login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Síndrome de Menkes y sus secuelas

Denise nos dice que los síntomas son el resultado de los defectos de funcionamiento de las enzimas dependientes del cobre

por Puri Moreno
martes, 8-junio-2021
Síndrome de Menkes y sus secuelas

Santy, el hijo mayor de Denise

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Denise / Madre de dos niños afectados por el síndrome de Menkes

El síndrome de Menkes es lo contrario a la enfermedad de Wilson; en este caso, el cuerpo no puede producir el cobre que necesita, provocando secuelas terribles. AQUÍ Medios de Comunicación se adentra en él de la mano de Denise, una madre de dos niños afectados por esta grave patología.

También le puedeinteresar

Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

 

Es una enfermedad metabólica hereditaria ligada al Cromosoma X

¿Qué es el síndrome de Menkes?

Es una enfermedad metabólica hereditaria ligada al Cromosoma X, que produce déficit de transporte del cobre.

 

Lo padece 1 de cada 250.000 nacimientos

¿Cuál es su incidencia?

1 de cada 250.000 nacimientos.

 

¿Qué signos clínicos se dan?

Retraso del crecimiento antes y después del nacimiento, y un deterioro neurológico progresivo que se manifiesta durante los dos primeros meses de vida; hipotonía axial, espasticidad, hipotermia, problemas para la alimentación y convulsiones parciales o generalizadas.

 

¿Y qué ocurre con el paso de los meses y años?

Aparecen la regresión psicomotora y la microcefalia. Asimismo, el cabello y las cejas tienen un fenotipo marcado: son escasos, estropajosos, deslustrados, hipopigmentados y enroscados; el examen al microscopio revela la presencia de estrechamiento periódico, la piel es seca y fina, y la cara, regordeta.

 

¿Por qué se produce la enfermedad?

La enfermedad se asocia con mutaciones en el gen ATP7A, localizado en Xq13.3, y que codifica para una proteína del transporte intracelular del cobre. El síndrome de Menkes es alélico. Los síntomas son el resultado de los defectos de funcionamiento de las enzimas dependientes del cobre.

 

¿Tiene tratamiento?

El tratamiento basado en la administración de histidina ligada al cobre por vía parenteral retrasa la aparición de los signos neurológicos y aumenta la esperanza de vida.

 

«Habitualmente, la muerte del enfermo se da durante los tres primeros años de vida»

¿Cómo es el pronóstico?

Es malo; habitualmente, la muerte del enfermo se da durante los tres primeros años de vida.

 

Háblanos de tu primer hijo.

Santy nació el 16 de octubre del 2009, con talla y peso normal y un Apgar de 8,9. Sin embargo, nos llamaba mucho la atención un mechón de pelo despigmentado entre gris y amarillo. Cuando tenía dos meses y medio, hizo un movimiento raro en su párpado izquierdo; de inmediato lo llevamos al pediatra y nos dijo que parecían ser convulsiones, por lo que decidió trasladarlo al hospital infantil. Allí, semanas después, le diagnosticaron síndrome de Menkes.

 

¿Cómo evolucionó Santy?

Muy mal. La mayor parte de la vida de mi hijo fue un subir y bajar de hospital en hospital. Falleció con 2 años y 8 meses el 12 de junio de 2012.

 

Te hicieron pruebas para saber si eras portadora del gen Menkes, te salió negativo… y, unos años más tarde, ¿qué sucedió?

Sí; en el 2017 sentía algo raro en mi organismo. Fuimos al ginecólogo, y ahí estaba él, un bebé de 4 meses de gestación, sin tener ningún síntoma ni perder mi periodo.

 

¿Y qué pasó en el parto?

A la hora de la cesárea, me vino un sangrado abundante y no podían sacar al bebé; estaba atorado entre mis costillas. Yo veía a doctores, enfermeras y personal de limpieza entrar y salir corriendo de la sala, sonaron una alarma; pasaron diez minutos y por fin sacaron a mi bebé, totalmente morado…

 

¿Mau tuvo tiempo de recibir tratamientos?

El tratamiento que ellos tienen que llevar es una inyección subcutánea de cobre diaria. Desde que llegamos al hospital, fueron a verlo los neurólogos, genetistas y residentes, le realizaron los estudios correspondientes por el antecedente, y este fue más rápido; al día siguiente me dijeron que sí, que era Menkes, pero que, lamentablemente, el tratamiento no estaba allí.

 

¿Cómo reaccionaste?

Yo tenía que agarrar fuerzas de donde fuera. Le prometí a mi hijo que lucharía con él hasta el final, y que lograría traer su tratamiento para, por lo menos, intentarlo y darle una mejor calidad de vida.

 

¿Y qué hiciste?

Comencé a buscar ayuda desesperadamente, pues sabía que el tiempo nos comía y que me estaba arrebatando por segunda vez a mi hijo. Empecé a hablar con doctores del extranjero, y nos enviaron su primer lote… y lo suspendimos por falta de recursos; era algo extremadamente caro.

 

¿Cómo es la vida, el día a día, con un bebé especial?

Muy, muy complicado. De la noche a la mañana tienes que aprender a no entrar en pánico por unas convulsiones y aprender a reconocerlas. Después, te haces un poco enfermera, pues tienes que dar la dosis exacta de medicamentos. Si se complican las cosas, aprendes a leer la mente de tu hijo y conocer su mirada cuando algo le duele… Sin contar que aprendes a comer y dormir lo que puedes, cuando puedes y dónde puedes.

Mau, el segundo hijo de Denise
Santy, el hijo mayor de Denise

Noticia anterior

Un nuevo algoritmo permite monitorizar la destrucción causada por las guerras a partir de imágenes de satélite

Siguiente Noticia

«Volver a la Superliga es un premio al esfuerzo y el sacrificio de muchos años»

Siguiente Noticia
«Volver a la Superliga es un premio al esfuerzo y el sacrificio de muchos años»

«Volver a la Superliga es un premio al esfuerzo y el sacrificio de muchos años»

«Llevamos muchos años reclamando la Ley Trans por pura cuestión de supervivencia»

«Llevamos muchos años reclamando la Ley Trans por pura cuestión de supervivencia»

Más de treinta años jugando al baloncesto

Más de treinta años jugando al baloncesto

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria

31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta

31 de enero de 2023
Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

Más de 300 deportistas recorren Altea en la segunda etapa de la Costa Blanca Bike Race

31 de enero de 2023
La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

La Nucía homenajea a Eduardo Martín en la Copa Diputación de Kick Boxing

31 de enero de 2023
El Benidorm Fest echa a andar en València

El Benidorm Fest echa a andar en València

31 de enero de 2023
L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

L’Alfàs inicia las obras de remodelación en la glorieta de la Avenida del Paìs Valencià

31 de enero de 2023
Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

Elche se unirá a la Generalitat en las acciones legales que emprenda en defensa del Trasvase Tajo-Segura

31 de enero de 2023
El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

El alcalde anuncia una reestructuración de áreas municipales en Crevillet para febrero

31 de enero de 2023
La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

La Reina visitará Petrer para participar en el 2º Encuentro de FEDER en el Centro de Sense Barreres

31 de enero de 2023
Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

Una delegación de Elda visita Gante para conocer su proyecto Iccarus sobre rehabilitación de viviendas y su ZBE

31 de enero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas
31 de enero de 2023
Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’
31 de enero de 2023
Alfafar aumenta la inversión y servicios de atención domiciliaria
31 de enero de 2023
Cultura restaura el monumento a Muñoz Degrain ubicado en la Glorieta
31 de enero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.