login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un estudio del CSIC revela que las infecciones múltiples son comunes en tuberculosis multirresistente

Un trabajo del IBV-CSIC analiza por primera vez múltiples muestras quirúrgicas de la lesión pulmonar mediante secuenciación del genoma completo de la bacteria

por Nota de Prensa
miércoles, 12-mayo-2021
Un estudio del CSIC revela que las infecciones múltiples son comunes en tuberculosis multirresistente

Recreación de la bacteria Mycobacterium tuberculosis que causa la infección pulmonar. / Freejpg

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

Un trabajo internacional liderado por investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y FISABIO Salud Pública, permite comprender cómo surge la diversidad genética en una infección pulmonar causada por Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la tuberculosis, y su vínculo con el desarrollo de fenotipos resistentes a los antibióticos. El trabajo se publica en la revista Nature Communications.

Hasta el momento, los estudios de diversidad de Mycobacterium tuberculosis desarrollados utilizaban muestras de esputo clínico, aunque de esta manera se perdía la información de lo que estaba sucediendo realmente dentro de la lesión pulmonar. Este estudio, el primero que se aborda desde este enfoque, se ha realizado en pacientes con tuberculosis multirresistente (TB-MDR) de Georgia que se sometieron a cirugía como parte de su tratamiento. Se analizaron con éxito múltiples muestras quirúrgicas de pacientes obtenidas de diferentes lugares de la lesión pulmonar mediante secuenciación del genoma completo.

“Es la primera vez que tenemos una visión genómica tan completa de la bacteria en el lugar de la infección”, explica Miguel Moreno, investigador del CSIC en el IBV. “Esto nos ha permitido explorar su diversidad en la población del estudio con una resolución sin precedentes.”

Alta incidencia de infecciones policlonales

El resultado principal es el hallazgo en la infección pulmonar de un gran porcentaje (alrededor de un 40%) de infecciones policlonales, es decir, infecciones en las que diferentes cepas de bacterias infectan al mismo individuo, mientras que este tipo de infecciones representan sólo entre el 0 y 5% en los estudios basados en muestras de esputo. También se ha comprobado cómo estas infecciones policlonales suelen darse con cepas genéticamente distantes, lo que sugiere un papel importante de los mecanismos de mutación en la protección inmunológica y en el impacto de las vacunas.

Además, el análisis detallado de estos pacientes revela que la diversidad genética de la bacteria Mycobacterium tuberculosis puede diferir a lo largo de las lesiones, así como en el esputo de un individuo, y también varía entre los pacientes. Asimismo, la investigación ha descrito cómo los microambientes inmunológicos y de resistencia a los antibióticos juegan un papel clave en el desarrollo de esta diversidad genética.

Los resultados del trabajo tienen implicaciones clínicas cruciales para el manejo de los casos de tuberculosis multirresistente en países de alta incidencia y también para el desarrollo de nuevas vacunas que tienen como objetivo conferir protección mediante inmunización con un solo genotipo.

Equipos de investigación

Además de los investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia Miguel Moreno Molina, Manoli Torres Puente e Iñaki Comas, y Luis Villamayor, de FISABIO Salud Pública, han trabajado en esta investigación expertos de la Fundació Institut Germans Trias i Pujol; del Centro Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias de Georgia; del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (EEUU); del Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical, y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory (EEUU).

La investigación ha recibido financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en virtud del programa 638553-TB-ACCELERATE, así como del Ministerio de Ciencia e Innovación y del programa Prometeo de la Generalitat Valenciana. Asimismo, ha sido financiado por el Ministerio de Economía, a través la convocatoria de 2017 por la que se conceden ayudas para contratos predoctorales para la formación de doctores.

CSIC Comunicación Comunidad Valenciana

Recreación de la bacteria Mycobacterium tuberculosis que causa la infección pulmonar. / Freejpg

Noticia anterior

Rafal conmemora el Día de los Museos

Siguiente Noticia

I Jornada sobre la gestión del patrimonio cultural como dinamizador del territorio

Siguiente Noticia
I Jornada sobre la gestión del patrimonio cultural como dinamizador del territorio

I Jornada sobre la gestión del patrimonio cultural como dinamizador del territorio

El Ayuntamiento de Elda prosigue su ronda de reuniones con colectivos vecinales de la ciudad

El Ayuntamiento de Elda prosigue su ronda de reuniones con colectivos vecinales de la ciudad

Petrer organiza una “tarde friki” con videojuegos, juegos de mesa y talleres

Petrer organiza una “tarde friki” con videojuegos, juegos de mesa y talleres

  • Curiosidades
El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

2-octubre-2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

29-septiembre-2023
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

28-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuciero Vicente Ripoll elegido presidente de Scouts Valencians

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»

4 de octubre de 2023
El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

El IES Gran Alacant no espera a tener edificio

4 de octubre de 2023
El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales

4 de octubre de 2023
La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche

4 de octubre de 2023
«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

«Me he comprometido para que en junio de 2025 esté el nuevo pliego redactado»

4 de octubre de 2023
«Queremos extender el tomate Muchamiel a la Vega Baja y el Vinalopó»

«Queremos extender el tomate Muchamiel a la Vega Baja y el Vinalopó»

4 de octubre de 2023
El ayuntamiento diseña un plan para renovar los centros educativos

El ayuntamiento diseña un plan para renovar los centros educativos

4 de octubre de 2023
«Buscamos generar una identidad donde la feria sea reconocible»

«Buscamos generar una identidad donde la feria sea reconocible»

4 de octubre de 2023
18 nuevas viviendas sociales en El Partidor

18 nuevas viviendas sociales en El Partidor

4 de octubre de 2023
La Nucía centra en el deporte su apuesta por fomentar la conciliación familiar

La Nucía centra en el deporte su apuesta por fomentar la conciliación familiar

4 de octubre de 2023
L’Alfàs crea un comité antifraude para la correcta gestión de los fondos europeos

L’Alfàs crea un comité antifraude para la correcta gestión de los fondos europeos

4 de octubre de 2023
«En el cerebro se pueden producir fallos igual que en otros órganos»

«En el cerebro se pueden producir fallos igual que en otros órganos»

4 de octubre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Damos a conocer la ciencia que hay detrás del mundo que nos rodea»
4 de octubre de 2023
El IES Gran Alacant no espera a tener edificio
4 de octubre de 2023
El Ayuntamiento de Crevillent quiere reimpulsar los oficios tradicionales
4 de octubre de 2023
La línea M se incorpora a la red del servicio de autobuses urbanos de Elche
4 de octubre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.