login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Investigadores del CSIC descubren un nuevo mecanismo para controlar la maduración del tomate

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV) participan en un estudio que revela que un sistema implicado en el envejecimiento de las hojas de la planta regula también la maduración de los frutos

por Nota de Prensa
domingo, 23-mayo-2021
Investigadores del CSIC descubren un nuevo mecanismo para controlar la maduración del tomate

En la maduración, el tomate pasa de un color verde (debido a las clorofilas de la fotosíntesis) a rojo por los carotenoides que se acumulan en el cromoplasto. Manuel Rodríguez-Concepción / IBMCP, CSIC-UPV

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Superbacterias, la pandemia silenciosa

La mayoría de las llamadas al 112 en Altea son por motivos sanitarios o de seguridad

La Nucía asfalta el nuevo acceso a la Ciutat Esportiva y Colegio Muixara

Un grupo de investigación internacional donde participan investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha descubierto que un mecanismo genético implicado en el envejecimiento de las hojas de las plantas, denominado CHLORAD, juega un papel decisivo en el proceso de maduración del tomate. Así, los tomates con un sistema CHLORAD activado se ponen rojos más rápidamente y acumulan más licopeno, un compuesto beneficioso para la salud. Los resultados se publican en el último número de la revista Nature Plants, y permitirán obtener tomates de mejor calidad.

La maduración de la mayoría de frutos carnosos los dota de colores y olores atractivos, un ‘truco’ de la planta para distribuir sus semillas y colonizar nuevos territorios. En los tomates, la maduración cambia su color de verde a naranja y rojo. El verde se debe a la presencia de clorofilas (el pigmento de la fotosíntesis) en los cloroplastos de los frutos inmaduros. Cuando estos maduran, los cloroplastos (los órganos encargados de realizar la fotosíntesis) pierden las clorofilas y producen grandes cantidades de otros pigmentos llamados carotenoides.

Los carotenoides del tomate son de color naranja (debido al beta-caroteno) y rojo (por el licopeno), lo que hace que el fruto cambie de color al madurar. Además, estos carotenoides forman aromas que contribuyen al característico olor de los tomates maduros. Para que todo esto ocurra, es necesario que los cloroplastos se transformen en un tipo nuevo de compartimento almacenador de carotenoides denominado cromoplasto.

Hasta hace poco se desconocía cómo la planta del tomate controla la transformación de cloroplastos en cromoplastos. Ahora, un grupo de investigación de la Universidad de Oxford (Reino Unido), en colaboración con el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) de Valencia, desvela en un artículo publicado en la revista Nature Plants parte de ese misterio.

La clave de este trabajo surge de Arabidopsis, una planta utilizada como modelo de estudio que no desarrolla cromoplastos de forma natural, pero que sí transforma sus cloroplastos durante el proceso conocido como ‘senescencia foliar’, en el que las hojas envejecen, pierden clorofila y dejan de hacer la fotosíntesis. Durante este proceso, un mecanismo molecular denominado CHLORAD se encarga de eliminar complejos presentes en la capa externa de los cloroplastos que importan proteínas necesarias para la fotosíntesis.

Tomates rojos más rápidamente

Los investigadores han comprobado que el sistema CHLORAD funciona también durante la maduración del tomate. Al activarse, impide el importe de proteínas fotosintéticas, pero favorece la incorporación de otras proteínas necesarias para la producción y el almacenamiento de carotenoides durante la transformación de los cloroplastos en cromoplastos. Así, los frutos con un sistema CHLORAD activado se ponen rojos más rápidamente y acumulan más licopeno, un carotenoide beneficioso para la salud, mientras que los frutos con un sistema CHLORAD deficiente tardan más en madurar.

“Además de entender mejor cómo se transforman los cloroplastos en cromoplastos, ahora sabemos que este proceso no sólo regula la pigmentación del fruto, sino que afecta a otros muchos aspectos ligados a maduración y que afectan a la firmeza o el aroma de los tomates”, asegura Manuel Rodríguez Concepción, investigador del CSIC en el IBMCP que participa en el trabajo. El desafío ahora es entender las conexiones entre estos mecanismos para poder producir tomates de mayor calidad comercial y nutricional sin renunciar a su característico color, aroma y sabor.

CSIC Comunicación Comunidad Valenciana

En la maduración, el tomate pasa de un color verde (debido a las clorofilas de la fotosíntesis) a rojo por los carotenoides que se acumulan en el cromoplasto. Manuel Rodríguez-Concepción / IBMCP, CSIC-UPV

Noticia anterior

La Diputación pone en valor el papel de los museos con un amplio programa cultural y lúdico

Siguiente Noticia

Elche, primer finalista de la XLII Copa de S.M la Reina

Siguiente Noticia
Elche, primer finalista de la XLII Copa de S.M la Reina

Elche, primer finalista de la XLII Copa de S.M la Reina

Santa Pola va a proceder a revisar y actualizar el catálogo de protección patrimonial

Santa Pola va a proceder a revisar y actualizar el catálogo de protección patrimonial

Elda pone en marcha el aparcamiento de la calle Aragón tras la remodelación realizada

Elda pone en marcha el aparcamiento de la calle Aragón tras la remodelación realizada

  • Curiosidades
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23 de marzo de 2023
La mayoría de las llamadas al 112 en Altea son por motivos sanitarios o de seguridad

La mayoría de las llamadas al 112 en Altea son por motivos sanitarios o de seguridad

23 de marzo de 2023
La Nucía asfalta el nuevo acceso a la Ciutat Esportiva y Colegio Muixara

La Nucía asfalta el nuevo acceso a la Ciutat Esportiva y Colegio Muixara

23 de marzo de 2023
Benidorm e Hidraqua inician una campaña para concienciar sobre el buen uso de los imbornales

Benidorm e Hidraqua inician una campaña para concienciar sobre el buen uso de los imbornales

23 de marzo de 2023
Las X millas de la Costa Blanca se celebran este domingo 26 de Marzo

Las X millas de la Costa Blanca se celebran este domingo 26 de Marzo

23 de marzo de 2023
Elche presentará un recurso contencioso administrativo contra el decreto del trasvase Tajo-Segura

Elche presentará un recurso contencioso administrativo contra el decreto del trasvase Tajo-Segura

23 de marzo de 2023
Medio Ambiente arregla la parte deteriorada de un sendero que une al Parque Natural de San Cayetano con El Raig

Medio Ambiente arregla la parte deteriorada de un sendero que une al Parque Natural de San Cayetano con El Raig

23 de marzo de 2023
Se presenta en Petrer ‘Únicos en el mundo’, un libro del 125 aniversario del Athletic de Bilbao

Se presenta en Petrer ‘Únicos en el mundo’, un libro del 125 aniversario del Athletic de Bilbao

23 de marzo de 2023
El Consultorio Médico de Virgen de la Cabeza dará un nuevo impulso a uno de los barrios más populares de Elda

El Consultorio Médico de Virgen de la Cabeza dará un nuevo impulso a uno de los barrios más populares de Elda

23 de marzo de 2023
La feria de atracciones se trasladará al Parque Antonio Soria

La feria de atracciones se trasladará al Parque Antonio Soria

23 de marzo de 2023
La Lonja acogerá la entrega del XV Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela

La Lonja acogerá la entrega del XV Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela

23 de marzo de 2023
Arranca la campaña del ‘Espárrago de Villena’ con una previsión de 120 toneladas

Arranca la campaña del ‘Espárrago de Villena’ con una previsión de 120 toneladas

23 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Superbacterias, la pandemia silenciosa
23 de marzo de 2023
La mayoría de las llamadas al 112 en Altea son por motivos sanitarios o de seguridad
23 de marzo de 2023
La Nucía asfalta el nuevo acceso a la Ciutat Esportiva y Colegio Muixara
23 de marzo de 2023
Benidorm e Hidraqua inician una campaña para concienciar sobre el buen uso de los imbornales
23 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.