login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Me parece aberrante que haya gente que vaya a la cárcel por hablar de temas ‘intocables’»

El 25 de septiembre vuelve al escenario en nuestra provincia con el concierto acústico ‘Volver para cantarlo’ en el Teatro Chapí de Villena

por Carlos Forte
viernes, 17-septiembre-2021
«Me parece aberrante que haya gente que vaya a la cárcel por hablar de temas ‘intocables’»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Víctor Manuel / Cantante y compositor (Mieres del Camino, Asturias, 7-julio-1947)

El artista asturiano Víctor Manuel (Mieres, 7-julio-1947) vuelve a actuar en la provincia de Alicante dentro de la gira ‘Volver para cantarlo’. Un recorrido de dos horas, acompañado al piano por David San José y a la guitarra por Ovidio López, en el que repasa una carrera artística de más de medio siglo.

A sus 74 años es la voz de toda una generación, y nunca ha tenido pelos en la lengua para hablar sobre los temas que azoran a la sociedad española desde finales del franquismo.

También le puedeinteresar

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

«Valores, Ilusión, Dar y Alegría es V.I.D.A, las patas de mi mesa que me dan equilibrio»

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

El hijo del ferroviario que con 15 años cogió su guitarra y unos ahorros para viajar a Madrid a luchar por un sueño, entre poemas y pentagramas emborronados, hace un análisis de la convulsa realidad que rodea nuestro país.

Asegura estar en un gran estado de forma mental y no piensa en abandonar los escenarios ni los estudios de grabación, a los cuales volverá a finales de año. Será para preparar su nuevo disco, que pretende ver la luz en primavera del próximo 2022.

 

Tras más de cincuenta años en el mundo de la música, ¿qué te empuja a seguir al pie del cañón?

Me gusta mi trabajo. Disfruto. Canto en la medida que sigo escribiendo canciones; si no escribiera, a lo mejor no cantaba.

 

Tus inicios musicales en España estuvieron marcados por la censura, ¿consideras que la sigue habiendo hoy en día en nuestro país?

La censura como tal no existe; pero hay leyes que constriñen abordar determinados temas y jueces que hacen un uso arbitrario de ellas, algunas veces.

Existe la autocensura, sobre todo: gente que no quiere tener problemas, o disentir de las grandes mayorías, y se coartan su libertad de expresión. Que haya personas que van a la cárcel por tocar temas ‘intocables’ me parece aberrante.

 

«Chapí tuvo intuición al crear una sociedad que defiende a los autores»

¿Cómo ha cambiado la música desde que llegaste a Madrid con 15 años?

Antes todo era más lento, también en la música. Había que ir dando pasos progresivos que nadie podía saltarse. Tenías que ensayar todos los días, patear muchos locales e intentar que te dejaran cantar para poder sonar en alguna emisora de radio. Hoy día la música se escucha a través de otros canales y todo pasa mucho más deprisa.

 

Tu implicación social ha sido incuestionable durante toda tu carrera. ¿Te arrepientes de algo de lo dicho?

Aunque a veces se me calienta la boca y pienso que no debería haber dado algún titular, tengo plena conciencia de todo lo que digo. Soy mayor y nunca me he arrepentido de una declaración política que haya hecho; no aspiro a ser correcto siempre, sino a seguir equivocándome.

 

¿Te recuerda la actual situación en España a la vivida durante los años setenta?

En algunos aspectos sí, pero ahora es todo mucho más de pose, de Twitter. Caldean el ambiente de forma muy artificial, pero lo cierto es que después sales a la calle y la gente no parece estar tan cabreada como lo están los parlamentarios. Los políticos ahora son más ‘light’.

 

La confrontación de la que hablan tus canciones de los setenta parece seguir de actualidad. ¿Crees que la clase política está cometiendo errores del pasado?

Creo que tenemos una clase dirigente peor que la que había antes y eso hace que todo se resuelva también peor. En aquella época tampoco había redes, mientras que ahora la frivolidad ideológica se ha convertido en una cosa terrible.

Vivimos una época en que se hace política a golpe de tuit, de efectos especiales. Se echa de menos más altura. Las cosas que dice la gente sin pensar dos veces… Yo creo que eso antes no pasaba.

 

Su próximo disco se graba a final de año y verá la luz en primavera

¿Pensaste alguna vez en dar un paso adelante y entrar en política?

Cuando milité en el Partido Comunista (PCE) viví de cerca qué cosas pasaban en política. Siendo el responsable del sector de música de la formación hicimos una votación entre grupos y cantantes para ver quién quería dedicarse a ella, y todos decidimos que no, con buen criterio. Nunca me he planteado entrar en política.

 

Vuelves al Teatro Chapí de Villena tras unos años de ausencia. ¿Qué recuerdos guardas de la ciudad y su teatro?

Recuerdo el bellísimo teatro y el piano del compositor. Yo, que soy autor, valoro en toda su grandeza, no solo la obra del maestro Chapí, sino la intuición para -junto con otros autores- crear una sociedad que defiende los derechos de los creadores, o sea, de los que viven ‘del aire’, de inventar algo que previamente no existía.

 

¿Qué va a presenciar el público que asista el 25 de septiembre al espectáculo ‘Volver para cantarlo’?

Es una revisión del original ‘Vivir para cantarlo’, que estrené en 2009 con añadidos nuevos, temas que han nacido en años posteriores. Es muy entretenido; no solo hay canciones, está lo que hay detrás de ellas.

 

Víctor Manuel es la voz indiscutible de toda una generación

¿Cómo has vivido esta extraña situación provocada por la pandemia durante el último año y medio?

Muy mal, como casi todo el mundo. Una situación nueva que no habíamos vivido. Inmanejable al principio, cuando nadie parecía saber nada. El empuje de las vacunas para salir ha sido providencial. En nuestra profesión es una catástrofe que está afectando a miles de trabajadores.

 

¿Qué fue lo que más echaste de menos durante los meses más duros de la pandemia? ¿Te ayudó a componer?

Lo que más he echado de menos ha sido poder moverme con libertad. Coger el coche y perderme por ahí, sin un rumbo fijo. Parece una tontería, pero cuando de repente no lo puedes hacer, te falta algo.

En el ámbito musical no toqué la guitarra; la dejé en un rincón guardando polvo y no compuse ni una canción durante el confinamiento. Llegó un punto en que no tenía ganas de nada, aproveché para leer y ver alguna serie en casa.

 

Imagino que ya tenías ganas de volver a subirte a los escenarios…

La verdad es que no sabía que tenía tantas ganas de volver a cantar y a disfrutar con la gente. Cuando comencé esta gira, a principios de verano, me sentía como un chavalín con zapatillas nuevas; ha sido el período más largo sin subirme a un escenario desde que comencé en la música.

 

Tu carrera como compositor y cantante es incuestionable, pero, ¿qué música escuchas en casa o cuando viaja en el coche?

Escucho todo tipo de temas, unos porque me gustan y otros para estar informado, saber qué está pasando. Cuando oigo música necesito hacerlo con los cinco sentidos, así que el coche no es el mejor lugar para ello; ahí prefiero noticias o entretenimiento.

 

Con más de quinientas canciones publicadas y éxitos que son himnos para varias generaciones, ¿no has pensado en dejar de componer y entonar las que te ruegan en cada concierto?

Tengo muchos compañeros de mi edad que han decidido que ya no escriben ni una canción más, cansados de escuchar, tras cada nuevo disco, que los buenos eran los de antes. Eso siempre ha pasado y está relacionado en cómo nuestro arte influye en la gente.

La música te fija en una edad, un espacio, un amor… Escuchamos canciones desde la adolescencia hasta los 40 años, lo demás son repeticiones de aquello que te ha marcado y que más te ha gustado.

 

«Nunca me he arrepentido de mis declaraciones políticas»

Además de discos has publicado libros y películas a lo largo de tu extensa carrera. ¿Qué proyectos de futuro tienes ahora mismo entre manos?

Nada que no tenga que ver con la música; que ya es mucho. Si le dedicas lo que necesita es una profesión muy absorbente.

 

En 2018 sacaste el disco ‘Casi nada está en su sitio’, con un buen puñado de nuevas canciones después de una década sin publicar temas inéditos. ¿Fue difícil ese trabajo?

Fue una época de gran inspiración y me salieron un buen chorro de canciones, como nunca antes me había pasado. Al llegar a veinticinco tuve que parar, y de ahí vinieron todas las letras de ‘Casi nada está en su sitio’.

 

¿Cuándo podremos disfrutar de un nuevo trabajo de Víctor Manuel?

Ya estoy trabajando en nuevas canciones, y me gustaría comenzar a grabar antes de fin de año para salir con un nuevo trabajo en primavera de 2022.


Noticia anterior

La ‘última milla sostenible’ se abre paso en Alcoy

Siguiente Noticia

«En la literatura de fantasía los personajes jóvenes suelen ser demasiado ingenuos»

Siguiente Noticia
«En la literatura de fantasía los personajes jóvenes suelen ser demasiado ingenuos»

«En la literatura de fantasía los personajes jóvenes suelen ser demasiado ingenuos»

El servicio de socorrismo de l’Albir, listo para cualquier emergencia

El servicio de socorrismo de l'Albir, listo para cualquier emergencia

«Ojalá que tras la pandemia ya se mantengan las ratios reducidas»

«Ojalá que tras la pandemia ya se mantengan las ratios reducidas»

  • Curiosidades
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

6-julio-2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5-julio-2022
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • reinas elche

    Sueños cumplidos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La reilusión de una marca centenaria

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

¡Gracias València!

7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

7 de julio de 2022
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

7 de julio de 2022
Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

7 de julio de 2022
Son muchos siglos de laborar tornos y azulejos en el municipio.

Las patronas de la ciudad laboriosa

7 de julio de 2022
alquileres

El alquiler de playa ya no es tan estacional

7 de julio de 2022
Debido a su propia naturaleza, las actuaciones de magia llegan sin previo aviso para los pasajeros del metro.

La magia entre vagones

7 de julio de 2022
Ana Albiol

«Valores, Ilusión, Dar y Alegría es V.I.D.A, las patas de mi mesa que me dan equilibrio»

7 de julio de 2022
IMED

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

7 de julio de 2022
Jugadores y afición celebran el ascenso tras el pitido final | Ángel Granizo Ponce

El Villena CF vuelve a Preferente

7 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación
7 de julio de 2022
Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València
7 de julio de 2022
¡Gracias València!
7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra
7 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.