login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los alicantinos que buscarán la gloria en Tokio

Balonmanistas, atletas, luchadores y otros deportistas de nuestra provincia, competirán por las ansiadas medallas olímpicas

por David Rubio
martes, 6-julio-2021
Los alicantinos que buscarán la gloria en Tokio

Estadio Nacional Olímpico de Tokio

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El próximo 23 de julio tendrá lugar, por fin, la gala inaugural de Tokio 2020, los primeros Juegos Olímpicos en la historia moderna que se celebrarán en año impar (aunque oficialmente no se ha cambiado el año en su nombre).

Alrededor de unos 300 deportistas defenderán la bandera de España en esta cita olímpica. El gran objetivo no es otro que superar los resultados de Río 2016, donde nuestros representantes lograron 19 medallas (7 oros, 4 platas y 6 bronces).

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

En este apasionante reto participarán también un nutrido grupo de olímpicos alicantinos. A través de este reportaje hemos querido hacer repaso de todos nuestros deportistas de la provincia que estarán en la capital del sol naciente luchando por los preciados metales.

 

Las selecciones españolas de balonmano femenino y masculino tienen alicantinos en sus filas

Las Guerreras

El balonmano siempre ha sido un deporte referente en la provincia de Alicante, y una vez más la Selección Española contará con representantes de nuestra tierra entre sus filas.

En el equipo femenino, la santapolera Lara González y la petrerí Paula Arcos han entrado en la primera preconvocatoria de 22 jugadoras realizada por el seleccionador Carlos Viver. También forman parte del equipo dos jugadoras del Elche, si bien no son naturales de nuestra provincia, la catalana Ivet Musons y la camerunesa nacionalizada Lysa Tchaptchet.

De entre todas ellas, sin duda quien tiene más enteros para entrar en la convocatoria definitiva de 14 jugadoras es Lara González, considerada un pilar básico de esta selección de ‘Las Guerreras’ como lateral izquierdo defensiva.

La Selección Española de balonmano femenino es la actual subcampeona del mundo, pues en el Mundial de 2019 (precisamente celebrado en Japón) las chicas de Viver alcanzaron la final, donde perdieron contra Países Bajos por una polémica jugada en los últimos instantes del encuentro. Sin embargo, en su más reciente competición internacional, el Europeo de Dinamarca disputado en diciembre, las ‘Guerreras’ bajaron considerablemente sus prestaciones al solo lograr una única victoria.

En los JJOO de Tokio el combinado español ha sido encuadrado en el grupo de primera fase junto con Suecia, Francia, Brasil, Rusia, Hungría y Rusia. Su debut será ante las suecas el 25 de julio. De estos seis equipos, cuatro pasarán a los cuartos de final.

 

Los Hispanos

También goza de bastante buena salud el balonmano masculino español, pues nuestra selección se proclamó campeona de Europa tras vencer a Croacia en la final del campeonato continental celebrado en febrero de 2020.

El equipo, conocido popularmente como ‘los Hispanos’, firmó asimismo un papel bastante notable en el Mundial de Egipto organizado en este pasado enero, cayendo en semifinales ante Dinamarca con un disparo al larguero que, de entrar, habría forzado la prórroga. Luego, en el partido por el bronce, los pupilos entrenados por Jordi Ribera lograron doblegar a Francia.

Es bastante probable que entre los Hispanos que viajen a Tokio esté el pivote petrerí Gadeón Guardiola, a pesar de que ha tenido que incorporarse unas semanas más tarde a la concentración, pues su equipo el Rhein-Neckar Löwen alemán no acabó la Bundesliga hasta finales de junio.

En primera fase la Selección Española competirá contra Alemania, Noruega, Brasil, Francia y Argentina. Al igual que en el cuadro de las féminas, se clasificarán a cuartos de final los cuatro mejores de este grupo. La primera jornada será contra el cuadro germánico el 24 de julio.

 

El atleta ibense Javier Mirón correrá la prueba de 800 metros lisos

Atletismo

El atleta ibense Javier Mirón estará en Japón para correr en la prueba de 800 metros. En el pasado Mitin de Marsella, celebrado en junio, logró la sexta mejor marca nacional de todos los tiempos: 1:44.82. Este prometedor corredor de 21 años, entrenado por Luis Arenas, también es el actual campeón español sub-23. La primera ronda en su categoría tendrá lugar el 31 de julio, las semifinales el 1 de agosto y la final el día 4.

Unos cuantos años más tiene sobre sus espaldas el torrevejense Luis Manuel Corchete, quien vivirá sus primeros JJOO a la edad de 37. Entrenado por José Antonio Garrido, el atleta logró la clasificación olímpica en los 50 km marcha al pulverizar su anterior mejor marca, bajándola más de 10 minutos para detener el crono a 3:49:19 en el Campeonato de España que se celebró este febrero en Sevilla. Su prueba olímpica se disputará el 7 de agosto.

Por otra parte el triatleta Fernando Alarza también competirá en Tokio. Si bien es natural de Talavera de la Reina (Toledo), actualmente milita en el equipo de la Universidad de Alicante (UA). El manchego llega a esta cita olímpica con la vitola de haber sido el cuarto clasificado en el Mundial de 2019. Su triatlón se celebra el 26 de julio.

Es bastante probable que a todos los anteriores les acompañe Eusebio Cáceres, saltador de longitud natural de Onil. Todavía tendrá que sentenciar su clasificación a principios de julio, pero está muy bien colocado tras saltar una distancia de 8,03 metros en el Campeonato de España celebrado en Getafe en junio. En caso de lograr entrar en el Estadio Olímpico de Tokio, sus citas serán el 31 de julio para las clasificaciones y el 2 de agosto para la final.

En el mismo caso está su paisano Jorge Ureña, campeón de Europa en 2019 de heptatlón. Esta disciplina que combina vallas, salto de altura, lanzamiento de peso, 200 metros lisos, salto de longitud, jabalina y 800 metros lisos tendrá lugar los días 4 y 5 de agosto en la capital nipona.

 

Las judocas alicantinas María Bernabéu y Ana Pérez buscarán las medallas en el país donde nació el judo

Deportes de combate

El boxeador eldense José Quiles compite en sus primeras olimpiadas. En su categoría de peso pluma (-57 kg) logró la medalla de bronce en el Europeo de 2017 celebrado en Ucrania. Su primer combate de dieciseisavos de final se librará el 24 de julio.

En judo tenemos dos alicantinas en liza, pues Ana Pérez Box y María Bernabéu estarán presentes en el país donde nació dicho deporte. La primera hará su debut olímpico a los 25 años en la categoría de -52 kg con muy buenas expectativas, pues en el Mundial celebrado este junio fue medalla de plata. Bajo la batuta de su entrenador Sugoi Uriarte, la judoca se jugará su suerte el 25 de julio.

En cuanto a la más veterana, Bernabéu (nacida hace 33 años en Salamanca pero residente en Alicante desde niña) intentará superar su resultado en Río 2016 donde se quedó a las puertas de la medalla de bronce en su categoría -70 kg. Sus combates se disputarán el 28 de julio y siempre estará acompañada por su entrenador Carlos Montero.

Nuestra provincia también estará representada en taekwondo gracias al ilicitano Raúl Martínez, quien viene de ganar un bronce en el Europeo de Bulgaria disputado en junio. Los combates de su categoría (-80 kg) se disputarán el 26 de julio, contando con la inestimable ayuda del seleccionador nacional Miguel Ángel Herranz.

 

El alcoyano Néstor Abad será nuestro representante en gimnasia artística

Gimnasia

Nuestro representante olímpico en gimnasia artística será el alcoyano Néstor Abad, campeón de España en cinco ocasiones. Serán sus segundas olimpiadas para este gimnasta de 28 años que en Río se quedó fuera de la final en la modalidad del concurso completo individual. La clasificación se disputará el 24 de julio y la final definitiva el día 28.

La que no podrá repetir cita olímpica es la alicantina Alejandra Quereda, quien fuera medalla de plata en los anteriores JJOO de Río. Actualmente ejerce de entrenadora de la Selección Española de gimnasia rítmica, pero los gimnastas españolas perdieron todas sus opciones de clasificación a Tokio en los Campeonatos Europeos celebrados en Bulgaria este junio.

 

Vóley-Playa

Una de nuestras mayores esperanzas de traernos una medalla olímpica a la terreta radica en Liliana Fernández. La jugadora benidormense de vóley-playa ya es toda una veterana en estas lides, pues participó, junto a su inseparable compañera de equipo Elsa Baquerizo, en las olimpiadas de Londres y Río.

A sus 35 años Fernández ha ganado ya seis oros en el Campeonato de España así como una plata y dos bronces en los campeonatos europeos, pero le falta todavía un metal olímpico. Tanto en 2012 como en 2016 cayeron en octavos de final y tuvieron que conformarse con la novena posición, un techo que ahora ambas jugadoras están dispuestas a romper.

Los partidos de primera fase comenzarán el 26 de julio. Si las españolas salen victoriosas de estos primeros tres encuentros, se clasificarán a los cruces que comienzan en octavos de final. El torneo se disputará en el barrio de Shinagawa, ubicado en la zona sur de la capital japonesa que mira hacia la bahía de Tokio.

 

Fútbol

La Selección Española de fútbol olímpico entrenada por Luis de la Fuente ha convocado al lateral derecho ilicitano Óscar Gil, actual jugador del Espanyol.

El torneo de balompié dará comienzo incluso antes de la propia gala oficial de inauguración de Tokio 2020. En concreto España debuta contra Egipto el 22 de julio. Sus otros rivales de primera fase son Australia y Argentina.

 

Los tenistas Álex de Miñaur y Nadia Podoroska, residentes en Alicante, competirán por Australia y Argentina respectivamente

Tenis

Retirado ya de las pistas David Ferrer, en esta ocasión no tendremos ningún tenista de la provincia en los JJOO. No obstante en Tokio sí competirán probablemente dos ‘alicantinos de adopción’. Ellos son los jóvenes Álex de Miñaur (número 18 del ranking mundial, de nacionalidad australiana y criado en Muchamiel desde niño) y Nadia Podoroska (número 39, de nacionalidad argentina y residente desde hace dos años en Alicante).

Los partidos de primeras rondas darán comienzo el 24 de julio en el Ariake Coliseum de Tokio sobre superficies de pista dura. Es probable que Miñaur y Podoroska compitan paralelamente tanto a nivel individual como por equipos junto a tenistas de sus respectivos países, como pueden ser Ashleigh Barry o John Millman en el caso del australiano, o Diego Schwartzman ‘el Peque’ respecto a la argentina.

Antes de esta cita olímpica Miñaur y Podoroska se jugarán su suerte en Wimbledon, el otro gran torneo de tenis celebrado este verano.

 

Buscando emular a Quereda

Aparte de todos los deportistas citados, no es improbable que algún alicantino más se cuele en la Villa Olímpica de Tokio a última hora, pues en algunos deportes las clasificaciones aún no están totalmente definidas al cierre de esta edición.

La última persona nacida en nuestra provincia que alzó al cielo una medalla olímpica fue la citada Alejandra Quereda, quien formó parte del equipo español de gimnasia rítmica que fue plata en el concurso por equipos de Río de Janeiro 2016.

 

Las olimpiadas de la incertidumbre

Más allá de los resultados deportivos, estos JJOO de Tokio 2020 (o más bien 2021) también generan bastante expectación respecto a su organización, en mitad de una todavía no superada pandemia mundial.

De hecho no han faltado las voces que han pedido un nuevo aplazamiento de estas olimpiadas, incluso muchas de ellas internas en Japón. El propio director del comité gubernamental japonés de la covid Shigeru Omi (el Fernando Simón nipón) puso en duda los JJOO hasta el mismo mes de mayo con diferentes declaraciones públicas.

Por si esto fuera poco, en una reciente encuesta de junio se apuntó a que el 50% de la población japonesa estaba en contra de Tokio 2020. Hasta la Asociación de Médicos de Tokio solicitó públicamente la cancelación de las olimpiadas.

Salvo cambio de última hora, parece que finalmente sí habrá público en las competiciones deportivas, pero solo se admitirán espectadores japoneses. Todo un veto inédito en la historia olímpica moderna. Incluso más de 70 ayuntamientos se han negado públicamente a acoger deportistas extranjeros en sus municipios.

El ritmo de vacunación en Japón está siendo considerablemente más lento que en la Unión Europea, habiendo solo recibido la pauta completa un 10% de la población nipona a finales de junio.

Noticia anterior

Hallado un gen implicado en la plasticidad del cerebro cuya alteración afecta al aprendizaje y la memoria

Siguiente Noticia

Tabarca, la isla estacional

Siguiente Noticia
Tabarca, la isla estacional

Tabarca, la isla estacional

«Cada vez resulta más complicado superar el nivel que alcanza el festival»

«Cada vez resulta más complicado superar el nivel que alcanza el festival»

Adiós al fantasma del pasado

Adiós al fantasma del pasado

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.