login

El tiempo
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • Alcoy
  • Alicante
  • Bajo Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • Medio Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
    • Vinalopó
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
Alcoy
Alicante
Bajo Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
Medio Vinalopó
Elda
Petrer
Vinalopó
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Política
Salud
Coronavirus
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Elda tiene los presupuestos más sociales de su historia»

Amat defiende que estas cuentas municipales conseguirán que «ningún eldense se quede atrás»

por David Rubio
martes, 6-abril-2021
«Elda tiene los presupuestos más sociales de su historia»

La inversión en el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSSE) se incrementa en un 93,5%

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > José Antonio Amat / Concejal de Hacienda

El pasado 10 de marzo el Ayuntamiento de Elda aprobó los presupuestos municipales de 2021, en una sesión plenaria celebrada telemáticamente. La propuesta del equipo de gobierno municipal obtuvo 20 votos a favor (PSOE, PP, EU y el concejal no adscrito), 5 abstenciones (C’s) y ningún voto en contra.

También le puedeinteresar

Petrer completa el Plan Resistir concediendo un total de 179 ayudas por un importe de 392.775€

Elda recupera la celebración de un campus de verano de baloncesto de la mano de Joe Arlauckas

La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna

Hablamos con José Antonio Amat, concejal de Hacienda, para que nos explique las inversiones que incluyen estos presupuestos cuyo gasto se eleva hasta los 41 millones (el más elevado de la historia de Elda).

 

«Sumando los presupuestos municipales, el Plan Edificant y el Plan Renace hablamos de un gasto superior a los 70 millones»

Antes de entrar en las partidas, ¿por qué se ha esperado hasta marzo para aprobar los presupuestos municipales de 2021?

La composición de los presupuestos municipales es siempre una labor muy meticulosa y este año, con las circunstancias sociales y económicas que estamos atravesando debido a la crisis sanitaria de la covid-19, todavía más.

Por ello hemos querido realizar un presupuesto muy social, dirigido a los eldenses que están atravesando un momento de incertidumbre y necesitan que su ayuntamiento, como administración más próxima, les preste todas las ayudas y soluciones posibles para desarrollar su día a día, pues nuestro principal objetivo es que nadie se quede atrás.

Todos nuestros esfuerzos están volcados en dotar a todos los ciudadanos de Elda de las mejores herramientas para mejorar su día a día. Además, hay que tener en cuenta el volumen presupuestario que se ha puesto en marcha para el año 2021-2022 que asciende a más de 70 millones, sumando el presupuesto corriente, el Plan Edificant que nos permitirá poner en valor los centros educativos públicos de nuestra ciudad, y el Plan Elda Renace con los fondos del remanente de tesorería que es a lo que hemos dado mayor prioridad y donde hemos estado trabajando los últimos meses.

 

«Se reducen impuestos como el IBI y las tasas por terrazas o servicios deportivos»

Después de un 2020 en el que los ingresos del Ayuntamiento se han visto mermados, ¿cómo se ha conseguido elevar este presupuesto hasta convertirlo incluso en el más alto de la historia de Elda?

El ejercicio 2020 fue atípico por la crisis provocada por la pandemia, que obligó a movilizar recursos económicos para poner en marcha planes de ayudas a familias, autónomos, comercios y pymes.

Ahora elevamos los presupuestos porque consideramos que es el momento de poner en marcha unas cuentas expansivas, es decir, que permitan mejorar servicios, realizar inversiones, ayudar a colectivos y asociaciones, etc. En cuanto a los ingresos, el aumento se debe al incremento de las transferencias de la Generalitat Valenciana a los Servicios Sociales del Ayuntamiento.

Respecto los impuestos me gustaría destacar la reducción del tipo impositivo del IBI, que hará que los ingresos por este concepto bajen un 1,61%. También la reducción de los ingresos por tasas como la de las terrazas o servicios deportivos. Esta bajada supone que ese dinero se queda en el bolsillo de los eldenses, y se verá compensado por el aumento de los ingresos a través del Impuesto sobre Construcciones, Inversiones y Obras relacionados con las obras que se van a realizar dentro del Plan Edificant.

 

«Elda destinará 1.000 euros al día a la Cruz Roja»

Hablando ya de las inversiones, el gasto en protección social aumenta hasta los 3,6 millones. ¿A dónde se va a destinar este dinero exactamente?

Nuestras políticas están basadas en ofrecer ayuda a todas aquellas personas que lo necesiten porque, como he dicho con anterioridad, nuestro principal objetivo es que nadie se quede atrás. Para lograrlo, y más teniendo en cuenta las dificultades derivadas de la crisis sanitaria que estamos atravesando, desde el Ayuntamiento hemos puesto todo nuestro empeño en garantizar que estas partidas tengan fondos suficientes para atender las demandas de todas esas personas que atraviesan un momento complicado.

La partida presupuestaria del IMSSE ha ascendido un 93,5%, pasando de los 1,8 millones a los 3,6 millones de euros, a los que habría que sumar los 1,7 millones del plan Elda Renace que también se han destinado a Servicios Sociales para movilizar ayudas destinadas a la ciudadanía. Además, toda esta partida presupuestaria también se amplía si tenemos en cuenta los diferentes convenios de colaboración del Ayuntamiento con las ONGs de nuestra ciudad, quienes también realizan una importante labor de ayuda a las personas más desfavorecidas.

Como dato revelador de estas medidas de protección social que hemos puesto en marcha, desde el gobierno local podemos remarcar que Elda destinará 1.000 euros al día a Cruz Roja para que esta institución también nos ayude a evitar que nadie se quede atrás.

 

También aumenta el gasto en limpieza. ¿En qué va a mejorar el servicio?

El incremento de la partida afecta a la Concejalía de Inversiones y Servicios Públicos Sostenibles, la cual engloba diferentes labores de mantenimiento de la ciudad como la propia limpieza viaria, el alumbrado, la jardinería o las obras.

Con ello pretendemos ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía en todas estas cuestiones y mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad, con el objetivo siempre en mente de mejorar la accesibilidad para las personas con movilidad reducida. También continuar conservando la gran cantidad de árboles y zonas verdes de Elda que nos permite superar con creces los valores marcados por la OMS.

 

«No hemos reducido la partida presupuestaria para colectivos culturales, festeros y deportivos»

Hay 614.000 euros para colectivos y asociaciones. ¿Para cuáles irán destinados?

En este capítulo de subvenciones se encuentran los convenios de ayudas directas a colectivos culturales, festeros, deportivos, etc. Es importante que todas estas asociaciones que fomentan y cuidan las tradiciones de la ciudad, su historia y su cultura sientan el apoyo de su Ayuntamiento en unos momentos de incertidumbre, en los que la crisis sanitaria ha imposibilitado que se lleven a cabo innumerables actos y reuniones de personas. Por ello esta partida no ha sufrido ningún retroceso en el presente ejercicio.

 

«La partida para autónomos, empresas y pymes se incrementa en un 34%»

Además se van a destinar ayudas a autónomos, empresas y pymes por valor de 1,3 millones. Imagino que se complementarán con las anunciadas por la Generalitat, ¿no?

Sí, otro de los pilares fundamentales para conseguir que ningún eldense se quede atrás es apoyar a pymes y autónomos en el fomento del empleo. Por ello desde el primer momento que se declaró el estado de alarma nos centramos en la búsqueda de ayudas para el tejido económico y productivo de Elda, sobre todo a través de Idelsa.

Esta partida se incrementa un 34% en el presupuesto corriente alcanzando los 1,36 millones, a los que se suman 2,2 millones de euros del plan Elda Renace, que consistirán en las Ayudas Paréntesis del Plan Resiste financiado también con fondos de la Generalitat y de la Diputación de Alicante, más nuevas convocatorias para los sectores más castigados y que se han quedado fuera del Plan Resiste.

 

Recientemente se aprobó el Plan Especial del Castillo y el alcalde ya avisó que este podría ser un proyecto para varias legislaturas. Ahora se destinan 250.000 euros. ¿La idea es ir invirtiendo cantidades similares durante los próximos años para ir avanzando?

El Plan Especial del Castillo es un proyecto destinado a la reurbanización de su entorno, es decir, todas las calles y plazas que lo circundan. Tal y como se establece en la normativa, se debe recuperar de la manera más fiel a como se encontraba en su origen. El objetivo es devolver su esplendor al casco histórico y conseguir hacer de Elda una ciudad más cómoda en la que vivir.

No podemos olvidar que tenemos una ciudad con mucha historia y un rico patrimonio que debemos respetar, conservar y dignificar. Esto sólo es posible trazando unos proyectos claros que recojan toda la información necesaria para llevar a cabo las diferentes actuaciones que se requiere.

Por eso hemos destacado que el Plan es un proceso a largo plazo, que requiere de mucha planificación para ejecutar paso por paso toda la recuperación de nuestro casco histórico sin cometer errores que desvirtúen la esencia de la ciudad. Recuerdo que desde el propio castillo surgió la vida en sociedad en Elda varios siglos atrás, expandiéndose poco a poco y creándose los diferentes barrios que hoy en día conocemos.

 

«El objetivo es que el Castillo pueda ser de nuevo visitable en 2022»

¿Seguirán produciéndose entonces actuaciones en el casco histórico?

Sí. La recuperación del propio castillo es una de ellas y precisamente es ahí donde irán los 250.000 euros, en concreto a la reconstrucción de la barbacana. Desde nuestra llegada al gobierno municipal, con Rubén Alfaro a la cabeza, se ha potenciado la recuperación del Palacio Condal siguiendo las líneas marcadas en el Plan Director del castillo, a través del cual hemos conseguido dar un giro radical en la conservación de este gran patrimonio que tenemos en Elda.

La prueba de ello se puede ver a simple vista gracias a la reconstrucción del antemural y la recuperación de la torre T-10, y en los próximos meses se acometerá tanto la recuperación del arco como la propia barbacana con el objetivo de que el próximo año pueda ser de nuevo visitable. Así todos los eldenses podrán admirar y disfrutar una pieza clave de nuestro patrimonio como es el castillo.

 

De nuevo habrá Presupuestos Participativos, con 200.000 euros. ¿Cómo podrán participar los ciudadanos?

Ya el pasado año fueron un éxito y contaron con un elevado nivel de participación por parte de toda la ciudadanía eldense. Es necesario que los vecinos se involucren cada vez más en la toma de decisiones de su ciudad. Nosotros formamos un gobierno abierto y transparente que basa el eje de sus políticas en ofrecer al pueblo todas las herramientas posibles para mejorar su día a día, y estos Presupuestos Participativos son el modo más real de hacer posible la toma de decisiones populares en algo tan importante como son las inversiones en los barrios.

Desde la Concejalía de Servicios Públicos Sostenibles tenemos el objetivo de hacer de Elda una ciudad más accesible, cómoda y sostenible en la que vivir. Una ciudad que ofrezca una calidad de vida diferencial, y en este punto es donde la ciudadanía puede expresar, a través de sus votos, los proyectos más atractivos o necesarios en sus diferentes barrios.

En este ejercicio, desde la Concejalía de Participación Ciudadana de nuestro compañero y socio de gobierno Javier Rivera, se reforzará la participación telemática. Así, independientemente de la evolución de la pandemia, podrán participar el mayor número posible de eldenses. Además, también se va a hacer hincapié en la recogida de propuestas de la ciudadanía, para que lleguen el máximo de solicitudes y se sometan a votación. Los Presupuestos Participativos habían sido una demanda histórica de los vecinos, por lo que nos sentimos orgullos de haber podido darles voz a todos ellos en la toma de decisiones.

 

¿Nos queda alguna otra inversión importante por comentar?

El presupuesto que se ha realizado este año prioriza ante todo la protección social de las personas. Estamos atravesando una situación muy difícil, debido a la pandemia provocada por la covid-19, y todos los esfuerzos de este gobierno local están dirigidos a que nadie se quede atrás.

Por ello son muy importantes las partidas destinadas tanto al IMSSE como a Idelsa; para garantizar todo tipo de ayudas para la protección a las personas vulnerables, así como para fomentar el desarrollo económico y el empleo en nuestra ciudad protegiendo al tejido empresarial, autónomos y la pequeña y mediana empresa de Elda.

También me gustaría destacar la importancia que ha tenido a la hora de confeccionar estos presupuestos la disponibilidad de los remanentes de tesorería que se aprobaron con anterioridad, y que han supuesto un presupuesto de 15 millones de euros dentro del denominado ‘Elda Renace’, un plan económico y social para el desarrollo de nuestra ciudad con el que está previsto la creación de más de 600 puestos de trabajo.

 

Otros años la oposición ha criticado que algunas partidas presupuestarias no se han ejecutado. ¿Este año habrá una alta ejecución?

Desde el Ayuntamiento de Elda siempre se trata de ejecutar al máximo el presupuesto y este año no es menos. Nuestra intención es que todos los ciudadanos que lo necesiten dispongan de ayudas para sus vidas y sus negocios, con el objetivo de sobreponernos a esta situación tan complicada que nos está tocando vivir y que, cuando todo esto pase, todos salgamos más fuertes.

Por ello, vamos a poner todo nuestro empeño para que estos presupuestos, los más sociales y ambiciosos de la historia de Elda, se ejecuten lo máximo posible.

La inversión en el Instituto Municipal de Servicios Sociales (IMSSE) se incrementa en un 93,5%

Noticia anterior

El IES Cap de l’Aljub impartirá en septiembre la FP en mantenimiento naval

Siguiente Noticia

La programación teatral de primavera regresa al Cervantes

Siguiente Noticia
La programación teatral de primavera regresa al Cervantes

La programación teatral de primavera regresa al Cervantes

El legado de la poesía originada en la huerta

El legado de la poesía originada en la huerta

«T’Ajudem pone al día a niños que se habían quedado descolgados por la brecha digital»

«T’Ajudem pone al día a niños que se habían quedado descolgados por la brecha digital»

  • Curiosidades
Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental

Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental

22-abril-2021
Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

Mallas quirúrgicas de bionanocelulosa para mejorar la cirugía de hernias abdominales

21-abril-2021
El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama

20-abril-2021
Cargar más

Noticias más vistas

  • El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    El Cine Roma, una ventana abierta al mundo que ha transformado la historia de l’Alfàs

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘Alicante vaciada’ también existe

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tomatito, Pepe Habichuela, David Russell y Yamandu Costa, platos fuertes del 24 Festival Internacional de Guitarra

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Novus legis’ y viejas estafas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Petrer completa el Plan Resistir concediendo un total de 179 ayudas por un importe de 392.775€

Petrer completa el Plan Resistir concediendo un total de 179 ayudas por un importe de 392.775€

23 de abril de 2021
Elda recupera la celebración de un campus de verano de baloncesto de la mano de Joe Arlauckas

Elda recupera la celebración de un campus de verano de baloncesto de la mano de Joe Arlauckas

23 de abril de 2021
Las bibliotecas de Santa Pola junto con las librerías crean “La Alianza de la Lectura”

Las bibliotecas de Santa Pola junto con las librerías crean “La Alianza de la Lectura”

23 de abril de 2021
La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna

La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna

23 de abril de 2021
El Juventud Atlética Elche inicia la Liga de Clubes de Primera División

El Juventud Atlética Elche inicia la Liga de Clubes de Primera División

23 de abril de 2021
La actriz y guionista Marian Díez Picó. Premi Enric Valor de la Diputación

La actriz y guionista Marian Díez Picó. Premi Enric Valor de la Diputación

23 de abril de 2021
¿Es pronto para relajarse con las medidas de contención de la pandemia?

¿Es pronto para relajarse con las medidas de contención de la pandemia?

23 de abril de 2021
El Consejo Escolar Municipal solicita a la Conselleria aulas para los colegios

El Consejo Escolar Municipal solicita a la Conselleria aulas para los colegios

22 de abril de 2021
Bienestar Social del Ayuntamiento de Almoradí dará un nuevo servicio “A tu Lado”

Bienestar Social del Ayuntamiento de Almoradí dará un nuevo servicio “A tu Lado”

22 de abril de 2021
Jorge Calatayud y Margarita Company ganan el concurso literario ‘Arte y palabras para nuestra Fiesta’

Jorge Calatayud y Margarita Company ganan el concurso literario ‘Arte y palabras para nuestra Fiesta’

22 de abril de 2021
AETE y el IES Tirant lo Blanc firman un acuerdo de colaboración

AETE y el IES Tirant lo Blanc firman un acuerdo de colaboración

22 de abril de 2021
El plazo de admisión telemática en los centros eldenses de Infantil y Primaria dará comienzo el 25 de mayo

El plazo de admisión telemática en los centros eldenses de Infantil y Primaria dará comienzo el 25 de mayo

22 de abril de 2021

Siguenos

Entradas recientes

Petrer completa el Plan Resistir concediendo un total de 179 ayudas por un importe de 392.775€
23 de abril de 2021
Elda recupera la celebración de un campus de verano de baloncesto de la mano de Joe Arlauckas
23 de abril de 2021
Las bibliotecas de Santa Pola junto con las librerías crean “La Alianza de la Lectura”
23 de abril de 2021
La Escuela de Formación Policial de Crevillent llevará el nombre del agente Sergio Serna
23 de abril de 2021

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.

X