login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Operación fallida y desastrosa: rescatar a José Antonio Primo de Rivera

Se cumplen 85 años desde que 50 falangistas vegabajeros fueron ejecutados por intentar liberar a su líder de la cárcel de Alicante

por David Rubio
jueves, 16-septiembre-2021
Operación fallida y desastrosa: rescatar a José Antonio Primo de Rivera
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Al comienzo de la Guerra Civil ocurrió en Alicante un hecho que pudo ser decisivo para la historia de España. En el verano de 1936, la Falange diseñó una operación para rescatar a su presidente y fundador, José Antonio Primo de Rivera -hijo del antiguo dictador, Miguel Primo de Rivera-, que se encontraba recluido en la antigua prisión de La Florida.

Ahora se cumplen 85 años de estos sucesos que no pudieron terminar de forma más trágica. No solo el plan resultó un total fracaso, sino que sus participantes fueron castigados de forma brutal. Una historia llena de mentiras, que bien podría haberse evitado, y que justo por ello conviene recordar, con el fin de que jamás vuelva a repetirse algo así.

También le puedeinteresar

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

 

Surgimiento de la Falange

Para entender bien el contexto, primero es necesario explicar qué era la Falange. Dicho partido había surgido en 1933, con un corte ideológico similar al régimen fascista de Benito Mussolini en Italia o al nazi de Adolf Hitler en Alemania. En las elecciones generales de febrero de 1936 se llevó un gran batacazo, pues no obtuvo ni un solo escaño.

Aun así, en los siguientes meses experimentó un gran crecimiento de adeptos. En gran parte, esto se debió a la deriva autoritaria que tomó el Gobierno de la República, entonces compuesto por la coalición izquierdista del Frente Popular.

Desde que ganaran los citados comicios habían asumido el poder sin esperar los plazos electorales, cesando a catorce diputados derechistas, forzando a repetir el voto en algunas provincias donde habían perdido, e incluso convocando unas polémicas elecciones presidenciales para colocar a Manuel Azaña como jefe del Estado.

 

José Antonio estaba preso en la prisión de La Florida

Tensión en aumento

Todas estas cuestionables acciones hicieron que numerosas personas de la derecha moderada perdieran la fe en la democracia republicana, y se dejaran seducir por una formación más extremista como era la Falange.

De hecho, José Antonio llevaba tiempo participando en la organización de un golpe de Estado en el que tenía grandes aspiraciones, como ocupar un cargo ministerial o incluso ser el jefe de Gobierno en la nueva España que surgiera.

La República acabó ilegalizando su formación y muchos de sus miembros fueron encarcelados. El propio José Antonio fue detenido en Madrid junto a su hermano, en marzo de 1936, por posesión ilícita de armas. Se les trasladó a la cárcel de Alicante, entonces ubicada en La Florida.

 

Se organiza el rescate

Su detención y traslado no evitaron ni mucho menos que siguiera intrigando, pues continuó carteándose desde la prisión alicantina con los militares golpistas. Finalmente, la insurrección se planificó para el 18 de julio, y varios falangistas organizaron una operación de rescate para liberar a su líder.

El cabecilla de la operación fue Antonio Maciá, uno de los principales puntales de la Falange en Alicante. En los días previos contactó con varios compañeros suyos de la Vega Baja, con el fin de reclutar una especie de miniejército que tomara la ciudad.

 

El líder falangista seguía influyendo desde su celda

Primeros pasos

Finalmente consiguieron convencer a unos setenta hombres de Callosa de Segura, Rafal y El Mundamiento (pedanía de Orihuela). Sería mucho decir que todos ellos eran falangistas, pues buena parte ni siquiera estaban afiliados al partido.

Más bien la mayoría eran campesinos, algunos analfabetos y/o menores de edad, que fueron convencidos con falsas promesas de mejoras laborales o terrenales.

A pesar de las noticias de que la sublevación golpista había fracasado en Alicante, en la tarde del día 20 este comando de rescate dirigido por Maciá se subió a un camión en Rafal y puso rumbo hacia la capital de la provincia.

 

Fracaso antes de empezar

La operación ya empezó torcida desde el principio. Cuando viajaban a la altura de Santa Pola, el camión sufrió una avería. Algunos de los falangistas tuvieron que bajarse del vehículo (circunstancia que es probable que les salvase la vida).

Continuaron su camino hasta que, cerca de Los Arenales, se quedaron sin gasolina. Tirados en medio de la carretera, pasó un autobús que se dirigía hacia Cartagena. El conductor les facilitó generosamente varios litros de combustible para que pudieran continuar.

 

El final

Cuando por fin parecía que iban a llegar a la ciudad, fueron interceptados por un contingente de guardias de asalto y milicianos leales al Gobierno a la altura de Aguamarga. Probablemente alguien dio un chivatazo y les estaban esperando.

Se produjo un breve tiroteo sin víctimas mortales, hasta que los falangistas se rindieron. Así acabó esta bastante absurda operación de rescate, sin poder ni acercarse a menos de dos kilómetros de su objetivo.

 

El único beneficiado, a la larga, fue el general Franco

El único ganador fue Franco

Solo unos pocos pudieron escapar; entre ellos el propio Maciá y casi todos los cabecillas falangistas. Los guardias detuvieron al resto y les llevaron a prisión. En la madrugada del 12 de septiembre, 52 de ellos fueron fusilados. En algunos casos su última frase pronunciada fue: “Nos han engañado”.

El tribunal que les juzgó solo perdonó la vida a nueve de los detenidos, por ser menores de edad, y al chófer, pues se consideró que había sido secuestrado en contra de su voluntad. El propio José Antonio Primo de Rivera también sería ejecutado en noviembre de ese mismo año.

 

Futuro alternativo

Tal vez, si esta operación hubiera culminado con éxito, podría haber sido muy decisiva para el futuro inmediato de España. Es evidente que el claro beneficiario de este suceso fue Francisco Franco, quien era bien sabido que tenía una relación pésima con José Antonio. Su ejecución le facilitó el camino para convertirse en el líder del bando sublevado y apropiarse de la Falange.

Irónicamente, cuando terminó la guerra el nuevo régimen franquista levantó un monumento en Aguamarga en memoria de estos 52 hombres fusilados en septiembre de 1936, construido por Daniel Bañuls -el mismo escultor que diseñó la fuente de Luceros-. Esta obra todavía sigue expuesta en el lugar donde fue levantada, aunque hace años que el ayuntamiento borró sus antiguos símbolos falangistas.

Noticia anterior

Alicante Gastronómica reúne a más de 30 Estrellas Michelin y 50 Soles Repsol

Siguiente Noticia

«Somos casi como un Spotify en vivo»

Siguiente Noticia
«Somos casi como un Spotify en vivo»

«Somos casi como un Spotify en vivo»

25 años del adiós a José María Soler

25 años del adiós a José María Soler

El atleta de La Nucía Houssame Benabbou, subcampeón de España de media Maratón

El atleta de La Nucía Houssame Benabbou, subcampeón de España de media Maratón

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.