login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El ministro de Ciencia e Innovación inaugura el criomicroscopio del CSIC, el más avanzado de España

La nueva infraestructura del CNB-CSIC permite obtener imágenes tridimensionales tanto de estructuras biológicas complejas como de moléculas sencillas a nivel atómico

por Nota de Prensa
jueves, 27-mayo-2021
El ministro de Ciencia e Innovación inaugura el criomicroscopio del CSIC, el más avanzado de España

El ministro de Ciencia e Innovación durante la presentación del criomicroscopio electrónico JEOL CryoAM300. César Hernández / CSIC Comunicación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La fórmula matemática de la felicidad

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha inaugurado las nuevas instalaciones de criomicroscopía del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CNB-CSIC), las más avanzadas de España. La infraestructura consiste en un criomicroscopio electrónico de transmisión, otro de barrido y otro confocal. La criomicroscopia electrónica es una técnica de vanguardia que permite observar las células y sus componentes con un nivel de detalle sin precedentes: por ejemplo, capta la entrada de un virus en una célula.

A la presentación han acudido junto al ministro el secretario general de Investigación, Rafael Rodrigo; el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Jesús Marco; el director del CNB-CSIC, Mario Mellado, y el investigador José María Valpuesta, director científico del servicio de criomicroscopía.

“La criomicroscopía electrónica permite mostrar en tres dimensiones tanto estructuras biológicas complejas como moléculas más sencillas en un estado lo más parecido al fisiológico, incluso a resolución atómica”, explica Valpuesta.

“El servicio de criomicroscopía electrónica del CSIC ofrece un apoyo extra a los investigadores, ofertando desde la puesta a punto de la técnica experimental adecuada para las muestras hasta un procesamiento de las imágenes obtenidas realizado en paralelo por el Centro de Procesamiento de Imágenes (I2PC), dirigido por José María Carazo y Carlos Óscar S. Sorzano, perteneciente a la infraestructura europea Instruct-ERIC y también localizado en el CNB-CSIC”, añade Valpuesta.

La ampliación de las instalaciones de criomicroscopía del CNB-CSIC ha sido posible gracias a una inversión de 8 millones de euros apoyada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y con fondos estructurales FEDER de la Unión Europea, a través del proyecto CRIOMECORR. “El CSIC apuesta por incorporar en sus laboratorios instrumentación de última generación para que sus grupos de investigación sean competitivos a nivel internacional, y atraigan a los mejores jóvenes científicos” señala Jesús Marco.

Una técnica para observar las células

La criomicroscopía electrónica, que permitió a los investigadores Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganar el premio Nobel de Química en 2017, es una técnica clave para la investigación en biología estructural. Consiste en combinar el proceso de vitrificar (congelación ultrarrápida a temperaturas de -180 °C) las muestras biológicas con su observación y toma de datos en un criomicroscopio electrónico. Esta técnica permite observar las células y sus componentes con un nivel de detalle sin precedentes.

“La criomicroscopía electrónica permite resolver la estructura tridimensional, en un estado lo más parecido al fisiológico, tanto de estructuras biológicas complejas como de moléculas más sencillas, incluso a resolución atómica”, añade Valpuesta.

Dentro de este servicio destaca el microscopio JEOL CryoARM 300, el primero de su tipo instalado en España.  Se trata del criomicroscopio electrónico más avanzado a nivel nacional que desde 2020 está disponible para investigadores españoles y europeos.

Más de 25 años de experiencia

El CSIC ha desarrollado desde el CNB-CSIC una trayectoria en microscopía electrónica que cuenta con más de un cuarto de siglo de experiencia. Inaugurado en 2016, el primer servicio de criomicroscopía electrónica contaba con dos criomicroscopios electrónicos para conocer las estructuras de distintos virus, proteínas y complejos celulares implicados en patologías como el alzhéimer y el cáncer. En 2019, aproximadamente 150 grupos de investigación españoles y 26 europeos tuvieron acceso a unas instalaciones que vieron incrementadas sus infraestructuras y su potencial gracias al Proyecto CRIOMECORR.

Los nuevos criomicroscopios de barrido y fotónicos se suman al criomicroscopio electrónico JEOL CryoAM300, para realizar microscopía correlativa, una técnica que permite complementar el análisis estructural de muestras biológicas complejas e incluso eventos biológicos, como la división celular o mitosis.

CSIC Comunicación

El ministro de Ciencia e Innovación durante la presentación del criomicroscopio electrónico JEOL CryoAM300. César Hernández / CSIC Comunicación

Noticia anterior

6 alumn@s del Colegio Muixara reciben el “Premio Extraordinario de Primaria”

Siguiente Noticia

La Vuelta Ciclista a la Provincia ‘Costa Blanca’ llega este fin de semana

Siguiente Noticia
La Vuelta Ciclista a la Provincia ‘Costa Blanca’ llega este fin de semana

La Vuelta Ciclista a la Provincia ‘Costa Blanca’ llega este fin de semana

AMPAS de Alicante, respaldadas por la FAPA Gabriel Miró y COVAPA exigen presencialidad total el próximo curso

AMPAS de Alicante, respaldadas por la FAPA Gabriel Miró y COVAPA exigen presencialidad total el próximo curso

Mabel Lozano presenta el corto documental ganador del Goya ‘Biografía del cadáver de una mujer’

Mabel Lozano presenta el corto documental ganador del Goya ‘Biografía del cadáver de una mujer’

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.