login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Lo que nos dejó la gripe española

En 1918 el mundo hizo frente a una epidemia parecida a la COVID sin vacuna y en medio de una gran guerra

by David Rubio
lunes, 12-abril-2021
Lo que nos dejó la gripe española

Ante el colapso hospitalario, los gobiernos ya tuvieron que habilitar otros espacios para los enfermos como este hangar de Kansas (EEUU)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si bien desde entonces han aparecido en el mundo algunos otros virus que provocaron incluso más muertes (caso del VIH, con 40 millones de fallecidos desde los años 80), lo cierto es que el ejemplo histórico más cercano y comparable a la actual pandemia de COVID-19 fue la ‘gripe española’ de 1918. Su principal similitud es que también fue un virus infeccioso que se transmitía por el aire.

Aquella gripe había caído en el olvido colectivo desde hace ya décadas, hasta que con la llegada del coronavirus a nuestras vidas regresó al candelero de los debates. Ahora muchos se preguntan… ¿Hemos mejorado desde entonces? ¿Estamos ahora más preparados para luchar contra una pandemia mundial? ¿Deberíamos habernos fijado más en lo que hicieron nuestros antepasados?

También le puedeinteresar

«Tenemos actividades todo el año»

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

«El ascenso llegó sin estar preparados»

 

Guerra e inestabilidad

Para empezar, cabe señalar que la gripe de 1918 no pudo llegar en peor momento al mundo. En Europa se estaba librando la Primera Guerra Mundial, mientras que en España (país neutral en aquella contienda) sufríamos una gran inestabilidad política. Eran los tiempos de la Restauración donde dos partidos (el Liberal y el Conservador) eclipsaban el poder amañando todas las elecciones para turnarse en el Gobierno.

Esta extraña pseudodemocracia en el pasado había dado bastante estabilidad al país, pero en aquellos momentos ya estaba mostrando serios síntomas de agonizar. La mayor evidencia es que los gobiernos apenas duraban unos meses. Como muestra, en 1917 España tuvo cuatro cambios de presidente. Un escenario que ni mucho menos era el más idóneo para luchar contra una pandemia.

Por ello el Gobierno de España apenas tomó medidas políticas, ni tampoco delegó sus responsabilidades a las comunidades autónomas pues éstas sencillamente todavía no existían. En esa pandemia fueron sobre todo los gobernadores de las provincias, las diputaciones o los alcaldes quienes tuvieron que coger las riendas de la situación y tomar decisiones sanitarias en cada lugar.

 

Los políticos y la prensa tardaron muchos meses en reconocer la existencia de la pandemia de gripe

La pandemia no existe

Todavía los historiadores discuten sobre donde se generó aquella gripe. Dicen algunos que también fue en China, mientras que otros ubican el epicentro en Estados Unidos.

Lo cierto es que los primeros casos llegaron a Europa por Francia a principios de 1918, posiblemente traída por los soldados estadounidenses que desembarcaron en el país galo para luchar en la guerra. La prensa francesa ocultó deliberadamente dicha enfermedad, por orden de los políticos, para no desmoralizar a sus tropas. Los demás países europeos implicados en aquella contienda como Reino Unido, Alemania, Rusia, Italia… practicaron exactamente la misma estrategia. La gripe no existía.

En un primer momento, este fenómeno de ocultación ocurrió exactamente igual en España. De hecho, cuando los primeros brotes llegaron a Madrid, los periódicos de la capital se dedicaban a tratar otros temas por mucho que los hospitales se empezaran a saturar cada vez más.

 

Mal llamada ‘gripe española’

Aún con todo, los medios españoles fueron los primeros en rendirse a la realidad y cambiaron su línea editorial radicalmente en pocas semanas. Sin embargo, en el resto de Europa continuó la censura tratando de hacer creer que esta enfermedad se trataba de un mero problema interno español. Por ello esta pandemia se quedó con el nombre, totalmente erróneo, de ‘gripe española’.

Si ya por entonces las mentiras tenían las patas muy cortas; ni que decir que la posterior aparición de medios como la radio, la televisión o internet han facilitado que ahora las noticias circulen mucho más rápido por el mundo. Aún así a principios de 2020 vimos como algunos políticos también intentaron negar desesperadamente la realidad, si bien con peores resultados que en 1918.

 

En 1918 no hubo confinamiento general, solo se hicieron algunos encerramientos en lugares concretos

Menos medidas restrictivas

No hubo confinamiento domiciliario nacional en España durante la gripe de 1918, solo en algunos puntos concretos dependiendo del alcalde o del gobernador de turno. Ni siquiera durante la segunda ola, sin duda la más dura, ocurrida en el otoño de aquel año. Tampoco en el resto de países europeos, tanto porque negaban la mayor como por estar librando una guerra.

En algunos lugares incluso continuaron haciendo una vida pública normal. Uno de los casos más llamativos fue Crevillent, donde no tuvieron reparos en celebrar los Moros y Cristianos en el peor momento de la epidemia.

Sobra decir que los hospitales también se colapsaron, e incluso los cementerios. Precisamente el actual Cementerio de Alicante se abrió en aquella época, pues el antiguo de San Blas quedó saturado.

 

La población selló sus viviendas con cal para evitar la entrada del virus

Mucha cal y pocas mascarillas

Una creencia muy extendida entre los políticos de aquella época fue que el virus sobrevivía en las paredes. Por ello el entonces alcalde de Alicante llegó incluso a mandar desalojar y derribar todo un barrio entero de la ciudad. Hablamos de Las Provincias, una barriada ubicada en las laderas del monte Benacantil que hoy ya es solo un recuerdo.

Igualmente las autoridades pusieron mucho énfasis en que la población encalara sus casas. No creyeron ni mucho menos tan necesario el uso de mascarillas, que en ningún momento fue obligatorio y apenas se vieron en España (sí en otros países extranjeros).

 

Cifras

Comparar la gripe española con la COVID a través de los datos de fallecidos puede resultar muy engañoso, pues hablamos de epidemias sujetas a factores muy diferentes. Para empezar aquel virus de gripe era más mortal que este coronavirus, de hecho la mayor parte de sus víctimas fueron adultos, jóvenes y no tanto ancianos.

Además, ha de tenerse en cuenta que los medios médicos eran infinitamente peores a principios del siglo XX. En esta época ni siquiera se había inventado aún la penicilina, y ni mucho menos se descubrió una vacuna en menos de un año.

Por otro lado, en aquella época la población mundial era una sexta parte de la actual y los viajes mucho menos frecuentes. Un mundo tan globalizado y con siete mil millones de habitantes ha sido un campo de propagación mucho más favorable para los brotes de COVID.

Dicho lo cual, ahí van las cifras. La gripe española se llevó por delante unas 60 millones de vidas en todo el planeta, y 190.000 en España entre 1918 y 1921.

Si bien durante la epidemia la economía sufrió un lógico declive, a su fin ocurrió todo lo contrario. El mundo saludó a ‘los felices años 20’, una de las mayores épocas de prosperidad que se recuerdan.

Previous Post

Qué podremos hacer y qué no después de estar completamente vacunados

Next Post

«Alicante llegó a ser el segundo puerto marítimo más importante de España»

Next Post
«Alicante llegó a ser el segundo puerto marítimo más importante de España»

«Alicante llegó a ser el segundo puerto marítimo más importante de España»

Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

Síndrome de Guillain-Barré. Atacante del sistema nervioso por error

«El club está trabajando muy bien para conquistar algún título»

«El club está trabajando muy bien para conquistar algún título»

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025
«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.