login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Comienzan las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Los Saladares

El yacimiento arqueológico de Los Saladares de Orihuela se convertirá en un centro de interpretación

by Nota de Prensa
miércoles, 14-abril-2021
Comienzan las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Los Saladares
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El yacimiento arqueológico de Los Saladares se convertirá en un centro de interpretación, según ha dado a conocer el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Orihuela, Rafael Almagro. Este anuncio se ha realizado en una rueda de prensa celebrada en el mismo yacimiento al que han acudido, además de Almagro, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana; la concejal de Contratación, Sabina Galindo; y el edil de Urbanismo, José Aix; junto a M.ª Carmen Sánchez, arqueóloga responsable de la excavación; Alberto Lorrio, profesor de la Universidad de Alicante y director del proyecto; y el arqueólogo municipal jubilado del ayuntamiento, Emilio Diz.

Almagro ha destacado que “el yacimiento arqueológico de Los Saladares es una deuda que teníamos con el patrimonio histórico oriolano. Data de los años 70 cuando comenzaron las excavaciones, tras el hallazgo por parte de un vecino de Desamparados de este yacimiento, pero al poco tiempo, después de haber hecho unas catas, quedó abandonado, rendido a la suerte, sufriendo desde entonces bastantes expolios”. Fue en 2019 cuando el actual equipo de gobierno decide comprar los terrenos que “eran huertos de limoneros y a continuación limpiamos toda la zona, pasamos el georradar e hicimos los estudios cartográficos para poder conocer el terreno. Desde el Ayuntamiento, estamos muy satisfechos de ver como avanzan las excavaciones, aunque queda mucho por hacer y también muchos años por delante. Lo que sí puedo decir es que el final será la apertura aquí de un Centro de Interpretación Arqueológico”.

También le puedeinteresar

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«Orihuela solo me da alegrías»

«Sin Xàbia no habría novela»

Por su parte, Alberto Lorrio ha explicado que el principal interés que tiene el yacimiento de Los Saladares frente a otros poblados de esa época, como el de Peña Negra en Crevillente, es que “los demás se abandonaron hacía el siglo IV a.C. frente a Los Saladares que continuó hasta, al menos, el siglo III a.C lo que le da mayor riqueza arqueológica. En la actualidad, estamos actuando en las zonas ya excavadas porque es un proyecto de recuperación patrimonial de un edificio impresionante, con tres estancias y unos muros de 1,20 de anchura”. El principal problema con el que se han encontrado es que del excavado de los años 70 no hay documentación y eso es un contratiempo porque “los arqueólogos necesitamos materiales para poder fechar e interpretar la estructura”.

Lo que si saben es que “tenemos toda la secuencia, un primer horizonte, la construcción de un gran edificio de la Edad del Hierro y después reocupaciones de los siglos IV y III a. C. hasta el abandono definitivo seguramente en la Guerras Púnicas. De hecho, ha aparecido cerámica de lujo de la zona de Cádiz en lo alto del cerro lo que nos da una perspectiva muy amplia”. Otro de los problemas es que el cerro está absolutamente ‘comido’ en todos sus lados y ya en los años 70 habían llegado un poco tarde. “Estamos a tiempo de recuperar barrios e interpretar la historia y hacer un centro de interpretación porque este yacimiento es un hito en el patrimonio español referencia obligada en todos los libros de prehistoria”, destacaba Lorrio.

En este sentido, María del Carmen Sánchez ha recordado que “el antecedente de este trabajo de recuperación del patrimonio arqueológico de Orihuela está con el Museo de la Muralla. La suerte es que estos terrenos los haya adquirido el ayuntamiento junto al trabajo de un grupo muy importante de historiadores y arqueólogos”.

Emilio Diz Ardid, también presente en la rueda de prensa, ha destacado el orgullo que sentía por haber iniciado él “el proceso administrativo que nos ha llevado hasta aquí y espero que en unos años firmemos el convenio con la Universidad de Alicante y que sea una zona visitable”.

Finalmente, el alcalde de Orihuela recordaba que “este yacimiento es una oportunidad muy grande para el municipio poniendo en valor con él todo nuestro rico patrimonio. Sin duda es un atractivo más para visitar Orihuela redundando en una mayor actividad desde el punto de vista turístico rural, cultural y arqueológico. Se trata de una oportunidad de futuro. Esto es el resultado de un trabajo perseverante de Rafael Almagro que siempre lo ha tenido presente con la colaboración del resto de áreas del Ayuntamiento y la Universidad de Alicante”.

Una vez finalice esta primera campaña de excavación el material obtenido se estudiará en la Universidad de Alicante mientras que los restauradores planifican la actuación para evitar el derrumbe del edificio. Se realizarán también sondeos en las terrazas para ver si hay estructura lo que generaría una dinámica más amplia de estudio.

El Yacimiento arqueológico de Los Saladares, se ubica en una parcela de 10.000 m² propiedad del Ayuntamiento de Orihuela. Es una zona protegida catalogada como B.I.C. y se localiza en el paraje conocido como “Los Cabecicos Verdes” entre las pedanías de Arneva y Desamparados. Se trata de un importante poblado cuyo origen está en el Bronce final, y que perduró en el Hierro Antiguo y se iberizó posteriormente. Su importancia radica en ser uno de los primeros yacimientos en el que se pudo investigar el proceso de iberización y valorar cómo las influencias fenicias y griegas son asimiladas por los pueblos indígenas y acabaron originando la cultura ibérica. Su cronología abarca desde el siglo IX al IV a.

Previous Post

Últimas entradas para ver a Miguel Poveda ‘En concierto’ en el Auditorio de Torrevieja

Next Post

Los Montesinos celebra la mayoría de edad de las Jornadas de Teatro Universitario

Next Post
Los Montesinos celebra la mayoría de edad de las Jornadas de Teatro Universitario

Los Montesinos celebra la mayoría de edad de las Jornadas de Teatro Universitario

Doble jornada para el Voley La Nucía

Doble jornada para el Voley La Nucía

Terra Natura Benidorm acelera su transformación digital con la creación de una nueva app

Terra Natura Benidorm acelera su transformación digital con la creación de una nueva app

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.