login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los bañistas están más seguros en las playas de Benidorm que en sus propias casas»

Benidorm es la única ciudad de la Península Ibérica con servicio de socorrismo todo el año

by Nicolás Van Looy
martes, 3-agosto-2021
«Los bañistas están más seguros en las playas de Benidorm que en sus propias casas»

Los socorristas de Benidorm disponen de embarcaciones para la vigilancia de las playas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Antonio Zamora / Coordinador del servicio de socorrismo de las playas de Benidorm

Las playas de Benidorm llevan ya dos veranos viviendo una calma nada habitual para esta época del año. Una tranquilidad que, en cualquier caso, debe ser puesta en perspectiva, pues lo que para los arenales de la capital turística es una jornada distendida en un verano pandémico, en muchos otros lugares sería considerado un día frenético en un estío normal.

También le puedeinteresar

DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

Para que todo salga rodado y las playas benidormenses sigan siendo las joyas de la corona de la ciudad más turística de España, centenares de hombres y mujeres trabajan diariamente a fin de que las mismas estén limpias y provistas de todos los servicios y, sobre todo, que sean seguras para los miles de usuarios que se agolpan desde antes de que el primer rayo de sol incida sobre la arena hasta bien pasado el ocaso.

Antonio Zamora es un veterano en la trinchera de la primera línea de playa. Lleva ya muchos años trabajando; sobre todo para evitar que se produzcan incidentes, y en caso de que estos sucedan, para que revistan la menor gravedad posible. Hoy en día coordina al equipo de socorristas que, durante los doce meses del año, vela por el bienestar de los bañistas.

 

Benidorm cuenta en la actualidad con servicio de socorrismo durante todo el año, pero es en verano cuando más personal concentra. ¿Cuántas personas trabajan diariamente a su cargo en temporada alta?

En temporada alta contamos con sesenta efectivos en la playa. El grueso lo representan los socorristas y a ellos hay que sumar los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), los enfermeros, los jefes de playas y los patrones de las embarcaciones de rescate.

Como tú has dicho, somos la única ciudad de la Península ibérica en la que se dispone de un servicio de socorrismo durante los doce meses del año.

 

«En invierno siempre surge alguna incidencia que hace necesario mantener el servicio en esos meses»

Cuando llegan los meses más fríos, de diciembre a febrero, se podría decir que la escasa o nula afluencia de bañistas convierte esa vigilancia en un gasto innecesario. ¿Cree que realmente es importante incluso en esa época del año?

Es un acierto completo. Desde 2002, cuando se estableció este sistema por primera vez, se está prestando el servicio durante todo el año. Como bien sabe todo el mundo, durante los meses de invierno tenemos la visita de la ‘tercera juventud’, que es la gente mayor que, evidentemente, tienen sus achaques y sus cositas.

No es que tengamos una carga de trabajo tan grande como la que podemos tener en verano, pero siempre surge alguna incidencia que justifica y hace necesario el mantenimiento del servicio también en esos meses.

 

«Dedicarnos a vigilar las playas de Benidorm durante todo el año es un privilegio»

El hecho de que las playas estén vigiladas durante todo el año, ¿permite que su labor se haya profesionalizado y haya dejado de ser vista como un trabajo de verano?

Para los que tenemos la suerte de dedicarnos a la vigilancia de las playas durante todo el año es, sobre todo, un privilegio poder hacer lo que nos gusta. Tanto mis compañeros como yo nos sentimos muy afortunados.

A la vez, como dices, es cierto que esta circunstancia permite profesionalizar mucho más el servicio porque se mantiene una plantilla más estable. Eso nos da una gran ventaja.

 

El trabajo del socorrista está rodeado de tópicos, pero, por su falsedad, destacaría dos de ellos. El primero, sin duda, ese que tiende a considerarles una especie de tipos con suerte porque su jornada laboral se basa en estar sentados en la playa tomando el sol…

(Ríe) Es algo que me toca un poco la moral. He tenido que escuchar muchas veces eso de que el socorrista se pasa todo el día sentado. ¡Es que esa es su labor! Pero está ahí haciendo tareas de prevención. También dicen que estás sin hacer nada. Aunque no es cierto, puedo incluso decir que es verdad; pero también lo es que, cuando hay una intervención, arriesgas tu integridad física para rescatar al bañista.

 

«En una selección valoramos que el aspirante tenga las aptitudes necesarias y que le guste lo que hace»

El otro tópico es que quienes trabajan en este servicio son personas más preocupadas por su apariencia física que por otra cosa. Algo así como ‘carne de gimnasio’. Parece que nadie se para a pensar que una buena condición física es fundamental en su trabajo.

Así es. De todas formas, el público debe saber que nosotros a la hora de hacer un proceso de selección valoramos, además de la condición física, que el aspirante tenga las aptitudes necesarias para hacer este trabajo y que le guste lo que está haciendo.

Mira, puedo tener en la playa al ganador de un Ironman, pero que no le guste lo que está haciendo. Esa persona no me sirve.

 

Si hubiese que generalizar, ¿cuáles son las actuaciones más comunes del servicio de socorrismo en Benidorm?

La asistencia estrella en los meses de verano son las picaduras de medusa. Por detrás estarían las lipotimias, alguna luxación o una fractura. Mucho menos frecuentes, pero sin duda lo más grave que nos podemos encontrar, son las paradas cardiorrespiratorias, y normalmente las que tenemos son en el agua.

 

«La mayoría de situaciones arriesgadas se evitarían haciendo caso a las indicaciones, aunque no tenemos varitas mágicas»

La mayor parte de los titulares de prensa que se lleva su trabajo llega cuando se producen intervenciones complejas y con final complicado. ¿Cree que se podrían evitar muchas de esas situaciones sencillamente haciéndoles caso?

La mayoría de ellas sí. Hemos tenido muchas intervenciones derivadas de negligencias por parte del bañista, por meterse en el mar con bandera roja, por ir en kayak a la isla a cuarenta grados de temperatura…

Si hiciesen caso se evitarían muchas de estas situaciones, aunque es verdad que no tenemos varitas mágicas y no podemos hacer milagros.

 

«Tenemos cuatro ambulancias estáticas en playas; muchas ciudades no tienen tantas para toda su población»

¿Las playas de Benidorm son seguras?

El bañista de las playas de Benidorm está más seguro en ellas que en su propia casa. Tenemos cuatro ambulancias estáticas en los arenales. Muchas ciudades no disponen de ese número para atender a toda su población.

 

Ya me ha dicho antes que la mayoría de intervenciones son por picaduras de medusa, pero eso no es un riesgo grave para casi nadie. ¿Cuáles son, ordenados de mayor a menor, los principales riesgos de las playas de Benidorm?

La mayoría de quienes acuden a nuestras playas provienen del norte. El Mediterráneo es un mar tranquilo pero tiene sus peligros, y nosotros tenemos nuestras corrientes, que son distintas dependiendo de si entran de Levante o de Poniente. Eso provoca que tengamos que educar al usuario y señalizar dichas corrientes para indicarle al bañista dónde están, para que de esta forma las pueda evitar.

 

¿Hay alguna zona o playa que sea más segura en ese sentido?

Se puede estar tranquilo y seguro en todas las playas de Benidorm. Insisto en que, como sucede en cualquier lugar del Mediterráneo, el peligro llega cuando entran las corrientes o el oleaje. En cualquier caso, tenemos la suerte de estar refugiados en una bahía y eso hace que sean muy seguras.

 

En ese sentido, habrá muchos visitantes que no sepan que las playas de Benidorm están orientadas al sur, lo que, si no me equivoco, ayuda a que se reduzca todavía más el peligro de esas corrientes.

Así es. Tanto la orientación de nuestras playas como, insisto, la protección que nos ofrece la bahía, juegan a favor en ese sentido. En cualquier caso, eso no quiere decir que no sea fundamental hacer un trabajo de prevención y que no se produzcan incidentes.

 

«A nadie nos gusta que nos prohíban cosas por lo que hacemos mucha psicología con los usuarios»

Ha hablado mucho de la prevención. ¿Cuáles son las medidas básicas que cada uno puede adoptar? Dicho de otro modo, ¿cuál sería el equivalente a ponerse el cinturón de seguridad en el coche a la hora de ir a la playa?

Eso lo dicta el sentido común. Por ejemplo, parece lógico evitar la zona de espigones y de rocas, que, estando llenas de verdín, pueden provocar resbalones; lo mismo que introducirte en el mar cuando ondea la bandera roja. Tampoco es buena idea meterte en el agua cuando ponemos la bandera para avisar de presencia de medusas.

En esta sociedad, a nadie nos gusta que nos prohíban cosas, por lo que nos toca hacer mucha psicología con los usuarios y saber transmitirles los mensajes de tal manera que no se ofendan. Un caso muy común en este sentido son los padres que dejan a los niños con manguitos en la orilla y se van a tomar el sol.

 

Una incidencia bastante habitual es la de los niños perdidos en la playa, que se convierte en un momento aterrador para los padres.

Suelen ser desorientaciones y las encontramos en las edades extremas. Se pierden mucho las personas mayores y los niños. Afortunadamente, nuestro tiempo de respuesta en estos casos es de cinco minutos. Eso lo conseguimos porque tenemos sillas estáticas y porque estamos comunicados con los compañeros de las hamacas, y ese intercambio de información nos permite tener una efectividad bastante alta.

 

En ese trabajo conjunto juega un rol muy importante la Policía local. Ante negligencias claras, como por ejemplo bañarse con bandera roja, ¿se pueden imponer sanciones?

Nosotros en esos casos avisamos a los compañeros de la Policía local, con la que hay una coordinación excelente. Lo que hacemos es advertir al bañista, y al segundo aviso lo notificamos a la policía, que es la que decide si se sanciona o no. Pero sí, se puede multar perfectamente.

 

¿En qué rango se mueven esas sanciones?

Pueden estar entre 1.000 o 1.500 euros. No es poco.

 

Para terminar, ¿qué consejos básicos daría a una familia que decide pasar el día en la playa para que minimice los riesgos?

Lo primero, venir en unas franjas horarias en las que no haya un sol abundante. Por supuesto, y como ya he dicho antes, estar siempre muy pendientes de los niños. Y, vuelvo a insistir en esto, hacer caso al sentido común. Son tres consejos muy básicos y sencillos.

Previous Post

Miembros de policías europeas colaboran en verano en las costas españolas

Next Post

«Tenemos que ser capaces de atraer y retener el talento»

Next Post
«Tenemos que ser capaces de atraer y retener el talento»

«Tenemos que ser capaces de atraer y retener el talento»

La Nucía, ejemplo de transformación tras veinte años de cambios continuados

La Nucía, ejemplo de transformación tras veinte años de cambios continuados

El Plan de Empleo Local 2021, en el aire pese a su gran necesidad

El Plan de Empleo Local 2021, en el aire pese a su gran necesidad

  • Curiosidades
Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

Ivace+i financia un proyecto para mejorar la precisión de los tratamientos de radioterapia que combaten el cáncer

30-junio-2025
Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

27-junio-2025
Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

23-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet

1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos

1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición

1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local

1 de julio de 2025
La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

La Escuela de Danza de Hazel Hiles finaliza el curso y dona 1.000 euros a Cruz Roja

1 de julio de 2025
El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

El contenedor marrón llega a todas las pedanías de Elche

1 de julio de 2025
Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

Conexiones móviles más veloces y mejor cobertura llegan a Santa Pola con los despliegues 4G y 5G

1 de julio de 2025
Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

Urbanismo convoca la primera reunión para tratar las posibles modificaciones del PGOU

1 de julio de 2025
El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

El Baile Popular se traslada al Parque El Campet a partir de este domingo 6 de julio

1 de julio de 2025
Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

Elda aprueba una moción para declarar el 16 de noviembre como Día de la Memoria Democrática en la ciudad

1 de julio de 2025
Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

Campaña de Concienciación sobre el uso adecuado de las toallas húmedas

1 de julio de 2025
Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

Cultura Orihuela organiza actividades nocturnas en sus museos en julio y agosto

1 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel implanta el sistema de firma electrónica mediante Tablet
1 de julio de 2025
La UMA y Bienestar Animal inspeccionan una vivienda en la que vivían 22 gatos y retiran 17 de ellos
1 de julio de 2025
DiversAltea congrega a más de 700 personas en su segunda edición
1 de julio de 2025
Benidorm impulsará un homenaje para reconocer a todo el sector hostelero local
1 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.