login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Sería un sueño que algo desarrollado por nosotros pudiera salvar muchas vidas»

El investigador trabaja en un proyecto para lograr nuevos tratamientos de inmunoterapia frente al cáncer de hígado en la universidad de Newcastle

por Manuela Guilabert
viernes, 9-abril-2021
«Sería un sueño que algo desarrollado por nosotros pudiera salvar muchas vidas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Erik Gil / Biotecnólogo e investigador de oncología molecular (Alicante, 30-diciembre-1996)

Un grupo de investigadores trabajan en un proyecto sobre el cáncer de hígado en el que tratan de ‘tocar’ las células del sistema inmune para que ataquen al tumor y lo destruyan. Entre ellos se encuentra Erik Gil.

También le puedeinteresar

No pintamos nada

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«La espirulina es un súper alimento»

El proyecto es importante, puesto que se busca que estos tratamientos sean mucho más afinados que la conocida quimioterapia, en cuanto a que sean menos tóxicos para el paciente y ataquen de manera más efectiva y selectiva al tumor y no al tejido normal.

El investigador tenía muy claro desde que era pequeño que quería enfocar su destino a la investigación del cáncer, y estudió biotecnología en la UMH, un master en medicina traslacional en la complutense de Madrid, y un proyecto final en la unidad de oncología molecular en el hospital 12 de octubre.

 

«Nos encontramos en la fase de descubrimiento y validación preclínica para posteriormente pasar a los ensayos clínicos»

¿Cuál es su misión en este proyecto?

Actualmente, me encuentro investigando terapias novedosas frente al carcinoma hepatocelular, el tipo de tumor más frecuente en el hígado. Todo el grupo trabaja muy a la par y de manera conjunta.

Es decir, todos nos involucramos en las mismas técnicas y enfoques, los cuales consisten en la generación del carcinoma hepatocelular en el modelo de ratón, y probar en éste los tratamientos que se están investigando; todo ello seguido de los pertinentes análisis moleculares, celulares y estadísticos.

Todavía nos encontramos en la fase de descubrimiento y validación preclínica para posteriormente pasar a los ensayos clínicos.

 

¿Qué datos estadísticos se tienen de este tipo de cáncer?

Según la base de datos GLOBOCAN 2020 (estadísticas del cáncer publicadas por la OMS), en 2020 hubo 11.924 casos y 10.513 muertes en el norte de Europa y 24.796 casos con 21.243 muertes en el sur de Europa.

Como se puede ver comparando los casos con las muertes, la tasa de mortalidad por cáncer de hígado es muy elevado, siendo el segundo tipo de cáncer que más muertes ocasiona. Esto se debe a que no presenta grandes síntomas hasta que la enfermedad no se encuentra en una fase avanzada, como ocurre con el cáncer de páncreas.

 

¿Cuáles son las causas de este cáncer?

Las causas del carcinoma hepatocelular son múltiples. Los factores de riesgo son el alcoholismo, pues la cirrosis tiene mucho que ver con ser un factor desencadenante de este tipo de tumor, las infecciones por el virus de la hepatitis, la obesidad y la diabetes.

 

¿Hay formas de prevenirlo?

Algunas formas de prevenirlo sería reducir el consumo de alcohol de manera responsable para no desencadenar una cirrosis, el uso de antivirales y vacunas para tratar o evitar las infecciones por el virus de la hepatitis, y una buena alimentación para prevenir la obesidad y algunos problemas relacionados con la diabetes. Si bien, como en el resto de los tumores, los factores que lo provocan son muchos.

 

«En los países con un alto consumo de alcohol y de grasas aumentan los casos de cáncer de hígado»

¿Qué explicación encuentran a que cambien tanto los datos de un país a otro?

Las estadísticas del carcinoma hepatocelular son distintas entre ciertos países. El cáncer es multifactorial, pero si nos centramos en las cuatro causas anteriores diría que tanto los países con un consumo medio o alto de alcohol y una alimentación con alto contenido en grasas, así como países con altas tasas de infección por el virus de la hepatitis, tienen un número mayor de casos de este tipo de cáncer.

 

¿Qué resultados esperan de esta investigación?

Los resultados que hemos visto hasta ahora en células y ratones son bastante esperanzadores. Ojalá se pueda llegar a ensayos clínicos y ver su eficacia en humanos. Sería todo un sueño que algo desarrollado por nosotros en el laboratorio pudiera salvar muchas vidas.

 

Es un proyecto financiado. ¿Habríamos avanzado ya mucho más en el cáncer en general si se invirtiera más en investigación?

Por supuesto, cuantos más proyectos se concedan, más conocimiento se genera y más posibilidades de diagnóstico, pronóstico y tratamiento frente al cáncer tendremos.

Por suerte hay varias fuentes de financiación contra el cáncer: la pública (proyectos nacionales y regionales concedidos por los gobiernos), la privada (empresas farmacéuticas) y la proveniente de asociaciones, caridades y fundaciones. Concretamente, la financiación del proyecto del grupo y de mi contrato viene de Cáncer Research UK.

 

«El cáncer es la segunda enfermedad que más muertes causa solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares»

En España, y ahora con la pandemia, ¿se está mermando la financiación en investigación?

La pandemia la ha reducido, obviamente tanto por la dedicación de los fondos a atajar el coronavirus como por la incapacidad de poder realizar actos, actividades y campañas de recolecta para el cáncer debido a las restricciones.

No solo en España, en Reino Unido y otros países también ha ocurrido. Por ello ahora, gracias a todos los profesionales que han luchado y siguen luchando, por suerte comenzamos a ver la luz al final del túnel para recobrar progresivamente la normalidad.

Desde aquí animo a que se apoye la investigación en cáncer, pues cada año, cada día, cada hora, cada minuto y cada segundo se lleva la vida de personas en todo el mundo. El cáncer es la segunda enfermedad que más muertes causa solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares.

Previous Post

«Detrás de los ‘haters’ suele haber personas que se sienten muy solas»

Next Post

«La crisis climática es un hecho»

Next Post
«La crisis climática es un hecho»

«La crisis climática es un hecho»

«Gran parte de la industria del teatro ahora mismo está pasando hambre»

«Gran parte de la industria del teatro ahora mismo está pasando hambre»

Recordando el Petrer medieval

Recordando el Petrer medieval

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

No pintamos nada

No pintamos nada

13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»

«En este sistema todo son ventajas»

13 de octubre de 2025
«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

«Me quedé prendada del folklore y de la jota desde el primer momento»

13 de octubre de 2025
Borrador automático

«La espirulina es un súper alimento»

13 de octubre de 2025
Congreso por el V Centenario de la Ciudad

Congreso por el V Centenario de la Ciudad

13 de octubre de 2025
Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

Puesto a prueba el sistema de emergencias ante una inundación

13 de octubre de 2025
El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

El encauzamiento del Barranco Hondo reducirá el riesgo de inundaciones

13 de octubre de 2025
La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

La oposición carga contra el IBI y «la subida fiscal más dura de Altea»

13 de octubre de 2025
La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

La U.D. Petrelense nombra socio número uno y de Honor al exjugador ‘Frasco’

13 de octubre de 2025
«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

«Va a ser una tarde-noche inolvidable»

13 de octubre de 2025
«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

«Tenemos la última procesión religiosa del año en la Vega Baja»

13 de octubre de 2025
Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

Un municipio con muchas entidades, pero escaso de infraestructuras

13 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

No pintamos nada
13 de octubre de 2025
«En este sistema todo son ventajas»
13 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.