login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

¿Estamos cerca de decir adiós a la mascarilla y al gel hidroalcohólico?

Los expertos indican que es necesario continuar con la prevención hasta que los datos indiquen lo contrario. ¿Qué condiciones se deben dar para relajar las medidas?

por Nota de Prensa
sábado, 8-mayo-2021
Ajustar bien la mascarilla puede reducir la exposición al coronavirus en un 96%
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

El deporte base se vestirá de fiesta

Para que se produzca una enfermedad causada por un agente infeccioso, no es suficiente que exista dicho agente, sino que este ha de transmitirse y afectar a una persona que sea susceptible a padecer la enfermedad causada por esa infección.

Es decir, hay tres eslabones en la llamada cadena epidemiológica.

  • En primer lugar, el agente infeccioso debe ser capaz de multiplicarse en cantidades suficientes para provocar la enfermedad.
  • En segundo lugar, el agente infeccioso debe de transmitirse desde la fuente hasta el sujeto susceptible de enfermar.
  • En tercer lugar, el destinatario o sujeto susceptible tiene que tener accesible la vía de entrada y, una vez que el agente infeccioso ha accedido al sujeto, este podría (o no) enfermar.

Desde un punto de vista práctico, el coronavirus tiene un tejido diana. Es decir, un tejido en el que el virus se siente cómodo y en el que se multiplica con rapidez. Este tejido es la vía aérea, fundamentalmente la cavidad nasofaríngea, nariz, boca, garganta y faringe.

A partir de este tejido, invade la cavidad pulmonar y se elimina por la respiración. En este sentido y puesto que es un agente infeccioso que no conocíamos hasta ahora, todos los seres humanos somos sujetos susceptibles.

Lo que sabemos sobre las vías de transmisión

El principal mecanismo de transmisión, según han determinado los últimos estudios, es la respiración. Al respirar, al hablar, al toser o al estornudar, expulsamos miles de gotitas en las que va el virus.

Estas gotitas pueden ser más o menos grandes. Si son grandes, caen al suelo, a las superficies, muebles, pomos, picaportes, etc., donde pueden permanecer durante algún tiempo (según el tipo de superficie que se contamine). Si las gotas son pequeñas, microscópicas, se quedan en forma de aerosol y pueden permanecer en suspensión en el aire durante algún tiempo, incluso varias horas.

Las personas infectadas, tengan o no síntomas de enfermedad, están eliminando virus en cada espiración en mayor o menor cantidad. Si hablamos alto, gritamos, cantamos y, especialmente, si estornudamos o tosemos, el número de partículas es muy grande. En cada una de esas partículas hay virus con capacidad para infectar tras ser inhaladas por un sujeto susceptible.

Las gotitas (llamadas de Pflügge) que tienen un tamaño de más de 100 micras caen por gravedad y pueden proyectarse a unos dos metros del emisor. Como caen sobre superficies, teóricamente, al tocar una superficie contaminada y después tocarnos la cara, se puede producir la infección, aunque la probabilidad de contagio a través de estos fómites es pequeña.

¿Por qué utilizamos entonces gel hidroalcohólico?

Según indican los Centros de Control de Enfermedades Infecciosas (CDC), el SARS-CoV-2 se puede transmitir entre personas, al tocar una persona sana superficies sobre las que un enfermo ha tosido o estornudado recientemente y luego se toca directamente la boca, la nariz o los ojos.

Sin embargo, los últimos estudios indican que la transmisión a través de esta vía es baja comparada con el contacto directo, la transmisión por gotitas o la transmisión por el aire.

En la mayoría de las situaciones, limpiar las superficies con jabón o detergente es suficiente para reducir el riesgo, aunque los CDC recomiendan desinfectar las superficies en los ambientes comunitarios donde se sospeche que pueda haber estado un caso de covid-19 en las últimas 24 horas.

En los ambientes al aire libre es altamente improbable que haya riesgo de transmisión por fómites, pero es necesario que se mantenga la distancia interpersonal de alrededor de dos metros y se siga usando la mascarilla de manera correcta siempre que se esté con otras personas.

¿Y las mascarillas?

Por otro lado, las gotitas de menos de 100 micras forman aerosoles que quedan suspendidos en el aire durante un tiempo que oscila entre minutos a horas. Cuando la gotitas son de entre 15 y 20 micras hasta 100 micras llegan a la vía respiratoria superior (nariz, boca, garganta, faringe).

Si son de menos de 15 micras pueden llegar hasta la tráquea y los bronquios. Si aún son más pequeñas, de menos de 5 micras, llegan hasta los alvéolos pulmonares, según se describe en diferentes publicaciones.

Las gotitas que se producen al respirar o al hablar son de tamaño muy pequeño y proceden de nuestros pulmones. En general, se calcula que se producen unos 500 aerosoles por cada litro de aire que se espira. Por su parte, al toser o al estornudar, el número de partículas es superior a 20 000, también son de tamaño muy pequeño, pero en este caso proceden de las vías respiratorias altas, donde el virus se está multiplicando a gran velocidad en los sujetos infectados.

Todo esto nos indica que en los aerosoles hay virus en cantidad suficiente para provocar infección, sobre todo en espacios cerrados o poco ventilados. Además, cuanto mayor sea el número de individuos en un espacio cerrado, mayor cantidad de virus circulando en aerosol. En estos lugares también influye la proximidad con estas gotitas.

Continuar con la prevención hasta que los datos indiquen lo contrario

Es decir, el modo principal por el cual las personas se infectan con el SARS-CoV-2 es a través de la exposición a gotitas respiratorias que transportan virus infecciosos, según los datos más recientes. Las personas infectadas pero no enfermas también son capaces de transmitir el virus al producir aerosoles.

En definitiva, no podemos relajarnos. Por todo lo explicado, la mejor manera de evitar la infección y protegernos frente a la covid 19 es, por un lado, utilizar correctamente una mascarilla siempre que estemos en contacto con otros y en cualquier lugar. Incluso al aire libre si no se puede mantener la distancia entre personas, la cual suele ser difícil de conseguir.

También debemos evitar los espacios cerrados, ventilar enérgicamente y lavarnos las manos de manera frecuente. Aunque el riesgo de contagio mediante superficies es bajo, es útil el lavado frecuente de manos y la utilización de gel hidroalcohólico para evitar la transmisión por fómites, según indican los CDC. Que la probabilidad de contagio sea muy baja no quiere decir que sea imposible.

Igualmente debemos disminuir al máximo las reuniones con otras personas procurando que estas tengan lugar en espacios ventilados, con el menor número posible de asistentes, con la menor duración posible y con separación entre personas de al menos dos metros. Es decir, no podemos relajar las medidas de prevención hasta que los datos y la evolución de las vacunas nos indiquen lo contrario.

Deberíamos actuar como si cualquier persona con la que estamos en contacto estuviera potencialmente infectada. De este modo, disminuiremos muchísimo el riesgo de contagio y, por tanto, la posibilidad de infectarnos y enfermar.

María Elisa Calle Purón, Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Complutense de Madrid

Noticia anterior

«Elche no es atractivo para los jóvenes»

Siguiente Noticia

El MARQ traslada la exposición ‘Los Guerreros de Terracota de Xi’an’ al próximo año

Siguiente Noticia
El MARQ traslada la exposición ‘Los Guerreros de Terracota de Xi’an’ al próximo año

El MARQ traslada la exposición ‘Los Guerreros de Terracota de Xi’an’ al próximo año

Donación de sangre el 13 de Mayo en La Nucía

Donación de sangre el 13 de Mayo en La Nucía

«Queremos neutralizar el previsible incremento de mosquitos»

La Asociación de Moros y Cristianos y la Concejalía de Fiestas presentan ‘La Fiesta desde tu visor’

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025
El deporte base se vestirá de fiesta

El deporte base se vestirá de fiesta

12 de mayo de 2025
«La música siempre ha estado en mí»

«La música siempre ha estado en mí»

12 de mayo de 2025
Un himno que levanta pasiones

Un himno que levanta pasiones

12 de mayo de 2025
«Siento que he crecido como portero»

«Siento que he crecido como portero»

12 de mayo de 2025
«Es tanto lo que me ha regalado Miguel Hernández… y sigue haciéndolo»

«Es tanto lo que me ha regalado Miguel Hernández… y sigue haciéndolo»

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal
12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana
12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón
12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.