevos despachos

Next Post

«Sospecho que los JJOO de Tokio serán a puerta cerrada»

Next Post
«Sospecho que los JJOO de Tokio serán a puerta cerrada»

«Sospecho que los JJOO de Tokio serán a puerta cerrada»

Los crevillentís del Stanbrook

Los crevillentís del Stanbrook

El Pizarro Elda que atemorizaba a todo el balonmano español

El Pizarro Elda que atemorizaba a todo el balonmano español

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.