login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La covid-19 reduce significativamente el tráfico marítimo en el Mediterráneo

Un estudio con participación del CSIC ha monitorizado y mapeado la interrupción del tráfico marítimo mundial durante 2020 como consecuencia de la pandemia de coronavirus

por Nota de Prensa
jueves, 29-abril-2021
La covid-19 reduce significativamente el tráfico marítimo en el Mediterráneo

Buque de carga / Pixabay

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Convivir con el fuego

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

Un estudio con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado las consecuencias de las restricciones a la movilidad humana provocadas por la covid-19 sobre el tráfico marítimo mundial. Los resultados, obtenidos con ayuda de satélites, muestran un importante descenso global en los flujos internacionales de transporte de mercancías por mar, en especial en el área Mediterránea, donde se redujo un 62,2% en abril de 2020 respecto al mismo periodo de 2019. El análisis, publicado en Nature Communications, abre el camino para futuras investigaciones sobre los efectos de las restricciones de movilidad por vía marítima en la economía azul y en la salud de los océanos durante la pandemia.

La covid-19 ha provocado impactos en la salud mundial y efectos socioeconómicos sin precedentes que han llevado a muchos países a adoptar restricciones de movilidad para controlar la propagación del virus. “La actual pandemia ha reducido el transporte, el consumo de energía y la demanda de los consumidores, lo que ha modificado significativamente la escala y el alcance de los impactos humanos en el medio ambiente. En el océano, estas restricciones a la movilidad humana han afectado a las actividades relacionadas con el tráfico marítimo”, explica Joaquín Tintoré, investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, centro mixto del CSIC y la Universitat de les Illes Balears (IMEDEA-CSIC-UIB), director del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB) y coautor del estudio. “Para proporcionar una visión general completa de los impactos de los múltiples confinamientos hemos monitorizado y mapeado, con datos de satélite y en tiempo casi real, la respuesta del tráfico marítimo a una interrupción global tan repentina”, añade.

En términos globales, la caída de actividad se detectó en el 70% de las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los 124 países incluidos en el estudio, con variaciones temporales y espaciales en función del nivel de severidad de las medidas de confinamiento, especialmente en el primer semestre de 2020. “Las disminuciones globales alcanzaron su punto máximo en abril, con una reducción en la ocupación del tráfico del 1,4% y descenso en todas las categorías de barcos (buques de carga y cisterna, de pesca, de servicios, recreativos y de pasajeros). Esta caída fue más marcada y duradera en las embarcaciones de pasajeros”, subraya David March, investigador de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y primer autor del estudio.

 

Menor tráfico en el Mediterráneo

El estudio incluye una evaluación del flujo marítimo regional en el mar Mediterráneo occidental: España, Francia e Italia. Los investigadores, para obtener respuestas sobre los efectos del confinamiento a corto y largo plazo, recogieron datos de antenas terrestres. En contraste con el análisis global, también se incluyeron embarcaciones de recreo, teniendo en cuenta que el Mediterráneo es uno de los epicentros de turismo más importantes del mundo.

Los resultados indican que el número de embarcaciones en el Mediterráneo también se redujo drásticamente en los primeros días de restricciones, con una caída promedio del 51% durante el primer confinamiento (marzo-junio). Las reducciones fueron rápidas y profundas para todas las categorías de barcos, excepto en los buques de carga y cisterna, en los que el descenso no fue evidente hasta mayo. La interrupción del tráfico fue especialmente significativa en las embarcaciones de recreo y en los buques de pasajeros, que cayeron hasta un 93% y 76%, respectivamente.

Con respecto a la tasa de recuperación, el estudio muestra que la actividad de los buques de carga, cisterna y pesqueros se recuperó de forma relativamente rápida. En cambio, las embarcaciones de pasajeros y las recreativas se mantuvieron en niveles bajos durante todo el período del primer confinamiento (marzo-junio). Después de suavizar las restricciones, los buques mercantes y pesqueros se acercaron a valores previos al confinamiento. Las embarcaciones de recreo mostraron una rápida recuperación y repuntaron de julio a septiembre de 2020, mientras que las embarcaciones de pasajeros se mantuvieron en niveles bajos a pesar de la recuperación que experimentaron en los meses de verano.

Estos resultados orientan con vistas a la monitorización a gran escala de los efectos de la covid-19 en el tráfico marítimo y su repercusión en la economía azul y en la salud de los océanos.

ICTS SOCIB CSIC Comunicación

Buque de carga / Pixabay

Noticia anterior

Curso de “Formación de Bomberos” en La Nucía

Siguiente Noticia

Amparo Navarro asiste a su primer pleno del Consejo Social como rectora

Siguiente Noticia
Amparo Navarro asiste a su primer pleno del Consejo Social como rectora

Amparo Navarro asiste a su primer pleno del Consejo Social como rectora

elche-premio-maz-abril-2021

Los Premios MAZ Empresa Saludable destacan a tres empresas de Alicante

Aterriza en Crevillent “La Loli”, la superheroína que luchará para mantener limpias las calles

Aterriza en Crevillent “La Loli”, la superheroína que luchará para mantener limpias las calles

  • Curiosidades
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12-agosto-2022
Los Gemelos Digitales ya son una realidad

Los Gemelos Digitales ya son una realidad

10-agosto-2022
Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

9-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    «Me da pereza pensar en volver a entrenar en la elite»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olleta de músic, una receta para degustar la fiesta alcoyana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Convivir con el fuego

Convivir con el fuego

15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos

15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia

15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés

15 de agosto de 2022
El fuego, la fiesta y la fe

El fuego, la fiesta y la fe

12 de agosto de 2022
El día de las albahacas gigantes

El día de las albahacas gigantes

12 de agosto de 2022
El pasado representado frente al templo

El pasado representado frente al templo

12 de agosto de 2022
Sergio Dalma

«No es momento para sacar canciones tristes, sino para contagiar alegría»

12 de agosto de 2022
«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

«Lo más especial que tiene Altea es su gente»

12 de agosto de 2022
Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

Christine Keeler, de hacer caer a un gobierno a refugiarse en Benidorm

12 de agosto de 2022
«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

«En el futuro cada vez hará falta más personal en enfermería»

12 de agosto de 2022
Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

Empiezan las Perseidas 2022: las claves de la lluvia de estrellas más esperada

12 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Convivir con el fuego
15 de agosto de 2022
La Nit de l’Albà se celebrará el lunes tras su cancelación el sábado por fuertes vientos
15 de agosto de 2022
La Diputación de Alicante impulsa con 260.000 euros actividades dirigidas a residentes internacionales de la provincia
15 de agosto de 2022
Arqueólogos del MARQ hallan relevantes cerámicas del Neolítico en una grieta de la Cova de l’Or de Beniarrés
15 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.