login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El CSIC participa en el mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias hasta la fecha

Un estudio con participación del CSIC emplea inteligencia artificial para ordenar 27 millones de galaxias según su forma

por Nota de Prensa
martes, 23-marzo-2021
El CSIC participa en el mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias hasta la fecha

Imágenes originales (paneles a la izquierda) de una galaxia espiral (arriba) y una galaxia elíptica (abajo) y sus versiones degradadas, utilizadas para entrenar la red neuronal. / J. Vega-Ferrero et al.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

El Consejo Escolar Municipal solicita a la Conselleria aulas para los colegios

Bienestar Social del Ayuntamiento de Almoradí dará un nuevo servicio “A tu Lado”

AETE y el IES Tirant lo Blanc firman un acuerdo de colaboración

Una investigación en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha producido el mayor catálogo de clasificación morfológica de galaxias hasta la fecha, que incluye 27 millones de galaxias. Este catálogo, que combina imágenes de alta calidad con mecanismos de inteligencia artificial y en el que han participado investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) y el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) , ha sido publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).

Los investigadores han utilizado los datos de la Exploración de Energía Oscura (Dark Energy Survey, DES) –que catalogó cientos de millones de galaxias distantes durante seis años– y un algoritmo de aprendizaje automático con hasta un 97% de precisión para aprender a clasificar las galaxias en dos tipos de morfologías, incluso las galaxias más débiles y lejanas.

La morfología de las galaxias está muy relacionada con el tipo de estrellas que las componen y sus mecanismos de formación. Principalmente, este catálogo clasifica las galaxias en dos tipos de morfologías: galaxias espirales, que tienen un disco giratorio donde nacen nuevas estrellas, y elípticas, que son las galaxias más masivas del Universo, compuestas de estrellas antiguas que realizan movimientos aleatorios.

Aunque resulta fácil distinguir estos dos tipos de galaxias a simple vista, existen dos problemas importantes: por un lado, el elevado número de galaxias por clasificar, que hizo necesario realizar clasificaciones automatizadas, y, por otro lado, el hecho de que las galaxias situadas a mayor distancia parecen más débiles y más pequeñas, así que las imágenes recabadas solían tener mucho ruido.

El equipo científico ha degradado las imágenes de alta calidad de las galaxias locales hasta obtener la apariencia que tendrían si estuvieran más distantes y han introducido las etiquetas correctas para entrenar una red neuronal convolucional. De esta manera, ha sido posible aprender a clasificar incluso los ejemplos más difíciles. El estudio señala que el algoritmo utilizado puede acertar la morfología de las galaxias hasta el 97% de las veces, independientemente del nivel de ruido y la resolución espacial de las imágenes.

“Este trabajo demuestra que las máquinas son capaces de recuperar imágenes que el ojo humano no puede captar y que tienen capacidad para distinguir las señales útiles del ruido cuando se entrenan con las etiquetas correctas. Por lo tanto, pueden clasificar de forma fiable imágenes de galaxias más débiles”, explica la investigadora Helena Domínguez, del Instituto de Ciencias del Espacio.

El uso de redes neuronales convolucionales es extremadamente exitoso para analizar y clasificar imágenes de galaxias. Este tipo de redes neuronales son un algoritmo de aprendizaje automático (deep learning) que puede recibir una imagen de entrada y asignarles una etiqueta a distintos aspectos de dicha imagen y diferenciarlos entre sí.

Implicaciones futuras

Con este método automatizado, ha sido posible asignar una clasificación a 27 millones de galaxias y elaborar el mayor catálogo morfológico de galaxias publicado hasta la fecha.

Algunas de las galaxias incluidas en el catálogo se encuentran a una distancia de hasta 8 giga-años (Ga), es decir, 8.000 millones de años. Este catálogo permite tener una visión aproximada de cómo eran las galaxias cuando el Universo tenía la mitad de su edad actual, estudiar cómo han cambiado las galaxias en los últimos 8 Ga y observar cómo esos cambios estructurales tienen que ver con los caminos evolutivos de las galaxias.

El hecho de que las máquinas puedan aprender a reconocer patrones en datos con ruido y difíciles de interpretar puede tener aplicaciones directas en otros campos, como la seguridad (por ejemplo, reconocimiento facial), la industria del reconocimiento de imágenes, diagnósticos clínicos o el cambio climático.

Comunicación ICE / CSIC Comunicación

Imágenes originales (paneles a la izquierda) de una galaxia espiral (arriba) y una galaxia elíptica (abajo) y sus versiones degradadas, utilizadas para entrenar la red neuronal. / J. Vega-Ferrero et al.

Noticia anterior

Las diversas teorías sobre el Alcoyano y ‘su moral’

Siguiente Noticia

El MARQ consolida su apuesta digital con nuevos contenidos sobre el patrimonio arqueológico alicantino

Siguiente Noticia
El MARQ consolida su apuesta digital con nuevos contenidos sobre el patrimonio arqueológico alicantino

El MARQ consolida su apuesta digital con nuevos contenidos sobre el patrimonio arqueológico alicantino

Aguas de Alicante incrementó en un 5,8% el uso del agua regenerada durante el último año

Aguas de Alicante incrementó en un 5,8% el uso del agua regenerada durante el último año

El Ayuntamiento invita a los ilicitanos e ilicitanas a comprar palmas blancas y colgarlas en los balcones

El Ayuntamiento invita a los ilicitanos e ilicitanas a comprar palmas blancas y colgarlas en los balcones

  • Curiosidades
Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

21-abril-2021
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

20-abril-2021
El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

El aumento de la población de jabalíes amenaza la biodiversidad de las Tablas de Daimiel

19-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El Madelman es el mejor juguete que ha habido y habrá»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Consejo Escolar Municipal solicita a la Conselleria aulas para los colegios

El Consejo Escolar Municipal solicita a la Conselleria aulas para los colegios

22 de abril de 2021
Bienestar Social del Ayuntamiento de Almoradí dará un nuevo servicio “A tu Lado”

Bienestar Social del Ayuntamiento de Almoradí dará un nuevo servicio “A tu Lado”

22 de abril de 2021
Jorge Calatayud y Margarita Company ganan el concurso literario ‘Arte y palabras para nuestra Fiesta’

Jorge Calatayud y Margarita Company ganan el concurso literario ‘Arte y palabras para nuestra Fiesta’

22 de abril de 2021
AETE y el IES Tirant lo Blanc firman un acuerdo de colaboración

AETE y el IES Tirant lo Blanc firman un acuerdo de colaboración

22 de abril de 2021
El plazo de admisión telemática en los centros eldenses de Infantil y Primaria dará comienzo el 25 de mayo

El plazo de admisión telemática en los centros eldenses de Infantil y Primaria dará comienzo el 25 de mayo

22 de abril de 2021
Protección Ciudadana adquiere una cuba de agua con bomba multifunciones para Protección Civil Crevillent

Protección Ciudadana adquiere una cuba de agua con bomba multifunciones para Protección Civil Crevillent

22 de abril de 2021
Tercera Edad retoma la “Gimnasia Gerontológica” al aire libre

Tercera Edad retoma la “Gimnasia Gerontológica” al aire libre

22 de abril de 2021
Dos halcones de Harris y un milano negro se incorporan a Terra Natura Benidorm

Dos halcones de Harris y un milano negro se incorporan a Terra Natura Benidorm

22 de abril de 2021
Orihuela Infraestructuras destina 128.000 euros para la renovación de la red de agua potable

Orihuela Infraestructuras destina 128.000 euros para la renovación de la red de agua potable

22 de abril de 2021
La Agencia de Desarrollo Local de Torrevieja presenta nueva web que incluye una aplicación móvil

La Agencia de Desarrollo Local de Torrevieja presenta nueva web que incluye una aplicación móvil

22 de abril de 2021
El Ayuntamiento de Monforte dota de nuevo equipamiento de jardinería a sus instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Monforte dota de nuevo equipamiento de jardinería a sus instalaciones deportivas

22 de abril de 2021
La Generalitat concede un nuevo plan de empleo a Petrer con 172.000 €

La Generalitat concede un nuevo plan de empleo a Petrer con 172.000 €

22 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

El Consejo Escolar Municipal solicita a la Conselleria aulas para los colegios
22 de abril de 2021
Bienestar Social del Ayuntamiento de Almoradí dará un nuevo servicio “A tu Lado”
22 de abril de 2021
Jorge Calatayud y Margarita Company ganan el concurso literario ‘Arte y palabras para nuestra Fiesta’
22 de abril de 2021
AETE y el IES Tirant lo Blanc firman un acuerdo de colaboración
22 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X