login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Debemos dotar a nuestras montañas de masa vegetal que sea capaz de frenar la erosión»

En Elche predomina el monte arbustivo debido a la dureza del clima, pero también se observan especies arbóreas autóctonas, algunas de ellas centenarias

by Manuela Guilabert
lunes, 9-agosto-2021
«Debemos dotar a nuestras montañas de masa vegetal que sea capaz de frenar la erosión»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Juanjo García / Portavoz Arbaelx (Elche, 25-junio-1993)

En Elche somos afortunados por contar con numerosos espacios verdes, a lo que se suma su valor patrimonial y el arraigo cultural que tenemos todos los ilicitanos hacia nuestro Palmeral. Pero, por desgracia, la extensión que antaño ocupaban nuestros huertos históricos se ha reducido drásticamente en los últimos setenta años, y los usos tradicionales que se hacían de los mismos, que constituían la verdadera esencia y daban vida a un sistema agrario tradicional único como el nuestro, se han perdido.

También le puedeinteresar

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

Los montes y costas que a través de los siglos han sido modificados por la actividad humana no acogen hoy día tan solo matorral, sino un conjunto de especies termófilas adaptadas a condiciones climatológicas y geológicas muy duras. También se mantienen árboles centenarios como algarrobos, olivos o pinos, entre otros, y algunas especies autóctonas como el chopo ilicitano. Hay iniciativas privadas que centran sus inquietudes en asociarse para dar respuesta a la conservación de nuestro entorno natural, como Arbaelx, cuyo portavoz es Juanjo García.

 

¿Cómo surge Arbaelx?

Nuestro grupo nace en 2021 bajo la sombra de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), entidad surgida en Madrid en 1986 y que actualmente es la unión de más de cincuenta grupos locales repartidos por toda la geografía española.

Lo formamos personas muy diversas: biólogos, profesores y estudiantes, ingenieros de montes y profesionales de cualquier tipo, todos con un interés común por la naturaleza y con una clara motivación ecologista.

 

¿Cuáles son vuestros objetivos?

Nuestros objetivos pasan por restaurar y recuperar aquellos ecosistemas vegetales autóctonos dañados o degradados por la acción del hombre a través de los siglos, por defender nuestro territorio, su flora y su fauna, así como por concienciar a la población de la importancia de conocer, valorar, respetar y proteger nuestros últimos espacios naturales.

 

¿Qué acciones habéis llevado a cabo?

Diversas acciones de retirada de residuos en el entorno del pantano de Elche y en los sistemas dunares de los Arenales del Sol con motivo del 12 de junio o Día Mundial de los Océanos, salidas senderistas de reconocimiento botánico por la Senda Laia en el entorno de la sierra del Tabayá (El Ferriol), al norte de nuestro municipio.

También, jornadas de riegos de apoyo para que las especies de nuestras zonas de reforestación superen su primer gran obstáculo, el primer verano tras la plantación. Nuestra última actividad a este respecto la llevamos a cabo junto a Margalló Ecologistes en Acció Elx en el barranco de Barbassena, un entorno virgen de alto valor ecológico donde acometen acciones de replantación todos los años.

 

«Faltan nuevas áreas verdes basadas en especies de flora autóctona»

¿Crees que Elche tiene suficiente pulmón verde en su casco urbano?

Creo que la ciudadanía y las instituciones deben dar un paso al frente y enfrentar la creación de nuevas áreas verdes basadas en especies de flora autóctona, como el parque ubicado entre el cementerio viejo y el centro comercial L’Aljub. Es el claro ejemplo de que las plantas propias de nuestra región tienen mucho que aportar en el ajardinamiento y renaturalización de nuestros barrios.

 

«La reforestación del entorno salvaje es la única forma de recuperar lo que antaño fueron auténticos bosques mediterráneos»

¿Qué otras acciones habría que llevar a cabo para hacer frente al cambio climático, por ejemplo en la sierra de nuestro término municipal?

La reforestación de nuestros entornos salvajes, con proyectos sensatos y basados en un profundo conocimiento de los mecanismos ecológicos naturales, es la única forma de recuperar lo que siglos atrás fueron auténticos bosques mediterráneos.

El cambio climático produce desertificación, y ante esto nuestra única salida victoriosa pasa por dotar a nuestras montañas de una masa vegetal que sea capaz de frenar la erosión y la pérdida de suelo, de mantener la humedad en el mismo y de alimentar nuestros acuíferos.

 

¿Qué especies de árboles podemos encontrar en Elche y cuáles son sus características?

Predomina el monte arbustivo debido a la dureza de nuestro clima, pero también podemos observar especies arbóreas autóctonas como el pino carrasco, el taray, además de otras naturalizadas en estado salvaje, testigos de los usos tradicionales agrícola y ganadero: por ejemplo, algarrobo, olivo, granado, higuera, almendro y palmera datilera.

También es frecuente observar ejemplares de especies arbustivas, que por su gran longevidad llegan a adoptar la forma de un árbol de tamaño pequeño o mediano, como el acebuche, el palmito o el enebro.

 

«De especial interés podemos encontrar bosquetes de taray, chopo ilicitano y ciprés de Cartagena»

El catálogo es amplio, ¿hay alguna más?

De manera más puntual es posible observar también árboles de tipo ornamental pero de gran valor cultural: olmos, encinas, araucarias, eucaliptos o pinos piñoneros, entre otros. De especial interés, podemos encontrar bosquetes de taray, chopo ilicitano y ciprés de Cartagena.

 

¿Qué se podría hacer con algunos viveros de la Administración que están abandonados?

Hemos presentado una instancia al ayuntamiento a través de su sede electrónica, con el fin de conseguir la cesión parcial o completa de uno de los invernaderos municipales que el consistorio tiene en Elche y que está infrautilizado por los servicios de jardinería.

Nuestra intención es mantenerlo y hacer de él el punto de reunión de nuestro grupo de trabajo y de encuentro con las personas que decidan venir a conocernos y apoyarnos en las tareas de vivero, como la preparación de semilleros o el riego de los plantones.

 

¿Qué actividades tenéis previstas para el otoño-invierno y con qué objetivo?

Entre otras pretendemos realizar un buen número de jornadas de reforestación en diferentes puntos de interés ecológico, batidas de retiradas de residuos del medio natural, así como rutas de reconocimiento botánico, geológico y de fauna, talleres de casas nido para aves y murciélagos o visitas culturales a diferentes museos.

Las personas que estén interesadas en asistir a nuestras actividades pueden encontrarnos a través de Facebook e Instagram como @arbaelx.

Previous Post

«El papel de la mujer en el pasado era el de una esclava»

Next Post

La Asociación de Creadores de Crevillent exhibe Cinetrip en la Casa de Cultura

Next Post
La Asociación de Creadores de Crevillent exhibe Cinetrip en la Casa de Cultura

La Asociación de Creadores de Crevillent exhibe Cinetrip en la Casa de Cultura

«El fútbol femenino ha llegado para quedarse»

«El fútbol femenino ha llegado para quedarse»

Los ganaderos alicantinos miran al futuro con incertidumbre

Los ganaderos alicantinos miran al futuro con incertidumbre

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»

15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»

15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van

Memorias que llegan y que se van

15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»

«Busco transformar el dolor en arte»

15 de septiembre de 2025
«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

«Me pareció que unir la poesía y las plantas vivas era posible»

15 de septiembre de 2025
Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

Miguel Induráin diseña un Gran Fondo La Nucía «para disfrutarlo»

15 de septiembre de 2025
«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

«Me cuesta mucho llorar, pero seguro que este año cae alguna lágrima»

15 de septiembre de 2025
¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

¡Bienvenido de nuevo, IES Azorín!

15 de septiembre de 2025
Un proyecto que cumple una necesidad real

Un proyecto que cumple una necesidad real

15 de septiembre de 2025
«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

«Me he llegado a sentir reflejado en la vida y obra de Miguel Hernández»

15 de septiembre de 2025
«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

«En la actuación el ‘no’ vive contigo»

15 de septiembre de 2025
El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

El pabellón Lara González acoge una velada de boxeo internacional

15 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«La noche que gané el Oro dormí tumbada en el suelo de la Villa Olímpica»
15 de septiembre de 2025
«Queremos dar opciones a la ciudadanía para superar cualquier barrera»
15 de septiembre de 2025
Memorias que llegan y que se van
15 de septiembre de 2025
«Busco transformar el dolor en arte»
15 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.