login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los médicos me dijeron que poco más podían hacer por mi vida»

A Samanda Rocamora le diagnosticaron un Linfoma de Hodkin en 2018

por Fabiola Zafra
miércoles, 7-abril-2021
«Los médicos me dijeron que poco más podían hacer por mi vida»

Samanda, en el centro, junto al grupo de voluntarios que siempre la acompaña a las donaciones por los municipios

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Samanda Rocamora Limorte / Camarera (Albatera, 1-septiembre-1988)

Samanda Rocamora es una albaterense de 32 años, madre de dos hijos y felizmente casada. Su pesadilla comenzó hace casi tres años, cuando un diagnóstico truncó sus sueños e hizo tambalear sus proyectos de futuro.

También le puedeinteresar

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

Las constantes malas noticias, que ha recibido durante estos años, no han mermado sus ganas de luchar por su vida y por las de muchos otros que necesitan un trasplante de médula para continuar viviendo.

 

¿Cómo te diste cuenta de que algo sucedía?

Fue hace casi tres años. Por aquel entonces yo trabajaba todos los días, de lunes a lunes, y comencé a sentirme mareada y con tos, pero yo lo adjudicaba al cansancio y estrés por el ritmo de vida que llevaba, el trabajo y vivir sola con mis hijos.

Fui al médico en numerosas ocasiones y siempre me mandaba remedios para la tos, hasta que un día trabajando me desmayé y me fui directa al hospital Vega Baja. Allí les cuento qué síntomas tengo y deciden hacerme una radiografía de Tórax donde ya ven una mancha que quieren estudiar.

 

¿De qué forma te comunicaron que padecías Linfoma de Hodkin?

Yo veía que había muchos médicos entrando y saliendo de la sala; finalmente me llaman y me comunican que esa masa parece un linfoma o una tuberculosis, que tienen que hacer más pruebas para confirmar el diagnóstico y ya me quedé ingresada.

Fue todo muy rápido, cada día tenía pruebas y la neumóloga me comunicó que me iba a hacer un PET TAC, una prueba que detecta todos los tumores. Volvió con los resultados y me dijo que lo que pensaban era cierto, y que padecía Linfoma de Hodkin.

 

«En el momento del diagnóstico tenía 16 tumores por todo mi cuerpo»

¿Cómo reaccionaste?

Yo aún no conocía la enfermedad y pensaba que era algo que se curaría con pastillas, pero me dio un bofetón de realidad cuando me dijo que había que comenzar inmediatamente la quimioterapia porque estaba muy avanzado.

La doctora notó en mi cara mi sorpresa e inocencia, que no me daba cuenta de la gravedad de la situación, y ya me explicó que el linfoma es un cáncer y que tenía 16 tumores, todos provocados por el mismo de la sangre que recorría mi cuerpo. También que era inoperable porque estaba en las glándulas linfáticas y eso no se puede tocar, sólo se puede reducir con quimio.

 

«A las puertas del primer autotrasplante el cáncer se reprodujo un 380%»

¿Cómo ha sido el transcurso de tu enfermedad?

A la semana comencé la quimioterapia, que inicialmente fueron doce. Tras el tratamiento los resultados decían que esas quimios no habían hecho nada, por lo que deciden darme otras más agresivas de 24 horas. Tras ellas supuestamente estaría suficientemente limpia para hacer un autotransplante y regenerar mi sangre, pero esas quimios hicieron muy poquito, no era suficiente.

Decidieron ponerme una inmunoterapia, algo más nuevo y menos agresivo que la quimio que consigue hacer un poco más, por lo que el plan del autotrasplante continuaba. 15 días antes vuelven a hacerme un PET TAC, para descartar que en esos días hubiera tenido movimiento en el cáncer, y los resultados dijeron que se había reproducido un 380 por ciento. Los médicos me comunicaron que ya no podíamos hacer el autotrasplante, y que poco más podían hacer por mi vida.

 

«Cuando aquí no veían más opciones para mí, conseguí que me vieran en Murcia»

Ante esta noticia, ¿cómo recuperaste las ganas de luchar?

Yo me encontraba fatal, estaba en los huesos y sentía que no iba a salir de esta. Lo único que hacían los médicos por mí eran transfusiones de dos bolsas de sangre cada semana, que me daban un poco de fuerza.

Una amiga me animó a luchar y comencé a ir todos los días al hospital de Murcia Virgen de la Arrixaca. Me sentaba en la sala de espera hasta que me atendieran, pero eso no pasaba porque evidentemente no me correspondía.

Poco a poco la gente y los médicos comenzaron a hablar sobre mi caso, y finalmente un médico me llamó y me dio la oportunidad de enseñarle todos mis informes y contarle mi historia. Tras estudiarlo me dijo: Tu caso es muy difícil pero no es imposible; y me habló de una nueva inmunoterapia que quería probar conmigo.

 

¿Qué resultados te dio este nuevo tratamiento?

Fueron muy positivos, era la primera vez que los tumores estaban remitiendo y ya quedaban muchos menos de los 16 que había. Estaba muy motivada, aunque fue un tratamiento largo y duro que me fastidió mucho el riñón.

Finalmente me hablaron de que para curarme realmente necesitaba un trasplante. Le hicieron las pruebas a mi hermano y resultó compatible conmigo a un 50 por ciento, lo suficiente. Cuando faltaban dos días, el doctor que me trataba en Murcia tuvo que darme la mala noticia de que tenía un anticuerpo que iba en contra de mi sangre, necesitaba un donante no emparentado.

 

«Con la búsqueda de nuevos donantes de médula he descubierto mi vocación»

¿Comenzó entonces tu lucha por la donación de médula?

Así es, comencé a notar que los videos que grababa para mis amigas de Facebook, donde explicaba lo que me iba pasando, tenían muchísimas visitas. Hablando con una amiga me sugirió la idea de que a través del Facebook y de toda la gente que seguía mi historia podíamos conseguir donantes de médula.

Al día siguiente creé la página ‘Una médula para Samanda’ y comencé a buscar donantes, ya no para mí, porque no puedes donar para alguien en particular, pero cada donación puede salvar una vida y eso es algo que me motiva muchísimo. Creo que con este propósito he descubierto mi vocación.

 

¿Cómo consigues nuevos donantes de médula?

Todos los días acudía a los municipios donde iba la furgoneta de donaciones de sangre, porque ahí también hacen las donaciones de médula. Me di cuenta de que había muchísima desinformación, la gente pensaba que la donación consistía en un pinchazo en la columna, pero hoy te lo sacan por vía, como la sangre.

Eso hacía junto a voluntarios que venían conmigo a las donaciones, informar a todo el mundo de que era tan fácil como extraer un tubito más que lo que donaban para sangre, con eso ya se inscribían como donantes, que pueden llamarlos o no, eso ya depende de la compatibilidad. Hay donantes a los que no llaman en toda su vida y otros a los que pueden llamar en varias ocasiones.

 

«Seis personas que se hicieron donantes tras hablar conmigo, son compatibles con alguien»

¿Alguno de los donantes con los que hablaste ha llegado a hacer la donación?

Así es, me han llamado seis personas que han llegado a donar por su compatibilidad con alguien; y las que no me habrán llamado…

Me hace tremendamente feliz que se hicieran más de 6.800 donaciones en cuestión de los tres meses que estuvimos informando sobre la donación de médula.

 

Finalmente, esta labor que desempeñabas se vio interrumpida ¿verdad?

Así es, la covid hizo que tuviéramos que abandonar nuestra actividad en los municipios, pero continúo con la página de Facebook y con los directos, aunque estamos deseando volver a la calle en cuanto podamos.

 

¿Y tú?, ¿conseguiste un donante?

No, estaba en lista pero no me llamaban. En mitad de todo este proyecto que realizaba con ‘Una médula para Samanda’ el médico me propuso hacer un autotrasplante para ganar tiempo, con unas células madre que tenían congeladas mías en el Hospital de Alicante de aquel primer auto que me iban a hacer pero que finalmente no se llevó a cabo.

En caso de que llegara mi donante tenía que estar limpia o casi para someterme al trasplante, si el cáncer se reproducía, como ya me había pasado, no podrían hacerlo.

 

¿Cómo fue el autotrasplante?

Estuve aislada un mes entero en una habitación junto con una cuidadora que me acompañó. Fue muy duro, durante el auto me dio una infección de riñón y otra de pulmón, úlceras desde la garganta al esófago… casi no lo cuento, pero lo superé.

Después del autotrasplante el hematólogo me dijo que ese anticuerpo que pensaban que iba en contra de mi sangre no era sólo en contra de mi sangre, sino en contra de todo el mundo. Mi cuerpo no aceptó plaquetas ni sangre de las trasfusiones que me hicieron durante el auto, lo que significa que si llego a hacerme un trasplante de médula de otra persona habría muerto, por lo que me sacaron de lista.

 

«Finalmente el autotrasplante funcionó, sólo queda un tumor pequeñito en mi organismo»

¿Cómo se encuentra ahora tu enfermedad?

Tras el auto me hicieron de nuevo un PET TAC y afortunadamente me ha limpiado de cáncer, solamente me queda uno muy pequeñito. El doctor me dijo que hay que ser realista, y que ya sabemos que en cualquier momento ese tumorcito que queda nos puede dar un susto.

Vivo el momento, se han acabado las opciones de tratamiento para mí, por el riñón y por todo lo que ya me han hecho. En el caso de que se reprodujera me pondrían algo paliativo, pero no hay curación para mí.

Hoy celebro que estoy en remisión, mañana que sea lo que Dios quiera. Tengo 32 años y quiero ver crecer a mis hijos y comerme el mundo como antes… Sé que ya no será igual porque estoy limitada, pero quiero un poquito de calidad de vida. Me van a estar reconociendo cada tres meses y espero que la enfermedad me de tregua.

 

Han reconocido tu labor y tu lucha por la donación de médula recientemente en Albatera…

Así es, y estoy muy contenta. Me han nombrado Hermana Mayor Honorífica en la Hermandad de la Virgen de la Salud y la Esperanza.

Yo siempre digo que lo que me pinten negro lo pinto rosa. Siempre intento buscar lo positivo y seguir luchando y así voy a hacer; seguimos con la página y trabajando en la lucha por la donación de médula. Podéis informaros y contactar conmigo en Facebook: ‘Una médula para Samanda’.

Noticia anterior

«Hemos sido todos uno con un objetivo común»

Siguiente Noticia

Benidorm apuesta por la mediación y el arbitraje para aliviar el colapso de la Justicia

Siguiente Noticia
Benidorm apuesta por la mediación y el arbitraje para aliviar el colapso de la Justicia

Benidorm apuesta por la mediación y el arbitraje para aliviar el colapso de la Justicia

La Cooperativa Agrícola agoniza como reflejo de un modelo económico sin alternativas al turismo

La Cooperativa Agrícola agoniza como reflejo de un modelo económico sin alternativas al turismo

Un instituto de Alcoy trabaja la depresión juvenil en el marco europeo

Un instituto de Alcoy trabaja la depresión juvenil en el marco europeo

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.