login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Las algas son un recurso natural con un potencial enorme»

Yago asegura que pronto veremos algunos productos bastante populares incorporando algas del Mediterráneo

por Carlos Guinea
martes, 10-agosto-2021
«Las algas son un recurso natural con un potencial enorme»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Yago Sierras Peral / Empresario (Alicante, 1996)

Yago Sierras Peral es un emprendedor social y tecnológico, graduado en Turismo y ADE por la Universidad de Alicante. Se ha formado en varias universidades internacionales como la MDX de Londres, la NCHU de Taiwan o la GDUFS de China. Comprometido con la sostenibilidad de nuestro entorno, ha participado en diversos proyectos innovadores.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

A finales de 2020 funda, junto a sus compañeros, el proyecto Mediterranean Algae, el primer cultivo de algas autóctonas del Mediterráneo para consumo humano.

 

‘Mediterranean Algae’ pretende aportar soluciones a las problemáticas existentes en los sectores alimentarios y medioambientales. ¿De qué manera tuvisteis las primeras tomas de contacto con el proyecto?

Nuestro interés por las propiedades de las algas viene tras una búsqueda de nuevas materias primas sostenibles. Las algas son un recurso natural con un potencial enorme para distintos sectores y que representa una gran oportunidad para revertir la situación ambiental actual. En ese momento me puse en contacto con mi amigo de la infancia, Guillermo. Su perfil de biotecnólogo aporta una visión más completa y técnica sobre las posibles aplicaciones.

No tardamos mucho en encontrar a Silvia, Oceanógrafa y Bióloga Marina, que aporta mucho conocimiento sobre las algas y su ecosistema. Por último el equipo se cerró con la entrada de Álex, acuicultor que ha dedicado toda su vida a su hobby, el cultivo marino.

 

El proyecto consiste en el cultivo mediante tanques basado en sistemas de recirculación, en tierra firme, de algas autóctonas del mar Mediterráneo previamente detectadas e identificadas. ¿Cómo planteáis los diferentes procesos?

Nuestra idea inicial era la de generar un cultivo en mar abierto, pero las condiciones del Mediterráneo y la complejidad burocrática nos hizo apostar a corto plazo por un sistema en tierra firme.

La primera fase fue la identificación de las especies autóctonas de nuestro mar y la extracción de pequeñas muestras para iniciar el ‘hatchery’ en laboratorio. Luego trasladamos las algas de tanques más pequeños a otros de mayor volumen conforme van creciendo. Por último, una vez llegan al momento óptimo de crecimiento cosechamos para su puesta a punto en el mercado. Parte de nuestra producción pasa directamente a la fase de secado y pulverizado. Otras nos sirven frescas para alimentación, y para la industria cosmética realizamos mezclas glicerinadas.

 

«Pasamos meses analizando cuales eran las especies con mayor potencial»

¿Qué os ha llevado a decantaros por el cultivo de las especies mediterráneas de algas ulva y gracilaria?

Hemos empezado con la lechuga de mar, ulva, y la graciliaria porque son especies que ya tienen mucha demanda en el mercado. Sin embargo nuestra empresa nace con una gran vocación por la I+D y seguimos analizando otras especies menos conocidas y con mucho potencial, para una futura comercialización.

La ulva es muy utilizada en la cosmética natural y la industria farmacéutica, y al ser comestible las posibilidades son infinitas. La gracilaria estimula los agentes que se ocupan de la prevención de tumores, impiden el crecimiento del virus del herpes, infecciones urinarias, bocio, molestias estomacales, asma y problemas de la piel.

 

«La climatología alicantina supone para nosotros una gran ventaja competitiva»

¿Os habéis beneficiado de las condiciones marinas existentes en la provincia de Alicante? ¿De qué forma?

No sólo marinas, las condiciones socio-económicas de nuestra provincia han hecho posible que el proyecto haya salido adelante. Desde los momentos iniciales nos hemos visto rodeados y apoyados por un ecosistema público-privado de apoyo al emprendimiento.

La vinculación con la Universidad de Alicante, la predisposición de las administraciones locales y la colaboración con empresas privadas nos han facilitado el camino. La climatología alicantina supone para nosotros una gran ventaja competitiva. Casi 300 días de sol al año y temperaturas estables son el mejor caldo de cultivo para el crecimiento de nuestras algas.

 

¿Cuál es el actual estado del proyecto y hacia dónde os gustaría que evolucionase?

Actualmente estamos utilizando las instalaciones del Centro de Investigaciones Marinas (CIMAR) para llevar a cabo la optimización del cultivo. Simultáneamente estamos preparando la inauguración de nuestra planta piloto, que nos permitirá escalar la producción a más de un millón de toneladas al año. Nuestro objetivo es el poder posicionar las algas del mediterráneo como una materia prima sostenible para consumo humano y animal.

 

Se trata de un proyecto formado por cuatro emprendedores alicantinos. ¿Cómo os repartís las funciones? ¿En qué ámbito trabaja cada uno?

Somos un equipo multidisciplinar. Guille, cómo biotecnólogo, es el director de I+D y controla todos los experimentos; Alejandro, técnico superior en acuicultura y experto en acuariofilia, se encarga de supervisar el diseño, montaje y mantenimiento de nuestras instalaciones y el departamento de producción; Silvia gestiona la parte medioambiental, investigación y aplicaciones de nuevas especies autóctonas; Y yo me encargo del desarrollo de negocio y marketing de la empresa.

 

¿Es el mar una fuente de riqueza poco empleada en la actualidad?

No creemos que sea una fuente poco empleada, sino mal empleada. Se sobreexplotan y agotan algunos recursos y el desequilibrio medioambiental cada vez es mayor. Una de nuestras máximas es la Economía Azul, que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

En las últimas décadas la explotación de nuestras costas ha estado enfocada puramente al sector turístico. Hemos dañado nuestro ecosistema a cambio de turismo barato y de borrachera. Hay que ser críticos ante esta situación y buscar otro tipo de sistemas productivos.

 

«La alimentación en el futuro será muy distinta a la actual»

¿Resulta insostenible para la humanidad alimentarse de carne y pescado? ¿Cómo os imagináis la alimentación del futuro?

Se han demostrado las consecuencias de la insostenibilidad de la actual cadena de producción. La industria alimentaria debe reinventarse y queremos contribuir en la creación de una cadena de producción de comida saludable y sostenible, que respete nuestro entorno y bienestar.

La alimentación en el futuro será muy distinta a la actual. Muchos menos alimentos de origen animal y menos procesados. La alimentación celular sustituirá al consumo de carne en masa. Los alimentos probióticos y de origen vegetal tomarán también mucho más protagonismo. Las proteínas vegetales, como las de las algas, sustituirán en gran parte a las de origen animal.

Noticia anterior

Mirador virtual de Santa Pola

Siguiente Noticia

«Siempre compongo desde la intuición, inventándomelo todo»

Siguiente Noticia
«Siempre compongo desde la intuición, inventándomelo todo»

«Siempre compongo desde la intuición, inventándomelo todo»

«Hay que fluir hacia lo que uno siente que está bien»

«Hay que fluir hacia lo que uno siente que está bien»

«Mi objetivo es romper prejuicios y estigmas sociales»

«Mi objetivo es romper prejuicios y estigmas sociales»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.