login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Visualizan los circuitos de oxitocina y vasopresina en 3D con una resolución sin precedentes

Este estudio del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC identifica las características y periodos críticos de la formación de estos circuitos en el cerebro sano, lo que permitirá identificar las alteraciones que subyacen a patologías del comportamiento social

por Nota de Prensa
lunes, 24-mayo-2021
curiosidades
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La combinación de novedosas técnicas para transparentar el cerebro y de microscopía de alta resolución han permitido reconstruir en 3D los circuitos de oxitocina y vasopresina en el cerebro del ratón en desarrollo con una resolución celular sin precedentes. El trabajo, llevado a cabo por las investigadoras Pilar Madrigal y Sandra Jurado, del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC en Alicante, se ha publicado en Communications Biology, revista del grupo Nature.

“Nuestro análisis en profundidad del circuito oxitocina-vasopresina en el cerebro del ratón ha revelado que la oxitocina y vasopresina tienen una dinámica distinta a lo largo del desarrollo embrionario. Es probable que estas adaptaciones modulen las propiedades funcionales de diferentes regiones del cerebro según su etapa de desarrollo, contribuyendo al perfeccionamiento de los circuitos neuronales que están en la base de los comportamientos sociales”, explica la Dra Sandra Jurado, directora del laboratorio de Neuromodulación Sináptica y de la Unidad de Neurobiología Celular y de Sistemas del Instituto de Neurociencias.

También le puedeinteresar

Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

Alcoy prepara un proyecto para recuperar más de 420.000 m2 de zonas verdes

La Ciutat Esportiva Camilo Cano contará con cuatro nuevos campos de fútbol

De estructura muy parecida, la oxitocina y la vasopresina son dos neuropéptidos muy conservados en la escala evolutiva que están implicados en la regulación de comportamientos sociales complejos como el comportamiento maternal o los vínculos de pareja.

Aunque se desconoce cómo la oxitocina y la vasopresina interactúan en el cerebro, numerosos estudios en animales y humanos sugieren que las alteraciones de estos circuitos pueden estar en la base de trastornos mentales caracterizados por déficits en la interacción social, como el autismo, la ansiedad y la agresividad social o la esquizofrenia. “Para nosotros ha sido muy importante identificar cómo se forman estos circuitos durante el desarrollo del cerebro en los ratones, para poder detectar las potenciales alteraciones que podrían estar relacionadas con trastornos sociales”, resalta la Dra. Jurado, que ha liderado la investigación.

La mayoría de los estudios llevados a cabo hasta la fecha para caracterizar la expresión de las proyecciones de oxitocina y vasopresina han empleado métodos histológicos e hibridación in situ en secciones del cerebro que proporcionan información reveladora, pero que son difíciles de extrapolar a la formación de circuitos tridimensionales en el cerebro.

Además, la mayoría de los trabajos anteriores se han centrado en el cerebro de rata, aunque un número cada vez mayor de estudios emplean el ratón como modelo experimental, lo que pone de manifiesto la necesidad de disponer de mapas de conectividad más precisos para esta especie de uso común en el laboratorio.

 

MODULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

Producida en el hipotálamo, la región del cerebro encargada de coordinar funciones esenciales para la supervivencia, la oxitocina actúa como hormona y como neurotransmisor. Esta pequeña molécula de 9 aminoácidos juega un importante papel tanto en funciones básicas como el balance osmótico en especies de invertebrados hasta conductas complejas como la reproducción y las conductas maternales en humanos.

Aunque es más conocida por aumentar la contracción muscular durante el parto, también tiene un papel muy importante en las conductas reproductivas y sociales. Gracias a esta hormona, somos capaces de mantener relaciones afectivas con nuestros semejantes. Y una de las relacones más primitivas y fuertes en mamíferos es precisamente la estrecha relación entre una madre y sus hijos. Además, la oxitocina, también es conocida popularmente como “hormona del amor”, ya que promueve el contacto social, las preferencias de pareja y el apego posterior. Además, produce sensación de seguridad y bienestar y reduce el estrés.

De manera similar, la vasopresina promueve el contacto social, la preferencia de pareja y apego, modula las conductas territoriales frente a posibles rivales del mismo sexo, e incrementa la atracción y las conductas sexuales y reproductivas.

 

EL “CABLEADO” SOCIAL

En este estudio, Madrigal y Jurado han implementado la técnica de clarificación IDISCO+, que permite eliminar gran parte del contenido lipídico (graso) del cerebro sin dañar su estructura, para hacerlo transparente. Este método, en combinación con la microscopía fluorescente de lámina de luz (Light Sheet), permite generar reconstrucciones en 3D de los sistemas oxitocinérgico y vasopresinérgico de todo el cerebro del ratón, desde el desarrollo temprano hasta la edad adulta, con una elevada resolución celular.

Gracias a esta metodología las investigadoras han podido hacer una clasificación precisa de las células que sintetizan oxitocina y vasopresina en núcleos profundos del cerebro, como el hipotálamo. Y han observado que los distintos núcleos hipotalámicos muestran marcadas diferencias en la expresión de oxitocina y vasopresina durante el desarrollo embrionario. Durante las etapas tempranas del neurodesarrollo hay una elevada presencia de células mixtas (de oxitocina y vasopresina) que decae en la mayoría de los núcleos hipotalámicos a medida que en etapas posteriores.

“Es probable que estas adaptaciones dinámicas permitan modular los niveles de oxitocina y vasopresina en diferentes regiones del cerebro según la etapa de desarrollo, contribuyendo así al perfeccionamiento de los circuitos neuronales que están en la base de los comportamientos sociales”, destacan las investigadoras. Estas adaptaciones presentan diferencias entre el cerebro del ratón y la rata, por lo que este estudio supone un nuevo referente para los investigadores que estudian el comportamiento social basándose en modelos murinos, cuyo neurodesarrollo comparte muchas características con el cerebro humano.

Pilar Quijada Comunicación

Dra. Pilar Madrigal
Dra. Sandra Jurado
curiosidades

Noticia anterior

La próxima semana empiezan las obras de accesibilidad en la calle Sant Mateu

Siguiente Noticia

“A tu manera”, la nueva campaña turística de Alicante que también promociona el comercio

Siguiente Noticia
“A tu manera”, la nueva campaña turística de Alicante que también promociona el comercio

“A tu manera”, la nueva campaña turística de Alicante que también promociona el comercio

El público se vuelca en las visitas guiadas al Museo Escolar de Pusol

El público se vuelca en las visitas guiadas al Museo Escolar de Pusol

El espectáculo de éxito en Madrid “Los sueños de Elsa” llega al Wagner

El espectáculo de éxito en Madrid “Los sueños de Elsa” llega al Wagner

  • Curiosidades
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5-julio-2022
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Los secretos más extraños del sistema solar

Los secretos más extraños del sistema solar

1-julio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • Dani Priego

    «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién hace las traducciones y subtítulos de las series o películas que vemos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sueños cumplidos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La factura digital de Hidraqua recauda 21.800euros para apoyar a las personas vulnerables

La factura digital de Hidraqua recauda 21.800euros para apoyar a las personas vulnerables

6 de julio de 2022
El Pati de la Ciència despierta vocaciones científicas desde el juego

El Pati de la Ciència despierta vocaciones científicas desde el juego

6 de julio de 2022
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

6 de julio de 2022
Roberto Bautista Ramón

«Aspiramos a que nos recuerden»

6 de julio de 2022
Parque Tecnológico

El Parque Tecnológico abre sus brazos

6 de julio de 2022
Museos valencia

Los museos son también para el verano

6 de julio de 2022
Eveling Lambert

«Muchos usuarios perciben las redes sociales como el reino de la hipocresía»

6 de julio de 2022
Mila Llopis

«Queremos unirnos a otras asociaciones que trabajan para ayudar a la mujer»

6 de julio de 2022
Kakv

Una nueva Kakv 4.0 por su 40 cumpleaños

6 de julio de 2022
zonas verdes alcoy

Alcoy prepara un proyecto para recuperar más de 420.000 m2 de zonas verdes

6 de julio de 2022
soccer center la nucia

La Ciutat Esportiva Camilo Cano contará con cuatro nuevos campos de fútbol

6 de julio de 2022
alfas eres tu

L’Alfàs del Pi coloca a la ciudadanía en el centro de su proceso de cambio

6 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La factura digital de Hidraqua recauda 21.800euros para apoyar a las personas vulnerables
6 de julio de 2022
El Pati de la Ciència despierta vocaciones científicas desde el juego
6 de julio de 2022
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog
6 de julio de 2022
«Aspiramos a que nos recuerden»
6 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.