login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Pantallas en la vuelta al cole

El uso de tabletas en los centros educativos de Alcoy no agrada a algunas familias; otras lo consideran un avance

by Mireia Pascual
jueves, 9-septiembre-2021
Pantallas en la vuelta al cole
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Que las pantallas han venido para quedarse es una obviedad. Este mes arranca de nuevo el curso escolar y la gran mayoría de los centros educativos de la ciudad, por no decir todos, utilizan las tabletas como sustituto del libro.

Las familias están divididas en posiciones opuestas. Algunas creen que los dispositivos electrónicos son un gran avance, mientras que otras lo ven como un inmenso error que creará muchos problemas en la educación de los niños y niñas en un futuro.

También le puedeinteresar

«Tenemos actividades todo el año»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Orihuela solo me da alegrías»

 

En función de la edad

“La tecnología no es ni buena ni mala, depende del uso que le demos”. Así de contundente es Estela Abad Gisbert, psicóloga sanitaria del centro My Mind, enfocado a la ayuda de niños y adolescentes. Abad insiste en hacer una diferenciación entre el tiempo de uso de las tabletas para tareas escolares y su utilización para el ocio, así como una clara distinción entre edades.

En su labor diaria en el centro se encuentra posiciones muy contrarias: hay algunas familias que demonizan las tecnologías y el empleo de tabletas en los colegios, y otras protecnología que las ven como la respuesta a todos los problemas. El enfoque y el uso que le da cada maestro también facilita o dificulta el aprendizaje, según Abad.

 

No se recomienda el uso de pantallas entre los 0 y los 3 años

Uso para ocio en casa: de 0 a 3 años

En el periodo de la primera infancia el aprendizaje se basa en la observación del entorno. El cerebro va a ir desarrollándose de forma muy progresiva, y esto hace que las pantallas sean un sobreestímulo innecesario.

La recomendación de los profesionales es que no se usen las pantallas en estas edades. La tecnología es en este caso una barrera a la observación y un impacto visual más grande de lo que pueden soportar. Además, utilizarlas para calmar puede potenciar que se gestione peor la frustración y sean una barrera para la creatividad en momentos de aburrimiento.

 

De 3 a 6 años

A partir de los 3 años Abad considera un buen momento para empezar a introducir las pantallas, siempre que su uso no sea superior a quince minutos diarios (de ocio) y que haya un acompañamiento por parte de una persona adulta.

“Las pautas parentales son importantísimas en cualquiera de las etapas. Se deben marcar los tiempos y el espacio en el que se van a utilizar, y que el contenido sea adaptado a la edad para que los estímulos visuales que pueden asimilar sean los justos”.

 

«Las pautas parentales, como la limitación del tiempo, son importantísimas» E. Abad

Estela Abad ha analizado los criterios para usar bien las tabletas

De 6 a 12 años

En este rango de edades, el tiempo dedicado al ocio puede incrementarse hasta treinta minutos diarios. Abad recomienda no hacer usos de forma combinada: por ejemplo, no mirar la televisión mientras se está con la tableta o no usarla al mismo tiempo que el móvil.

Aquí puede haber una mayor relajación en momentos determinados, pero es importante que el contenido esté adaptado a la edad y que siempre exista un control parental de lo que se hace en estos dispositivos.

 

Uso escolar: pros…

Una de las ventajas más evidentes e importantes es que la mochila se ha podido aligerar de forma considerable, al pasar de utilizar los libros a las tabletas, por lo que los problemas de espalda derivados de cargar ese peso han dejado de tener protagonismo.

“Algunos padres critican que el uso de las tabletas dificulta la capacidad de retener la información y por tanto el propio aprendizaje”, explica la psicóloga. “Sin embargo, hay dos cosas en las que no se están fijando. Primero, que los libros los tienen igual, solo que en formato PDF o digital; por lo tanto, se amplían las opciones porque puedes también imprimir para tenerlo en papel. Y por otro, que cada niño tiene unas capacidades: para algunos escribir será mejor, mientras que en otros predomina lo visual y será más fácil estudiar con imágenes en la pantalla. Se trata de personalizar a la necesidad de cada uno”.

 

«Cada niño tiene unas capacidades, para unos es mejor escribir y para otros lo visual» E. Abad

… y contras

Las principales desventajas se encuentran en edades tempranas. La motricidad fina, tan necesaria en el día a día, se desarrolla en esas fases, y para ello es necesario practicar con las manos. Las tabletas se utilizan con un dedo, ni siquiera permiten hacer la pinza, por lo que Abad sí que observa afectación en la dicha motricidad como consecuencia del uso antes de tiempo.

Otra de las problemáticas que remarca la profesional, en edades más avanzadas, es el ciberacoso, que ahora se traslada a cualquier hora del día sin necesidad de estar en el centro educativo: “Por esto es importante que el uso destinado al ocio esté siempre limitado y controlado por los padres, y que no se dé un uso combinado: que cuando estén haciendo labores escolares no tengan un chat abierto donde puedan producirse estas situaciones”.

 

Pautas

La psicóloga considera importante que siempre se acompañe en el proceso de utilización, que se limiten los horarios y que se adapte la tecnología al estilo de vida de cada familia; es decir, que se busquen más fuentes de creatividad distintas que puedan convivir con el ocio digital (hacer manualidades, pintar, montar a caballo, practicar un deporte, etc.).

Previous Post

La Nucía lanzará en septiembre su nueva web municipal

Next Post

Las propuestas televisivas que llegan en septiembre

Next Post
Las propuestas televisivas que llegan en septiembre

Las propuestas televisivas que llegan en septiembre

Casi 40.000 especies en peligro de extinción

Casi 40.000 especies en peligro de extinción

Ni luz, ni ‘luces’

Ni luz, ni ‘luces’

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Leer y escribir transforma la comunidad»

«Leer y escribir transforma la comunidad»

11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Leer y escribir transforma la comunidad»
11 de julio de 2025
«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.