login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Las aulas de Petrer y Elda serán menos ruidosas

Con botas de lana hechas por voluntarios en las patas de mesas y sillas

por Nota de Prensa
lunes, 14-junio-2021
Las aulas de Petrer y Elda serán menos ruidosas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Asociación de Personas con Discapacidad Auditiva, Apanah, ha lanzado “Trenzando Redes por la Inclusión”, una iniciativa que pretende reducir al máximo la reverberación de las aulas para eliminar las barreras de comunicación y para que el ruido no interfiera en los procesos de aprendizaje del alumnado con discapacidad auditiva y otros trastornos en la comunicación.

La trabajadora social de Apanah, Anto Noya, ha indicado que “en las aulas el ruido ambiente causado por el movimiento de las sillas aísla y dificulta el seguimiento en el aula a niños y jóvenes con discapacidad auditiva”.

También le puedeinteresar

«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

Para reducir el ruido se van a poner unas botas de lana tejidas por voluntarias y voluntarios en las patas de mesas y sillas. El objetivo es conseguir 5.000 botitas para el 3 de diciembre, Día de las Personas con Discapacidad, y poder cubrir así las aulas de los centros educativos de ambas poblaciones cuyos ayuntamientos colaboran con la iniciativa.

También colabora la Obra Social de Caixapetrer que ha editado una guía con las características y las instrucciones para tejer las botas. La lana se entrega de forma gratuita en la Tourist Info de Petrer o en la sede de Apanah.

La alcaldesa de Petrer, Irene Navarro, ha indicado que “esta llamativa iniciativa permitirá además concienciar a todo el alumnado sobre el problema que supone para algunos compañeros y compañeras los molestos ruidos”, y ha agradecido a Apanah, al resto de instituciones, así como a las voluntarias y voluntarios que van a tejer las botas por el trabajo en común para conseguir este objetivo tan importante.

Las botas de lana van a permitir amortiguar la contaminación acústica en las clases, cuando los niños y niñas se levantan o mueven sus pupitres.

Mejorar el ambiente sonoro es imprescindible para mejorar la calidad educativa. No hacerlo puede provocar déficit de atención y memoria, alteración de la capacidad lectora, discriminación auditiva, falta de motivación, nerviosismo, alteraciones en el sueño, estrés y ansiedad.

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Elda, Alba García, ha indicado que la asociación local de amas de casa de la población van a participar y “hemos pedido a los directores de los colegios que nos informen de las necesidades que tienen”.

Por su parte María Dolores Pastor, vicepresidenta de la obra social de Caixapetrer, ha subrayado que cuando Apanah les presentó el proyecto “nos pareció muy interesante, y un tema aparentemente tan sencillo como unas botitas han creado sinergias entre alumnos, alumnos beneficiarios, personas mayores de Petrer y Elda, y de asociaciones y entidades que se han volcado”.

España es el segundo país más ruidoso del mundo, tras Japón. La OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte de que la contaminación acústica pone nerviosos a los pequeños, más vulnerables que los adultos ante los efectos nocivos del ruido. La exposición de los niños al ruido puede causar problemas de sociabilidad y otras amenazas al desarrollo cognitivo infantil.


Noticia anterior

El alumnado de Castalla participa en talleres dentro del Plan Municipal de Infancia y Adolescencia

Siguiente Noticia

La investigadora del IBMB-CSIC Elisa Martí, nuevo miembro de la EMBO

Siguiente Noticia
La investigadora del IBMB-CSIC Elisa Martí, nuevo miembro de la EMBO

La investigadora del IBMB-CSIC Elisa Martí, nuevo miembro de la EMBO

Las emisiones contaminantes en Elche se reducen hasta un 50% como consecuencia de las restricciones sanitarias

Las emisiones contaminantes en Elche se reducen hasta un 50% como consecuencia de las restricciones sanitarias

La Escuela de Verano de Crevillent “Estiu Esport” arrancará el 1 de julio

La Escuela de Verano de Crevillent “Estiu Esport” arrancará el 1 de julio

  • Curiosidades
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5-agosto-2022
Las olas de calor más extremas jamás registradas

Las olas de calor más extremas jamás registradas

4-agosto-2022
Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

3-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia

La puerta de nuestra historia

8 de agosto de 2022
Aventuras en tiempos de los árabes

Aventuras en tiempos de los árabes

8 de agosto de 2022
Devoción entre carrizales y barracas

Devoción entre carrizales y barracas

8 de agosto de 2022
200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

8 de agosto de 2022
Con la cámara en el alma

Con la cámara en el alma

8 de agosto de 2022
Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

8 de agosto de 2022
«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

8 de agosto de 2022
L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

8 de agosto de 2022
«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

8 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?
8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros
8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»
8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia
8 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.