login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Hasta que no nos sobrepongamos a las ideologías no cambiaremos el sistema»

La segunda novela de Héctor GT es un relato humorístico sobre una revolución política que comienza en un bar

por David Rubio
miércoles, 11-agosto-2021
«Hasta que no nos sobrepongamos a las ideologías no cambiaremos el sistema»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Héctor GT / Autor de ‘Vengadores apolíticos’ (Alicante, 27-junio-1983)

Después de publicar su primer libro, ‘Savage’, sobre un superhéroe con poderes animales, Héctor Giménez Tamayo (más conocido como ‘Héctor GT’) sigue abonado a la novela de aventuras pero esta vez con un matiz considerable de crítica política.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – diciembre 2023

«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»

«Mi gran vocación son las redes sociales»

Los protagonistas de ‘Vengadores apolíticos’ son seis ciudadanos cualesquiera, indignados con los políticos, que un día deciden darles un escarmiento. Su disparatado plan tendrá consecuencias que ni ellos son capaces de imaginar.

Un libro cargado de humor desde su mismo prólogo (firmado por quien escribe estas líneas) hasta el final. Cuesta dieciséis euros y está disponible tanto en Amazon como en diversas librerías bajo demanda.

 

«La idea de que seis mindunguis puedan derribar todo el tinglado político, por desgracia, es utópica»

¿De dónde nace la idea de ‘Vengadores apolíticos’?

La verdad es que salió casi de la nada, quizás de mi indignación con la clase política actual. Simplemente un día se me ocurrió dar el protagonismo a seis personas de la calle para cambiar el sistema.

Un ideal que realmente me parece utópico; por desgracia yo creo que en el mundo real es imposible que unos pobres mindunguis puedan derrumbar todo el tinglado que tienen montado los políticos. Pero bueno, como es ficción, pues todo vale (risas).

 

Este libro lo escribiste antes de la pandemia. ¿Crees que el desencanto ciudadano con nuestros dirigentes se ha incrementado incluso más desde entonces?

Sí y no, porque la sociedad tiene memoria a corto plazo. En realidad, cuando hablas con la gente percibes que, por regla general las personas de izquierdas piensan que el Gobierno lo ha hecho genial y los de derechas creen que estamos al borde del fin del mundo.

Yo, por mi parte, vengo quemado con todos desde tiempo atrás; en concreto, cuando se tuvieron que repetir las últimas elecciones porque nadie se ponía de acuerdo. A los protagonistas de este libro les ocurre que no tienen una ideología concreta, sino más bien son indignados del sistema político. El propio título lo dice, son apolíticos.

 

¿Sería posible cambiar el sistema político?

Esto es algo que cuesta ver en España. Las personas debemos darnos cuenta de que solo sobrepasando las barreras de las ideologías, o de las afinidades incondicionales a los partidos, podremos cambiar el sistema.

Porque, si no, básicamente estamos contribuyendo a que continúe el ciclo; es decir, a que cada cuatro u ocho años se intercambien el poder y pasen a gobernar los otros, y al final es siempre la misma historia. La consecuencia es que tenemos dirigentes que solo miran para el interés de su propio partido en vez de para el pueblo.

 

Estamos hablando de cosas muy serias, cuando en realidad es un libro con mucho humor…

Sí. Lo he intentado enfocar así porque quería hacer algo desenfadado, y más ahora que hay tanto ofendido (risas). Además, realmente no es un libro sobre política, ni un ensayo sobre leyes o sistemas, ni se tocan temas pesados como en un soporífero debate del Congreso. Esto es la historia de un grupo de seis amigos.

 

«Si los políticos fueran a los bares de obreros escucharían soluciones mucho más prácticas a nuestros problemas»

La peculiar cruzada de estos seis amigos empieza con una conversación en su taberna habitual. ¿Tal vez en los bares se producen a veces debates más acordes a la vida real que en el propio Congreso?

Totalmente. En los bares se junta la gente del pueblo, el obrero puro. Por supuesto, aquí se pueden escuchar muchas barbaridades (risas), pero quizás también muchas más soluciones prácticas que en el Parlamento. Cosas que al escucharlas nos parecen a todos muy lógicas, pero que al llegar a la política se atascan entre la burocracia y los intereses personales de algunos.

A lo mejor los dirigentes deberían ir menos a la cafetería del Congreso, donde he escuchado que los cubatas están a dos euros, y pasarse más por los bares de los barrios y los pueblos. Vamos, a los sitios donde te cuestan ocho pavos (risas). Aprenderían mucho más de lo que creen.

 

«Me gusta contar las historias a través de dos líneas temporales distintas para hacerlas más amenas»

El libro está narrado en dos líneas temporales, pues uno de los protagonistas va contando la historia en una entrevista del futuro. ¿Por qué lo planteaste así?

He estado apuntado en cursos de escritura creativa donde aprendí que las historias contadas del tirón se hacen más aburridas. De hecho, en un primer borrador la historia iba a seguir un orden cronológico normal, pero al final decidí meter la entrevista para cortar esta única línea temporal con reflexiones o chascarrillos del protagonista y la entrevistadora.

 

Los medios tienen un cierto papel en tu novela…

También quería hacer un guiño a la prensa en esta historia. Creo que los periodistas jugáis un papel fundamental si queremos cambiar las cosas, y sin embargo veo a muchos medios incapaces de criticar a determinados políticos porque están monopolizados por un partido u otro.

Por eso quise pedirte a ti que escribieras el prólogo. Tú siempre has sido un periodista muy crítico que no te mojas con nadie, y además tienes ese toque sarcástico que le va muy bien al libro.

Foto: Antonio Rodríguez Menargues

Noticia anterior

Los premios rusos Alusso llegan a Alicante

Siguiente Noticia

El día que predicó un fraile

Siguiente Noticia
El día que predicó un fraile

El día que predicó un fraile

De ojeador en el fútbol base a secretario técnico en el fútbol profesional

De ojeador en el fútbol base a secretario técnico en el fútbol profesional

Los incendios en la época industrial llevaron a crear los bomberos de Alcoy

Los incendios en la época industrial llevaron a crear los bomberos de Alcoy

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «La educación, o es emocional o no es»

    «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El día de las velitas colombiano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – diciembre 2023

8 de diciembre de 2023
«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»

«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»

7 de diciembre de 2023
«Mi gran vocación son las redes sociales»

«Mi gran vocación son las redes sociales»

7 de diciembre de 2023
La luz se hizo en Tabarca

La luz se hizo en Tabarca

7 de diciembre de 2023
Alfafar ‘se viste’ de Navidad

Alfafar ‘se viste’ de Navidad

7 de diciembre de 2023
«Un caballo puede escuchar nuestro corazón a cinco metros»

«Un caballo puede escuchar nuestro corazón a cinco metros»

7 de diciembre de 2023
«Intento hacer cosas que los niños puedan saber valorar»

«Intento hacer cosas que los niños puedan saber valorar»

7 de diciembre de 2023
«La empatía es algo fundamental para animar al público»

«La empatía es algo fundamental para animar al público»

7 de diciembre de 2023
El príncipe de las letras

El príncipe de las letras

7 de diciembre de 2023
«Mi estilo es minimalista, porque creo que menos es más»

«Mi estilo es minimalista, porque creo que menos es más»

7 de diciembre de 2023
La Navidad es internacional en La Nucía

La Navidad es internacional en La Nucía

7 de diciembre de 2023
Un año más, la Navidad se felicita en cien idiomas en l’Alfàs del Pi

Un año más, la Navidad se felicita en cien idiomas en l’Alfàs del Pi

7 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – diciembre 2023
8 de diciembre de 2023
«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»
7 de diciembre de 2023
«Mi gran vocación son las redes sociales»
7 de diciembre de 2023
La luz se hizo en Tabarca
7 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.