login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Crevillent, alfombras, juncos y cigüeñas

Huertas al refresco del humedal

por Fernando Abad
jueves, 10-junio-2021
Crevillent, alfombras, juncos y cigüeñas

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lo aseguran los azulejos: “San Felipe Neri, nacido de las aguas, es el primer pueblo de las Pías Fundaciones fundado por el Cardenal Belluga. Perteneciente al antiguo Reino de Valencia, fue colonizado tras la desecación de los marjales de Orihuela, cedidos a Su Eminencia el Obispo de Cartagena. Por Real Cédula de 12 de febrero de 1732, el Rey Felipe V reconoce a San Felipe Neri el título de Villa Real (…)”. Ofrece bastante intrahistoria el texto del cronista y maestro José Sáez Calvo, en la fachada multicolor de Casa Harry, veterano (1987) restaurante con bodega en antiguo aljibe, en una localidad con buena oferta alimentaria.

Luis Bellegua (o Belluga) fundaba el pueblo en 1729, además de Dolores y San Fulgencio, para desecar el hoy extinto marjal oriolano y financiar ‘pías fundaciones’ en Motril y Murcia. Tras drenarlo, las tierras pasaron a los ‘colonizadores’ por ‘censo enfiteútico’ (arrendamiento de larga duración con derecho real -canon o censo- para el arrendador). Crevillent lo deglutió el 23 de enero de 1884, respetando el título de Villa Real.

También le puedeinteresar

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

A 6 kilómetros de Crevillent y con austera pero coqueta iglesia al santo titular, de 1735 (fiestas mayores el 26 de mayo), con fachada a la plaza con fuente-estanque del Cardenal Belluga, San Felipe Neri constituye un diminuto remanso agrario que si en 1970 anotaba 410 habitantes, en 2020 asentaba 446 almas. Viviendas de una, dos o tres alturas, relajantes plazas, palmeras y mucho sol. Y a cinco minutos en coche, 307 personas arraigan en el casi mellizo El Realengo, diseñado en 1950 a tiralíneas por el arquitecto José Luis Fernández del Amo (1914-1995) y construido entre 1957 y 1961 con idénticas intenciones de colonización agraria.

Bienvenidos al Crevillent rural: acequias para regar y azarbes para el sobrante dotan a la zona de un sistema circulatorio que bombea en parte, en plena depresión Segura-Vinalopó, desde un contiguo corazón acuoso.

 

El humedal que casi secan

Crevillent y Elche comparten la mayor parte del humedal (que también orillan San Fulgencio, Dolores y Catral) de El Hondo: 2.430 hectáreas sobrevoladas por avocetas, cigüeñas, flamencos, fochas, garzas, garcetas y garcillas. Hay nutrias (se ceban con la invasora carpa común), más anguilas, camarones de agua dulce, fartets o mújoles viviendo entre tanto predador con o sin plumas.

Estas aguas custodiadas por carrizos, juncos, alcolechas (saladillas), salicornias y sosas (hierbas pendejeras), Zona Especial de Protección para las Aves (1990) y Parque Natural (1994), fueron charcas naturales unidas a dos embalses de Riegos de Levante, con aguas del Segura, testimonio de los pretéritos y sucesivos golfo y albufera de Elche. Primero los romanos y luego especialmente los árabes las aterraron. La marisma se convertirá en El Hondo, según el agua salobre endulzaba su ánima.

Entre los siglos XIII y XVIII creará el contingente agrario la feraz huerta, en la que crecen algarrobos, almendros, cítricos, higueras, hortalizas o viñedos. Sobrevivió el humedal, eso sí, al higienismo defendido, entre otros, por Cavanilles (1745-1804), que veía en estos remansos hídricos insalubres nidos de mosquitos, pura fuente de enfermedades. Desde 1979 comienza a configurarse, añadiendo terrenos con intenciones cinegéticas y piscícolas, El Hondo tal y como lo conocemos hoy. Bien hallados en el Crevillent reserva biológica.

 

Entre parques, plazas y museos

Tierras donde consideran forastero a quien no habla valenciano, quizá explique su espíritu la peculiar orografía, casi anfiteatro a las faldas de la sierra de Crevillent (Fundus Caruillianus: propiedad de Carvili), frontera natural de pinos, arbustos y esparto entre el valle del Vinalopó, la cuenca del Segura y la amplia llanura litoral al este.

La ciudad actual, con la mayor parte de los 29.536 habitantes censados en 2020 en el municipio, resulta menos cosmopolita que Elche pero muy urbanita, cuyo casco histórico conserva intrincado trazado agareno. Nació en el paleolítico superior, unos 20.000 años atrás; la asientan los íberos, la urbanizan los árabes y la promociona la artesanía del esparto y del junco, transformada en industria alfombrera desde 1920: la Unión Nacional de Fabricantes de Alfombras, Moquetas, Revestimientos de Industrias Afines y Auxiliares (Unifam) se crea aquí en 1977.

Las necesidades laborales generarán barrios como las viviendas-cueva, desde el XVIII, por la parte alta del casco urbano y, vaya, en trance de desaparecer. La alfombra también atrajo a un importante número de población marroquí, cuyos comercios salpimentan la urbe, como en la carretera N-330, concatenación de avenidas al cruzar la ciudad. Aparte, al pasado muslime se lo rememora con los edificios arabizantes que bordean la plaza dedicada al eminente cirujano crevillentí Mohamed al Shafra (aproximadamente 1270-1360).

Bien, llegados al Crevillent urbano. Antes de las avenidas, los paseos (como La Rambla, con obelisco de cristal azul, popularmente ‘el pirulí del poble’, del pueblo) y parques (Parc Nou, con el Museu Arqueològic, construcción neocasticista de 1927), Crevillent abrazó la calle San Francisco. Aún la saluda la Torre de la Iglesia Vieja de Nuestra Señora de Belén (XVI: su reloj organizaba los riegos), anexa al mercado central. La Nueva (1829, la más grande de la diócesis Orihuela-Alicante) está cerca; a sus espaldas, el museo de la Semana Santa y el del imaginero Mariano Benlliure (1862-1947); también al pintor Julio Quesada Guilabert (1918-2009), en la sede de la Cooperativa Eléctrica Benéfica San Francisco de Asís.

 

Despedida con mondongos, pinos y agua

Vayamos de conmemoraciones y gastronomía: con ‘pa torrat’ (pan tostado), bacalao, ajos al horno y habas tiernas para amaneceres semanasanteros; ‘arròs amb pota i mondongo’ (pata y tripa de ternera, antaño de cordero) por San Cayetano; en septiembre, Santo Ángel de la Guarda (desde el XIX), picoteemos una impresionante carta de arroces y hervidos, o ‘tomatetes seques’ (tomates secos a la plancha o fritos); y en octubre, durante las patronales (San Francisco de Asís, desde 2017 de Interés Turístico Internacional), de postre ‘tonyetes’ (toñas dulces) y autóctonos helados.

Viajemos al Parque de Montaña San Cayetano (pinares y sotobosque mediterráneo); al paraje de la Penya (Peña) Negra (con vestigios de la Edad de Bronce); o al embalse de Crevillent: 108 hectáreas diseñadas por Alfonso Botía para saciar al agro crevillentino gracias al Trasvase Tajo-Segura. Bienvenidos somos en Crevillent.

Noticia anterior

Terra Natura Benidorm celebra la llegada por primera vez de un perezoso a sus instalaciones

Siguiente Noticia

«Soy vuestro chatbot de turismo en Santa Pola»

Siguiente Noticia
«Soy vuestro chatbot de turismo en Santa Pola»

«Soy vuestro chatbot de turismo en Santa Pola»

Entre la realidad y la ficción en un mundo que se derrumba

Entre la realidad y la ficción en un mundo que se derrumba

«La gente acoge Drink Go muy bien en los eventos donde estamos»

«La gente acoge Drink Go muy bien en los eventos donde estamos»

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.