login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Crevillent: Una Semana Santa diferente

Los crevillentís confían en que el próximo año su Semana Santa vuelva a ser como antes, y asumen que la procesión va por dentro

by Manuela Guilabert
miércoles, 31-marzo-2021
Crevillent: Una Semana Santa diferente

Ramón Mas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Antonio Maciá y Ramón Más / Presidente de la Semana Santa y pregonero respectivamente

Los cofrades crevillentís, al igual que el resto de toda España, se han enfrentado a un antes y un después en las dos últimas Semanas Santas. Antes se enfrentaban a lo único que podía perjudicarles, el tiempo, y ahora por segunda vez a una pandemia.

También le puedeinteresar

«Tenemos actividades todo el año»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Orihuela solo me da alegrías»

En el año 2019 unas lluvias torrenciales les impidieron salir a la calle el Viernes Santo y el Sábado Santo, dos de los días más importantes de la Semana Santa crevillentina, y en los dos últimos años ha sido el coronavirus el que no lo ha permitido. Aun así, no han perdido la devoción que les caracteriza, y han adaptado su Semana Santa a los tiempos, sin desfiles, pero con sus tronos en la iglesia de Ntra. Sra. de Belén para poder visitarlos.

La Semana Santa crevillentina tiene varios siglos de historia y está declarada de Interés Turístico internacional.

 

Desde el siglo XVII

Existen datos desde el siglo XVII, y es la manifestación religiosa y cultural más enraizada en el municipio. La antesala de la Semana Santa es la celebración del septenario a la virgen de los Dolores, obra del gran escultor Mariano Benlliure. A mediados del siglo XIX llega el momento de esplendor para la celebración pasional, con la adquisición de un importante número de imágenes y constituyéndose las primeras cofradías.

En la actualidad son 6.000 cofrades los que participan en 30 cofradías que cuentan con 32 tronos. José Antonio Maciá es el presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa crevillentina.

 

«Los crevillentís vivimos con mucha pasión y fervor esas fechas» J. A. Maciá

¿Cómo han vivido estos dos últimos años la Semana Santa?

Con mucha desilusión y desamparo, pero entendiendo las circunstancias como no podía ser de otra manera. Los crevillentís vivimos con mucha pasión y fervor estas fechas desde hace siglos y las tenemos un gran respeto.

De todas formas, aunque no se hayan celebrado los desfiles procesionales, que es lo más vistoso de la Semana Santa, hay otros muchos otros actos y momentos que hemos seguido viviendo, porque el tiempo litúrgico siempre se ha celebrado. También las costumbres gastronómicas han permanecido.

 

«A pesar de las restricciones, el año pasado el museo fue visitado por 12.000 personas» J. A. Maciá

¿Este año el museo de Semana Santa ha sido más visitado?

Siempre es muy visitado, pero ahora especialmente al no haber procesiones. A pesar de las restricciones, el año pasado accedieron 12.000 personas.

Este Museo, gracias a la configuración del edificio, lo hace completamente distinto a cuantos de este género existen en España, puesto que la ubicación de los pasos procesionales en distintas plantas, unido a los espacios centrales abiertos y las balconadas que rodean cada una de las plantas de exposición, permiten al visitante contemplar estas obras de arte desde distintas perspectivas. Llegan a sentirse completamente integrados en el ambiente creado.

 

¿La Gastronomía autóctona es otra de vuestras tradiciones?

Tenemos nuestras propias costumbres, donde predomina el almuerzo del ‘Pa Torrat’, que el crevillentí ha podido degustar como cada año durante la mañana del Viernes Santo, junto a productos de la huerta como habas tiernas, tomates o rábanos, y por supuesto, acompañado de un buen vino.

Otro elemento particular es la Coca Crevillentina, siendo la más común la coca de boquerón o la de verduras, o los arroces de bacalao o de verduras de la huerta, así como el arroz caldoso, un guiso elaborado con todo tipo de legumbres como alubias o lentejas y acompañado de todo tipo de verduras, donde destaca el nabo. Tampoco podemos olvidar entre los dulces las típicas toñas. Son tradiciones que se han podido seguir también este año.

 

«Nuestra revista, publicada desde 1925, es la decana de las revistas de Semana Santa en España» J.A. Maciá

¿Qué le gustaría añadir?

Me gustaría hacer mención a nuestra revista, que es la decana de las revistas de la Semana Santa en España. Se editó por primera vez en 1925, y estamos cerca del centenario. Tampoco me puedo olvidar de nuestra banda de cornetas y tambores Los Lucas, que ha celebrado ya su centenario y se ha convertido en la segunda más antigua de España, solo por detrás de la de Málaga.

 

Un pregonero sin pregón

El músico crevillentí Ramón Mas fue elegido en el 2020 como pregonero, y ni pudo serlo entonces ni tampoco ahora al suspenderse todos los actos.

Ramón Mas Soler es desde 2016 director del Septenario de los Dolores y desde 1983 director de las Marchas de la Dolorosa en las procesiones de la Pasión de Cristo y Bajada del Calvario. Es cofrade de San Juan Evangelista y miembro de su junta directiva desde 1975.

 

¿Se ha visto obligado a ir modificando el contenido de su pregón en los dos últimos años?

Me he visto obligado a hacerlo porque precisamente uno de los principales mensajes de mi pregón era la invitación a la participación más que nunca. Evidentemente la situación se aleja mucho del fondo de mi mensaje.

Espero poder hacerlo el año que viene, aunque aun así creo que tendremos que seguir con mucha prudencia en cuanto a las distancias sociales y a las aglomeraciones de gente.

 

La música es también muy importante en la Semana Santa, ¿cómo le ha afectado a usted como músico?

Como a tantos otros músicos que, en muchos casos, es su medio de trabajo. En mi pregón he querido hacer un homenaje a todos aquellos autores y músicos que han creado las piezas que venimos interpretando, y a conocer los orígenes de artistas como Marcelino Sempere entre otros.

 

¿Ya que no ha podido hacer su pregón que le gustaría decir a sus paisanos?

Que a pesar de que esto ha sido un golpe duro para todos por segunda vez, no pierdan la esperanza, y que confíen en que el año que viene todo haya mejorado. Pero sobre todo que piensen en todas aquellas personas que han perdido la vida, porque eso es lo realmente importante en lo que debemos pensar.

Previous Post

Cómo viajar en tiempos de covid

Next Post

«Estoy preparado para la próxima regata»

Next Post
«Estoy preparado para la próxima regata»

«Estoy preparado para la próxima regata»

Doce municipios en la comarca contarán con un punto de vacunación masiva

Doce municipios en la comarca contarán con un punto de vacunación masiva

“La transformación digital ha permitido a municipios como Elx mejorar quince puntos el agua que se aprovecha en menos de veinte años”

“La transformación digital ha permitido a municipios como Elx mejorar quince puntos el agua que se aprovecha en menos de veinte años”

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.