login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La música del maestro Manuel Quislant cumple 150 años

El santapolero compuso numerosas zarzuelas hasta convertirse en uno de los máximos referentes del género chico en España

por David Rubio
miércoles, 4-agosto-2021
La música del maestro Manuel Quislant cumple 150 años
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

De todos es conocido que Santa Pola siempre ha sido tierra de grandes músicos, y precisamente este mes se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los más destacados. Hablamos del maestro Quislant, todo un referente del llamado ‘género chico’ que arrasó en Madrid a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Hemos querido celebrar este aniversario recordando las obras y milagros de este ilustre santapolero cuya música llegó incluso a la corte real de Alfonso XIII. Un artista sin igual que tiene en su haber unas doscientas obras líricas.

También le puedeinteresar

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Por encima de todo soy actor»

Del muro de piedra al riego inteligente

 

Con solo 15 años escribió un motete dedicado a la Virgen de Loreto

Inicios en Santa Pola

Manuel Quislant Botella vino al mundo el 23 de agosto de 1871 en Santa Pola. No fue ni mucho menos el primer músico de la familia, pues su padre, Joan Quislant Blanca, había sido el fundador de la banda Santa Cecilia del pueblo.

Tenía solo diez años cuando compuso su primer pasodoble: ‘Setelacse de rrotal’, un juego de palabras que en realidad es ‘La torre d’escaletes’ escrito al revés. Fue interpretado con gran éxito en un concierto dado por la banda de su padre. Se hacía cada vez más evidente que el pequeño Manolet era un niño con talento.

Su familia le matriculó en el Conservatorio de Alicante para que siguiera formándose. Aquí continuó componiendo pasodobles e incluso se atrevió con su primera zarzuela que se denominó ‘Santa Pola, ahir, hui i demà’, basada en un libreto del médico Antoni Erades. Con apenas quince años compuso también un motete dedicado a la Virgen de Loreto, sin duda la pieza que más caló en su pueblo natal.

Quislant fue uno de los fundadores de la actual SGAE

Mudanza a Madrid

Su precoz capacidad musical era tan grande que sus padres quisieron apuntarlo en el Conservatorio de Madrid. Allí continuó aprendiendo composición, de la mano del célebre pianista vasco Emilio Serrano.

Con veinticuatro años ganó una beca del ministerio de Fomento para proseguir sus estudios. Su primer trabajo fijo fue como violinista en la orquesta del Teatro Eslava dirigida por Ruperto Chapí, también procedente de nuestra provincia (era de Villena). Ambos contrajeron una gran amistad.

En aquella época Chapí mantenía un enfrentamiento público contra algunos de los intermediarios más influyentes del teatro español, que obtenían grandes beneficios de las obras menguando los ingresos de los artistas. Por ello, junto a otros autores, entre ellos Quislant, en 1899 crearon la primera Sociedad de Autores de España.

Manuel fue nombrado jefe de la copistería musical de la nueva sociedad, un cargo que ocuparía durante el resto de su vida. Hoy día, esta centenaria (y en ocasiones polémica) institución se la conoce como la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

 

Compuso una de las marchas interpretadas en la proclamación de Alfonso XIII

Consolidación como compositor

Por aquellos años la libreta de Manuel se convirtió en una producción infinita de teatro musical: ‘La Venus moderna’, ‘Amor y flores’, ‘El zorro azul’, ‘El querer de una gitana’, etc. Era la época dorada del citado género chico, un subgénero de zarzuela popular que triunfó en España y especialmente en Madrid. Se llamó así porque las obras solían ser de corta duración, con pocos personajes y de una temática muy costumbrista.

No hay duda de que el maestro Quislant vivía los mejores momentos de su carrera, consolidado como uno de los grandes compositores nacionales. Tanto era así que la propia Casa Real le encargó una pieza musical para amenizar la subida al trono de Alfonso XIII en 1902. El santapolero compuso para la ocasión su ‘Marcha de la Proclamación’, que fue interpretada por la banda del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos en el Palacio Real.

 

Llega ‘Doloretes’

Un año antes había participado en la composición de la que quizás fue su zarzuela más famosa: ‘Doloretes’. Para ello trabajó junto al músico catalán Amadeo Vives, mientras que el libreto fue escrito por el dramaturgo alicantino Carlos Arniches, otro gigante del género chico.

Con los años Quislant se fue granjeando fama de ‘buen compinche’, pues fue contratado por muchos grandes músicos del momento para componer obras a cuatro manos. Uno de ellos fue el también alicantino Luis Foglietti, con quien escribió la zarzuela ‘El doctor maravilloso’.

También destacó por sus numerosas piezas compuestas para bandas de música, que luego eran interpretadas en las fiestas populares, tan habituales en los pueblos de nuestra zona.

 

Hijo Predilecto de Santa Pola

Hacia los años veinte su producción de composiciones musicales empezó a menguar por motivo de la edad. A una de sus últimas piezas la tituló ‘Amapola’, un juego de palabras mediante el cual quiso expresar su amor hacia su pueblo (Ama Pola).

El maestro Quislant permaneció el resto de su vida en Madrid junto con su familia, residiendo en la calle de Hortaleza. Allí nos dejó para siempre el 9 de marzo de 1949.

Afortunadamente, lo mejor que tienen los músicos es su inmortalidad. Hoy en día conocer la música de este gran maestro santapolero es tan sencillo como buscar su nombre en YouTube.

Noticia anterior

«Lo que más valoraré será la coherencia entre aquello que cuenta y cómo lo cuenta»

Siguiente Noticia

«Intentamos que Elda y Petrer vayan de la mano»

Siguiente Noticia
«Intentamos que Elda y Petrer vayan de la mano»

«Intentamos que Elda y Petrer vayan de la mano»

Los huertos urbanos de Ferrusa se amplían

Los huertos urbanos de Ferrusa se amplían

Torrevieja celebra su certamen de Habaneras más internacional

Torrevieja celebra su certamen de Habaneras más internacional

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025
El deporte base se vestirá de fiesta

El deporte base se vestirá de fiesta

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.