login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Tabarca, la isla estacional

La localidad encara una modernización respetuosa con su espíritu, pero no con las necesidades de comunicación de sus vecinos

by Fernando Abad
martes, 6-julio-2021
Tabarca, la isla estacional

El nuevo aspecto le ha plantado un museo a la isla / Enrique Íñiguez Rodríguez-Wikipedia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lola Alcaraz marcha siempre unos días a la isla Tabarca, en busca de la “tranquilidad, un mar transparente, y una comida rica, rica”. ¿Tranquilidad? “Allí tienes que ir buscando paz. Yo voy en junio, cuando no está llena todavía. Por las mañanas, antes de que lleguen los barcos, me doy un paseo, llego hasta el faro y de allí a la otra punta. Este año me crucé sólo con una persona, es maravilloso pasear escuchando sólo el mar y las gaviotas. Después a la calita a tomar el sol y bucear viendo los peces y el fondo marino”.

Lo cierto es que el turismo arriba desde las mismas orillas del verano, cuando no hay pandemia, y se trata de una superpoblación no sólo estacional: también lo es horaria. Lo cuenta Carmen Martí Fernández, presidenta de la asociación vecinal Isla Plana: “Ten en cuenta que la gente llega con los barcos, así que por la mañana puedes ir a pasear, a hacer deporte. Luego, a la tarde, cuando se van los barcos, es parecido, no se queda mucha gente, sólo quienes viven aquí o están en los hoteles o en casas alquiladas”.

También le puedeinteresar

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

 

La isla perdió cierto simpático desaliño para ganar pátina modernizada

Un libro en el recuerdo

Las conversaciones tienen dos motivos: la pandemia se aleja, la isla aguantó con cero afectados y vuelve el turismo; el segundo rompe los libros de estilo. En 2003 nos encargaron al desaparecido colega Ismael Belda y a mí la obra sobre las pedanías de Alicante ‘El sorprendente reino desconocido’. Repartidas las labores en paridad, a mí me tocó el capítulo ‘L’Illa Tabarca. Panes micénicos como escotilla a la rada alicantina’. ¿Cómo le han sentado estas décadas al lugar?

“Lo habrás encontrado todo muy cambiado”, asegura más que pregunta Carmen Martí. “Se ha recuperado la iglesia, donde se han descubierto unas bóvedas en la sacristía; las murallas; la gente ha arreglado sus casas…”. En esencia, es la misma Tabarca, prototípico pueblo mediterráneo, aunque perdió cierto simpático desaliño para ganar pátina modernizada que, sin embargo, refuerza el diseño a tiralíneas de la población del ingeniero militar Fernando Méndez de Ras entre 1769 y 1779. Pero, como señala Carmen, aún faltan infraestructuras. Muchas infraestructuras. Y siguen luchando por ellas.

 

«Seguimos demandando un transporte público» C. Martí

En búsqueda del transporte público

El alumbrado eléctrico llegaba en 1963, el teléfono en 1975 y el agua en 1985, desde Santa Pola y por conducto submarino, pero todavía han de arribar por mar los suministros para alimentar no sólo cuerpos y almas de los 51 o 52 habitantes contabilizados en 2019. Mi compañero David Rubio, desde estas mismas páginas, el 12 de marzo de ese año señalaba: “La cifra es falsa, en invierno apenas duermen 15 vecinos aquí. La mayoría de ellos, jubilados. Sólo quedan en activo un pescador, un albañil y el dueño del bar”.

 

«Tabarca se ha deshabitado por falta de infraestructuras» C. Martí

“Pero seguimos demandando un transporte público”, añade la presidenta de la asociación vecinal Isla Plana. “Podríamos desestacionalizar el turismo, con más negocio. Sería una ayuda. La gente podría ir a trabajar, que no hay más que media hora a Santa Pola, y volver luego a su casa. También podrían volver las escuelas. Cuando llegó la pandemia, se quedaron varias familias con niños. Aquí vive hoy la gente que tiene el trabajo aquí, o que no puede irse. Tabarca se ha deshabitado por la falta de infraestructuras”.

 

Por la red de redes

Resulta, al respecto de esa constante búsqueda de infraestructuras, cuanto menos curiosa la llegada de Internet a la isla. En realidad, sus habitantes ya se habían pertrechado de sus mil y un enganches a la Red, mediante antenas, por ejemplo. Pero en el 2000 llega realmente la fibra a la ínsula, aunque al principio sin que la población tabarquina se enterase. Cosa de particulares. Ya se sabe, secretos. Aunque en una localidad tan físicamente atrincherada como la de Tabarca, lógicamente, las noticias vuelan entre calles y hasta se respiran entre salitre.

Movieron cielo y tierra para contrastar si era cierta esa arribada de Internet a puerto tabarquino. Cuando comprobaron que sí, que efectivamente había llegado, gestionaron lo necesario para conectar todas las viviendas con el universo 2.0. No obstante, como relata Carmen, “resultó que, al estar enlosadas las calles, empedradas, no se podía meter por tierra. Hubo que colocar la fibra óptica por arriba, cuidando de que no se viera, que se respetase la vista del pueblo. Ahora tenemos fibra óptica aérea”. Eso sí, sigue quedando pendiente el tema del transporte público.

 

«Aquello es para amarlo tal como es» L. Alcaraz

Propuestas en espera

Las Cortes Valencianas aprobaban por unanimidad el 11 de junio de 2018 una proposición no de ley para asegurar un barco regular entre isla y península, subrayado con la declaración institucional del consistorio alicantino del 24 de junio (aunque Tabarca, pedanía de la capital ya que en 1769 pasaba a depender del término municipal alicantino en vez del ilicitano, sigue espejándose más en Santa Pola). Pero cuando llega el invierno, el servicio de transporte, privado y sujeto al turismo, afloja la cadencia diaria.

Ni a Carmen ni a Lola les interesa una Tabarca convertida en parque temático: desaparecería la vida real para transformar la isla en una feria que cierra por temporadas. “Aquello es para amarlo tal como es, no buscar mil comodidades; su parte salvaje es la que hay que mantener, clavarte las piedras para bañarte, ir sobre tierra todo el rato…”, asegura Lola. Pero, eso sí, “hay muchos restaurantes de día y de noche, y la taberna, en la que hay mucho ambiente por la noche”.

 

Hoteles y murallas

Durante la confección del libro, sólo había un hotel, el de la Casa del Gobernador, hoy hotel Boutique Isla Tabarca, donde habitó el equipo del rodaje del largometraje alicantino ‘Tabarka’ (1996), de Domingo Rodes. Actualmente acompañan otros establecimientos del ramo, además de que existe la posibilidad de alquilar casas o apartamentos. Pero la mezcla de modernidad y tradición ha respetado el aire indiano de calles y plazas, con tabernas y tiendas de comestibles y souvenirs. El aspecto de isla griega resulta todavía mayor de lo que ya fue.

Las murallas, en parte huecas, para acoger la artillería defensiva, se muestran en mucho mejor estado, ya restauradas. La piedra calcarenita tan típica de estos lares había iniciado, en 2003, un proceso leproso que había afectado especialmente a la iglesia de San Pedro y San Pablo, bendecida en 1770 tras ampliar la capilla original de 1769. La muralla, por cierto, corresponde a la imagen de los “panes micénicos” del libro, en recogida cita directa a los recorridos mediterráneos de otro colega, Manuel Vicent.

 

Las nuevas construcciones

Rodear el pueblo lleva a la sorpresa de descubrir cómo ha ido creciendo. Hubo un momento en que germinaron los edificios por doquier, acrecentando el peligro de convertir Tabarca definitivamente en una feria de verano. Allá por 2014 llegó la hora de los derribos, el cumplimiento de sentencias como la del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana de 2003. Eso sí, los birlibirloques de unos y otros produjeron sus frutos y no cayeron todos los nuevos edificios bajo una piqueta que entonces se alentaba como justiciera.

Como en la vieja fábula de la zorra y las uvas (el animal intenta cogerlas; al no alcanzarlas, masculla: “Bah, total no están maduras”), cabe decir que las casas que escaparon no desentonan del todo, generando cierta continuidad con la obra antigua. Al menos no se pierde una esencia que en muchas esquinas de la provincia se escurre por entre los dedos de la pugna entre turismo y realidad. Encima, es fácil ahora, además, bajar a las calas de los Birros y la Guàrdia, desde donde, buceando un cacho bajo la península, se llegaba a la cueva del Llop Marí.

 

Remembranzas de una época

Este proceso de permanente renovación, o cuanto menos de limpieza de cara, ha llegado también al resto de la isla. Una ínsula que hay que recordar que en realidad es un pequeño archipiélago capitaneado por el trozo de tierra sobre el mar principal, l’Illa, Nueva Tabarca o Isla Plana. Pero lo orbitan los islotes La Cantera, La Galera y La Nao, más los peñascos Escullroig (escollo rojo), La Sabata (la zapatilla), Escullnegre (escollo negro), Cap de Moro (cabeza de moro o Cabo del Moro) y Naveta.

Toda la actividad principal se desarrolla en Nueva Tabarca, en la parte que señala hacia Santa Pola, concretamente donde se halla el pueblo. Separada por un istmo, se encuentra la paletilla terrestre más grande, con el faro y el cementerio ya remozados. Cuando la confección del libro, el camposanto estaba bastante dejado del cariño institucional. Para solicitar las llaves, el fotógrafo, Ángel García Catalá, recuerdo que emprendió una carrera tras la persona encargada de éstas, el padre de Cayetano García Ruso, entonces alcalde pedáneo.

 

El puerto prohibido

En el istmo, en 2003, ya no había chiringuitos, hoy restaurantes arracimados en los correspondientes espacios a ambos lados. La isla entonces se lamía aún las heridas de un temporal que la azotó en 1982. Pronto empezó a notarse que, de no volver a poner barreras a los vientos, el istmo iba a desaparecer. Hoy una construcción un tanto industrial sirve de sede al Museo Nueva Tabarca, y al retén de la Policía Local, primeros auxilios y unos aseos públicos. El puerto, aunque también rejuvenecido, sí que no ha cambiado mucho.

“¿Sabes que es un ‘muerto’?”, pregunta Carmen. “Sí… eh. No. Es una losa de cemento con una argolla donde cada uno se ata su embarcación. Pero ahora ya no es puerto seguro el de Tabarca, nos prohibieron atracar, sólo pueden hacerlo quienes ya tenían embarcación propia, y en una parte que, cuando hay temporal, ya no es seguro poder hacerlo. Lo que hace más difícil el poder comunicarse” con Alicante o Santa Pola. La realidad, de nuevo, surge por entre las entretelas del paraíso mediterráneo.

 

«Presentamos el proyecto de un puente porque lo que queríamos era forzar, que se dieran cuenta de cómo estamos» C. Martí

Un puente para la isla

“Si hasta presentamos de cachondeo el proyecto de un puente”, añade, pícara, Carmen. “¿No queréis ponernos transporte público? Pues tomad puente. Una vecina tiene un hijo ingeniero en Gran Bretaña y se lo pidió. ‘Oye, ¿me puedes hacer un proyecto para esto?’. ‘Pero mamá, ¿qué te has tomado?’. Que no iba en serio, aunque habíamos visto en un documental, mi marido y yo, cómo en otras islas se había hecho, pero lo que queríamos era forzar, que se planteen que necesitamos el transporte público”.

 

«No hay un puerto seguro para particulares, nos faltan servicios» C. Martí

Tiene fe la presidenta de la asociación vecinal en el futuro: “Yo es que soy muy optimista y sé que lo vamos a conseguir. Ten en cuenta que somos algunos muy mayores ya, y podríamos estar ayudando a la familia”. Y piensan continuar en la lucha, pese a las decepciones que les han deparado muchas de las respuestas desde el mundo institucional. Concluye: “Sólo queremos que tengan en cuenta que somos un pueblo costero, un bonito pueblo amurallado; pero no hay puerto seguro para particulares, nos faltan servicios”.

Previous Post

Los alicantinos que buscarán la gloria en Tokio

Next Post

«Cada vez resulta más complicado superar el nivel que alcanza el festival»

Next Post
«Cada vez resulta más complicado superar el nivel que alcanza el festival»

«Cada vez resulta más complicado superar el nivel que alcanza el festival»

Adiós al fantasma del pasado

Adiós al fantasma del pasado

Crevillent contará con sus primeros presupuestos participativos

Crevillent contará con sus primeros presupuestos participativos

  • Curiosidades
Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

Un paciente de La Fe cumple 10 años con un corazón mecánico y se convierte en el caso más longevo de España

3-julio-2025
Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

Identifican un mecanismo que evita la reproducción entre mamíferos de distintas especies

2-julio-2025
Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

Un TFG de la UA desarrolla una aplicación de realidad virtual para mejorar la inteligencia emocional en adolescentes

1-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una serie revive el crimen de Benejúzar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela

4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos

4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales

4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

El Ayuntamiento estudia la instalación de sistemas de sombras en las principales plazas de la ciudad

4 de julio de 2025
Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

Sanidad recomienda a la ciudadanía mantener unas precauciones ante los meses de máximo calor

4 de julio de 2025
Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

Medio Ambiente ejecuta una faja de prevención de incendios en la carretera de Xorret de Catí

4 de julio de 2025
La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

La Nucía celebra su 320 aniversario con música, exposición, Mercado Medieval y un homenaje a Miquel Guardiola

4 de julio de 2025
Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

Benidorm rinde homenaje a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina

4 de julio de 2025
Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

Nueve cortos optan al Premio ‘Mejor Corto Valenciano’ del Festival de Cine

4 de julio de 2025
El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

El Ayuntamiento acometerá obras para evitar problemas con las lluvias en la zona de Costa Hispania

4 de julio de 2025
Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

Mochilas lectoras para los más peques, nueva iniciativa estival para la promoción lectora infantil

4 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Educación coordina el proceso de transición del nuevo Centro Integrado de FP El Palmeral de Orihuela
4 de julio de 2025
Sanidad incide en la importancia de no bañarse en solitario y la vigilancia constante a los menores para evitar ahogamientos
4 de julio de 2025
La Diputación de Alicante financia con 2,3 millones de euros los servicios sociales municipales
4 de julio de 2025
Tecnología con voz propia: así es Sophia, la nueva asistente virtual del Centro Comercial L’Aljub
4 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.