login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El Plan Parcial de Luvi comienza por fin a ver la luz en Petrer

El proyecto prevé la construcción de un centenar de viviendas, además de zonas verdes y comerciales

por Javier Díaz
lunes, 12-abril-2021
El Plan Parcial de Luvi comienza por fin a ver la luz en Petrer

La vista aérea permite contemplar en su amplitud la parcela que ocupaba la antigua fábrica Luvi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El desarrollo de una de las zonas de Petrer con mayor proyección urbanística, comenzará a hacerse realidad después de que un grupo inversor alicantino haya anunciado su decisión de desarrollar el Plan Parcial de Luvi a través de un proyecto que dotará de viviendas, zonas verdes y comerciales a este enorme enclave ciudadano de 27.000 metros cuadrados, actualmente en estado de abandono.

 

También le puedeinteresar

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

«Es un honor que hayan pensado en mí para dar nombre al frontón cubierto»

La parcela ocupa un total de 27.000 metros cuadrados

Satisfacción por el acuerdo

Así lo ha hecho público el ayuntamiento petrerí, que se ha mostrado satisfecho por un principio de acuerdo con el que se lleva meses negociando y que permitirá la construcción de cerca de 8.000 metros cuadrados destinados a vivienda, 6.000 metros cuadrados para suelo terciario, 9.200 metros cuadrados de zonas verdes y 4.000 para suelo dotacional (suelo destinado al uso público).

 

La mayor parte del terreno es propiedad de una importante empresa de Alicante

La empresa que va a llevar a cabo el proyecto, denominado Plan Parcial UZI-5 ‘Los Pinos’, es la mercantil de Alicante Leucanto Promociones Nazareth S.L.U., una de las principales sociedades promotoras de la capital que actualmente es la propietaria mayoritaria, en un 60-70 por ciento aproximadamente, del suelo sobre el que se va a actuar.

 

El desarrollo urbanístico de Luvi es estratégico para equilibrar esta zona de Petrer

Desarrollo estratégico

El Plan Parcial de Luvi, que data de 1998, es uno de los objetivos urbanísticos prioritarios del ayuntamiento de Petrer con el que se quiere transformar este gigantesco solar, situado a un paso del centro histórico, en un punto de referencia de todo el municipio, reactivando la zona, atrayendo inversión a la ciudad, generando puestos de trabajo y acabando de una vez por todas con una parcela vacía que no causa buena impresión y que se encuentra muy cerca de una de las vías de acceso a Petrer por autovía.

El proyecto llega en un momento especialmente delicado por la situación de pandemia y la paralización de la mayoría de construcciones urbanísticas. Sin embargo, el concejal del área, Fernando Portillo, ha explicado a AQUÍ en Petrer que el principal problema no radica en el actual estado de crisis sanitaria: “Sabemos que a mucha gente le gusta y está interesada en vivir en esta zona, el problema es que no hay apenas oferta de vivienda nueva en el centro que atraiga a un comprador joven”.

 

Falta de inversión

Varios proyectos se han puesto en los últimos años sobre la mesa para urbanizar este espacio que en su día acogió una de las principales fábricas de calzado de la ciudad, pero todos ellos han terminado relegados a un cajón por “falta de inversores”, según Portillo.

“En el año 2006 es cuando más cerca se estuvo de llegar a un acuerdo, pero aquel proyecto no cristalizó, y luego llegó la crisis de la construcción que lo paralizó todo”, explica el concejal.

 

Edificación de viviendas

A pesar de que el plan tiene aún un largo camino por recorrer, ya se están empezando a perfilar sus principales líneas maestras. La previsión, según el responsable de Urbanismo, es que se construyan más de 70 viviendas en esos 8.000 metros cuadrados, que podrían ascender a casi cien si finalmente se incorporan unas casas existentes en los límites del terreno, que es necesario adquirir a sus propietarios para retranquear la zona y darle continuidad al vial.

Otra de las claves del proyecto es la parte de suelo dotacional de la que va a disponer el ayuntamiento, y en este sentido la intención es destinarlo a la construcción de más viviendas “que sirvan para atraer a gente joven, que es una de las principales carencias que tenemos en esta parte de la ciudad”, se lamenta Portillo.

El edil ha señalado que, dada la envergadura del proyecto, su tramitación administrativa se tomará, aproximadamente, entre año y año y medio, aunque para ver totalmente urbanizada la zona los plazos se podrían alargar hasta dos o tres años más.

 

Conservar el nombre

La fábrica de calzado Luvi, rodeada por la avenida Joaquín Poveda y las calles Norte, Los Pinos y salida del Guirney, fue una de las más destacadas del sector calzado del municipio y estuvo operativa hasta el cierre definitivo de sus puertas en 1986. Desde entonces, esta fábrica de grandes dimensiones, que acogía varias naves y secciones de la producción del calzado, atravesó un periodo progresivo de deterioro hasta su derribo final en 2012.

Actualmente no queda ni rastro de aquella empresa, orgullo de la industria zapatera petrerí. En su lugar se ha abierto paso la naturaleza y en su interior no crece nada más que maleza y matorrales. Tan solo se mantiene en pie la oxidada verja perimetral de la parcela, de la que el ayuntamiento quiere conservar una parte a modo de recuerdo para que el nombre de Luvi no se extinga para siempre.

La vista aérea permite contemplar en su amplitud la parcela que ocupaba la antigua fábrica Luvi

Noticia anterior

«La base de mi humor es mi carácter, soy cercano con la gente y ofrezco naturalidad»

Siguiente Noticia

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?

Siguiente Noticia
Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?

Trombosis y vacunas: ¿existe alguna relación?

Arranca con éxito ‘Abril en Danza’ en el Gran Teatro y en l’Escorxador

Arranca con éxito ‘Abril en Danza’ en el Gran Teatro y en l’Escorxador

Elegida la poesía ganadora del primer concurso organizado por la Concejalía de Igualdad

Elegida la poesía ganadora del primer concurso organizado por la Concejalía de Igualdad

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

15 de agosto de 2022
El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Convivir con el fuego
15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos
15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia
15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés
15 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.