login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Ve la luz el nuevo volumen de la revista “Crevillent, la etnografía de un pueblo”

Cuenta con la participación de numerosos expertos e incluye investigaciones centradas en la antropología la etnografía y la historia

por Nota de Prensa
miércoles, 26-mayo-2021
Ve la luz el nuevo volumen de la revista “Crevillent, la etnografía de un pueblo”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Se llevó a cabo en la Casa de Cultura la presentación del quinto volumen de la revista de investigación “Crevillent, la etnografía de un pueblo. Cuadernos de antropología, etnografía e historia”, una revista de investigación científica enmarcada en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Editada por la Concejalía de Cultura bajo la dirección de la técnica de Cultura Ana Satorre, cuenta con una ayuda por parte de la Diputación de Alicante. En este ocasión se trata de un volumen que corresponde a 2019 y 2020, puesto que el año pasado no se pudo presentar a causa de la pandemia, siendo la publicación más voluminosa de las cinco existentes.

También le puedeinteresar

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi recibe casi un millar de cortos a su sección de concurso

Santa Pola inicia los trámites para licitar las obras de renovación de la Avenida Salamanca

El Elx Street Market sigue creciendo en su séptima edición

En este volumen tenemos el privilegio de contar con grandes expertos en sus áreas de conocimiento y en él podemos disfrutar de grandes aportaciones gracias a sus investigaciones. La revista abre con un artículo de José Luis Menéndez Fueyo, arqueólogo medievalista y técnico del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), donde recoge datos novedosos de la construcción de la Torre del Pinet, una defensa costera que todos y todas conocemos y que nos enmarca cronológica y estratégicamente.

Daniel Belmonte, Ana Satorre, Javier Molina e Inmaculada Garrigós abordan un grafito inédito sobre terra sigillata encontrado en la Sierra de Crevillent, se trata del primer testimonio epigráfico de este tipo que se da a conocer en nuestro término municipal. Por su parte, Manuel Carreres aborda el desarrollo de las redes de comunicación de Crevillent, relacionadas con los elementos históricos que se conservan. Se trata de la segunda parte del artículo publicado en la revista anterior y que llevaba por título “Una mirada cap al patrimoni industrial de Crevillent”.

Jordi Blázquez nos acerca la figura de Don Alarico López Teruel, director de las Escuelas Nuevas de Crevillent, de forma constatada, a través de documentación de un gran interés, dándonos a conocer episodios muy curiosos como su colaboración con los Amigos Cuáqueros, que permitió que hubiese en Crevillent colonias de niños refugiados durante la Guerra Civil. Francisco Belmonte, Mª Luisa Gil y Rodrigo Martín nos relatan la “infancia marginada” de los siglos XVI y XVII en Crevillent, un estudio muy interesante que nos permite acercarnos a cómo fue la sociedad y la economía del momento.

Vicent-Josep Pérez i Navarro recoge los testimonios sobre los pastores trashumantes castellanos y aragoneses con ganados de ovejas en la Sierra de Crevillent, que hasta la década de 1960 pasaban el invierno en nuestro territorio. Mientras que Rosa Mª Román aborda de forma descriptiva una escultura ligera de pasta de caña, se trata de un Cristo de los siglos XVI-XVII, posiblemente proveniente de América del Sur.

Javier Pallás y Julio Trelis realizan un estudio sobre el material sonoro existente en el Ayuntamiento de Crevillent, que corrobora la relevancia que tuvo Telmo Vela en el panorama violinista de principios del siglo XX. Y por último, Ana Satorre nos da a conocer un conjunto de fotografías del primer cuarto del siglo XX realizadas por el fotógrafo Thomas y encargadas por el crevillentino Cayetano Mas Quesada.


Noticia anterior

Carlos González: «Habéis hecho historia en el deporte ilicitano, la ciudad está muy orgullosa de vosotras»

Siguiente Noticia

Rappelando por la conservación del medio ambiente en Santa Pola

Siguiente Noticia
Rappelando por la conservación del medio ambiente en Santa Pola

Rappelando por la conservación del medio ambiente en Santa Pola

El IV Taller de Escritura Creativa de Elda finaliza con un éxito de participación

El IV Taller de Escritura Creativa de Elda finaliza con un éxito de participación

Aspe presenta su I Feria de Empleo y Formación Virtual

Aspe presenta su I Feria de Empleo y Formación Virtual

  • Curiosidades
¿Cómo se forma la niebla y la neblina?

¿Cómo se forma la niebla y la neblina?

16-mayo-2022
selva del amazonas

La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

13-mayo-2022
murcielago volando

La migración más larga de un murciélago

12-mayo-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    «Cuando padeces una enfermedad rara, el desconocimiento lo invade todo»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los vecinos critican el nuevo trazado propuesto para el TRAM de la Huerta

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fachada del Ayuntamiento se iluminará de azul para conmemorar el Día Internacional de la Enfermería

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «En esta zona la talasemia es muy común, pero en su forma más leve»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La invasión de Ucrania es un ejemplo de que somos capaces de las peores atrocidades»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

villena manifestación agua

Villena participa en la manifestación a favor del agua

18 de mayo de 2022
paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan

18 de mayo de 2022
alcoy lgtbifobia

Alcoy se une en la lucha contra la homofobia

18 de mayo de 2022
mazón trasvase

Mazón pide a Ximo Puig que defienda el trasvase Tajo-Segura

18 de mayo de 2022
olimpiadas escolares alfafar

Alfafar recupera la celebración de las Olimpiadas Escolares

17 de mayo de 2022
Guardería valencia

València amplía la oferta de guarderías municipales

17 de mayo de 2022
diccionario rae

¿Cuál es la palabra con más significados del español?

17 de mayo de 2022
seguimiento de aves en el Clot de Galvany

UMH y Aigües i Sanejament d’Elx trabajarán en el seguimiento de aves en el Clot de Galvany

17 de mayo de 2022
Campus eSports Oasis Gaming Altea

Altea acogerá la segunda edición del Campus eSports Oasis Gaming

17 de mayo de 2022
policia local la nucia

Condecorados dos policías locales de La Nucía

17 de mayo de 2022
llama de Fortnite

La llama de Fortnite hace una visita a Benidorm

17 de mayo de 2022
Festival de Cine de l’Alfàs

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi recibe casi un millar de cortos a su sección de concurso

17 de mayo de 2022

Siguenos

Entradas recientes

Villena participa en la manifestación a favor del agua
18 de mayo de 2022
Alicante arranca las obras del paso peatonal entre el PAU 5 y la playa de San Juan
18 de mayo de 2022
Alcoy se une en la lucha contra la homofobia
18 de mayo de 2022
Mazón pide a Ximo Puig que defienda el trasvase Tajo-Segura
18 de mayo de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.