login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Algunas medidas de adaptación al cambio climático podrían quedar obsoletas en 2022», advierten expertos

Un prestigioso panel de científicos, entre los que se encuentra el catedrático de la UA Jorge Olcina, se reúne el próximo miércoles 5 de mayo para analizar las nuevas proyecciones climáticas del WCRP-CMIP6

por Nota de Prensa
viernes, 30-abril-2021
«Algunas medidas de adaptación al cambio climático podrían quedar obsoletas en 2022», advierten expertos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Muchas de las medidas de adaptación al cambio climático emprendidas por gobiernos autonómicos y municipales mantienen su validez con el paso del tiempo, pero otras podrían quedar desactualizadas. Esa es la principal advertencia de algunos de los miembros del comité de expertos que se reunirá el próximo miércoles 5 de mayo de 2021, para tratar la emergencia climática.

El panel sobre la ‘Actualización de las proyecciones globales y aplicaciones en servicios climáticos’ congregará a algunos de los científicos más reputados en climatología de España. Entre el elenco de participantes estará el catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante (UA) y director del Laboratorio de Climatología de la UA, Jorge Olcina, junto Jaime Ribalaygua de Fundación para la Investigación del Clima, Mónica Sánchez de la Oficina Española de Cambio Climático, Javier Martín-Vide de la Universitat de Barcelona, Robert Monjo de la Universidad Complutense de Madrid, y Francisco Doblas de Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación. El evento se difundirá en abierto mediante streaming a través de redes sociales #ActualizaXelClima.

También le puedeinteresar

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

El comité analizará las características de las nuevas proyecciones de cambio climático que se plasmarán próximamente en el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, el cual se puso en marcha en 2019 y culminará en 2022. Francisco Doblas, autor líder coordinador del Informe, advierte que “las proyecciones de experimentos previos serán sustituidas paulatinamente con las proyecciones de CMIP6”, las cuales ya se encuentran a disposición de la comunidad científico-técnica para la elaboración de planes de adaptación o cualquier otra actuación que requiera información climática específica. Si bien –enfatiza–, “las diferencias entre las distintas generaciones de proyecciones necesitan ser explicadas a los usuarios”.

Según el catedrático de la Universidad de Alicante Jorge Olcina, una de las características más importantes de estos servicios climáticos es la necesidad de “analizar a escala pequeña” tanto los impactos del cambio climático como los de la propia variabilidad climática natural en diversos sectores, entre los que los expertos citan el forestal/biodiversidad, hidrología, agropecuario, ordenación de usos del suelo, planificación urbana, transporte e infraestructuras críticas, ya que “las actuaciones serán siempre a escala local”. De acuerdo con el presidente de la Fundación para la Investigación del Clima, el doctor Jaime Ribalaygua, este proceso se conoce como “regionalización de los modelos globales de cambio climático”, método que se lleva perfeccionando desde 1992.

Oficialmente, la iniciativa de regionalización de la Oficina Española de Cambio Climático y la Agencia Estatal de Meteorología, (Escenarios-PNACC) se inició en el año 2006 –recuerda Mónica Sánchez– con la publicación, en el contexto del Tercer Informe del IPCC, del primer Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Posteriormente ha habido numerosas actualizaciones, siendo la última en 2017, basada en el Quinto Informe y con el desarrollo de herramientas para la consulta de escenarios, como, por ejemplo, el visor de Escenarios de Cambio Climático de AdapteCCa. El nuevo PNACC 2021-2030, recientemente aprobado, también contempla la regionalización de escenarios de cambio climático para España y su actualización periódica como una de las prioridades para la adaptación al cambio climático.

 

Escenarios locales

La nueva generación de escenarios locales de cambio climático es de especial relevancia para prácticamente cualquier territorio. No obstante, la necesidad es acuciante para las grandes ciudades mediterráneas, ya que son ámbitos donde el calentamiento global amplifica los efectos negativos de algunos riesgos climáticos, como las olas de calor, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas y en situación de pobreza energética. De acuerdo con el catedrático Javier Martin-Vide, la consideración del plus térmico nocturno de las islas de calor en los centros de las urbes ha de enriquecer la precisión y utilidad de las predicciones meteorológicas/climáticas y las proyecciones climáticas. Como ejemplo, propone la sustitución de las superficies duras pavimentadas por otras permeables y el “esponjamiento” de la ciudad, que permitirían aliviar los rigores térmicos.


Noticia anterior

Anglada-Escudé: «Un nuevo asentamiento en Marte nos daría soluciones a muchos problemas de la Tierra»

Siguiente Noticia

La Policía de Elche detiene a cinco grafiteros por causar daños en vagones de Renfe

Siguiente Noticia
La Policía de Elche detiene a cinco grafiteros por causar daños en vagones de Renfe

La Policía de Elche detiene a cinco grafiteros por causar daños en vagones de Renfe

La Noche del Deporte Eldense se celebrará el próximo viernes 7 de mayo

La Noche del Deporte Eldense se celebrará el próximo viernes 7 de mayo

Obras de consolidación para el Santuario de Santa María Magdalena de Novelda

Obras de consolidación para el Santuario de Santa María Magdalena de Novelda

  • Curiosidades
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años

Unicómic cumple 25 años

21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

21 de marzo de 2023
Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

21 de marzo de 2023
Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

21 de marzo de 2023
Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

21 de marzo de 2023
L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

21 de marzo de 2023
Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

21 de marzo de 2023
La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

21 de marzo de 2023
Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

21 de marzo de 2023
La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

21 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo
21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años
21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional
21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas
21 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.