login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Investigadoras del IGME-CSIC inventarían los tsunamis sufridos en Canarias en los últimos 2.000 años

Este estudio puede ayudar a calcular cuánto tarda un tsunami en llegar a la costa y con qué altura de ola desde que se produce el terremoto

por Nota de Prensa
domingo, 30-mayo-2021
Investigadoras del IGME-CSIC inventarían los tsunamis sufridos en Canarias en los últimos 2.000 años

Salinas del Río en la base del escarpe de Famara (Lanzarote) y al otro lado la isla de La Graciosa donde se ha descubierto el depósito de oleaje de época Romana. / Inés Galindo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

Un estudio liderado por investigadoras del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), realizado en colaboración con investigadoras de la Universidad de La Laguna y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, ha realizado el primer inventario de los tsunamis que han afectado a las costas canarias desde época romana. Los datos recopilados en este estudio pueden ayudar a desarrollar y validar modelos numéricos que permitan calcular el tiempo que tarda en llegar un tsunami a la costa desde que se produce el terremoto que lo causa y la altura de ola. El artículo ha sido publicado en la revista Geosciences.

Muchos de los tsunamis más recientes no han sido percibidos por la población. Los de mayor magnitud, como los de 1755 o 1761, no causaron daños graves porque cuando se produjeron la población vivía principalmente en la zona interior de las islas. Actualmente, la población se concentra en las zonas costeras, donde además se sitúan los principales núcleos turísticos, por lo que el riesgo ha crecido exponencialmente.

“Es fundamental conocer los riesgos a los que estamos expuestos sin crear alarma para poder reducir su impacto. Igual que nos ponemos el cinturón en el coche porque existe la probabilidad de que tengamos un accidente, en todas las zonas expuestas a tsunamis la población debería saber, por ejemplo, que si el mar se retira de repente podemos estar ante un tsunami y tenemos que dirigirnos hacia una zona elevada”, explica la investigadora Inés Galindo, jefa de la Unidad de Canarias del IGME-CSIC.

Los resultados de este trabajo son fundamentales para avanzar en el estudio de los tsunamis en el Atlántico, ya que permiten actualizar los catálogos de tsunamis nacionales e internacionales, y aportan información importante a los modelos predictivos para tratar de saber cómo se propaga el tsunami desde el epicentro del terremoto y generar alertas. Por otro lado, se trata de información básica para el desarrollo del Plan de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias ante Maremotos, ya que el Plan Estatal incluye al archipiélago como una de las zonas de mayor peligrosidad, con alturas máximas de ola que podrían alcanzar los 8 metros.

“El pasado es la clave del futuro. Para poder reducir el impacto de un riesgo geológico es básico conocer cómo ha sido en el pasado. Debemos estudiar cada cuánto ocurren, cuál es su magnitud, cómo se originan, etc. Algunos de los tsunamis ya estaban incluidos en los catálogos internacionales, otros estaban en estos listados, pero no se habían hallado evidencias de que habían llegado a Canarias, o simplemente no se conocían”, añade Galindo.

La mayoría de estos tsunamis inventariados han sido causados por terremotos con epicentro localizado al suroeste de la península ibérica, pero hay otros asociados a deslizamientos o desprendimientos de rocas litorales. El peor tsunami analizado en el estudio es el de 1755, provocado por el Terremoto de Lisboa, que dañó gravemente las Salinas del Río en Lanzarote, que fueron abandonadas años después. “Durante este evento se vieron afectados edificios e infraestructuras en todo el archipiélago y la población se alarmó bastante porque se produjo el día de todos Los Santos y muchos pensaron que era un castigo divino. De todas formas, dados los estragos que causó el tsunami en Lisboa y el sur peninsular, fue como si en Canarias no hubiera pasado nada”, comenta la investigadora del IGME-CSIC.

Este estudio ha descubierto, además, un depósito de oleaje de alta energía en la isla de La Graciosa que podría ser la evidencia geológica de un tsunami ocurrido en época romana.

Marta García Gonzalo / CSIC Comunicación

Salinas del Río en la base del escarpe de Famara (Lanzarote) y al otro lado la isla de La Graciosa donde se ha descubierto el depósito de oleaje de época Romana. / Inés Galindo

Noticia anterior

Comienzan las Fiestas Patronales en Benejúzar

Siguiente Noticia

El Ayuntamiento de Elche encarga a Pimesa la gestión del mercado provisional

Siguiente Noticia
El Ayuntamiento de Elche encarga a Pimesa la gestión del mercado provisional

El Ayuntamiento de Elche encarga a Pimesa la gestión del mercado provisional

Elda inicia una campaña para fomentar el consumo de frutas y verduras frescas

Elda inicia una campaña para fomentar el consumo de frutas y verduras frescas

Petrer completa el Plan Resistir concediendo un total de 179 ayudas por un importe de 392.775€

Los Institutos de Petrer se unen para lanzar un programa pionero que entrena a los alumnos para la PAU

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan las obras del skatepark de Orihuela

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.