login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Tu plan del finde: El encanto marinero de la Costa Blanca

Visita los rincones en los que todavía se puede adivinar el pasado reciente de la provincia

por redaccion
viernes, 17-septiembre-2021
Tu plan del finde: El encanto marinero de la Costa Blanca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Antes de que el litoral alicantino se convirtiera en destino turístico soñado para veraneantes de todo el mundo, sus gentes y el mar Mediterráneo habían mantenido ya una relación secular. De ahí, el carácter marinero de todas esas poblaciones que hoy en día prácticamente han olvidado aquellos días de pesca y se dedican de lleno al turismo.

Sin embargo, todavía hay rincones en la Costa Blanca en los que echar un vistazo, a través de la mirilla del tiempo, a aquel pasado no tan lejano.

También le puedeinteresar

El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

El Pati de la Ciència despierta vocaciones científicas desde el juego

Cien años del Laboratori d’Arqueologia de la UV

 

Cala Llebeig (Benitatxell)

En la provincia de Alicante existen reductos marineros que han sobrevivido a los caprichos de la historia, y uno de ellos es la cala Llebeig. Ubicada en El Poble Nou de Benitatxell, este oasis de la Marina Alta se caracteriza por sus casitas de pescadores (o casups) donde pescadores surcaban un mar de historias y los carabineros oteaban el horizonte en el siglo XIX. Cala Llebeig es un escenario que conserva parte de esa magia mediterránea gracias a su acceso, el cual puede realizarse tan solo a pie o llegando en barca. Dos rutas, una que parte desde el parking de la cala del Moraig, y una segunda que recorre el Barranco de la Viuda desde Moraira, permiten enlazar con esta cala donde sus casitas aún reposan historias que quedaron atrapadas entre pórticos azules y paredes de cal.

 

Secadores de pulpos (Dénia)

Cuentan que el pulpo comenzó a secarse en los propios barcos, ya que los marineros solían consumirlo como sustituto del tabaco. Sin embargo, con el tiempo estos protagonistas de la dieta mediterránea no tardaron en quedar expuestos en las playas como una singular ropa tendida. El barrio Baix la Mar de Dénia es uno de los últimos exponentes de barrio marinero auténtico en la Costa Blanca donde parte una singular ruta a través de los secaderos de pulpos. Entre los más famosos destaca el de restaurantes como el Sendra, cuya primera generación ya secaba los pulpos en Les Rotes durante unos inviernos que favorecen la calidad del llamado «jamón del mar».

 

Colores marineros (Villajoyosa)

El pueblo de Villajoyosa es uno de los grandes exponentes de la cultura marinera de la Costa Blanca, salvo que aquí la historia se cuenta a base de brochazos. Las casitas de colores de La Vila Joiosa beben de una tradición que consistía en pintar la casa de cada pescador de un color diferente a fin de que sus propietarios pudieran reconocerla tras pasar varios días en alta mar. El resultado de esta fantasía cromática, mimada de sol y salitre, es un laberinto de callejuelas de cuento entre las que destaca el callejón del Pal, un pasadizo secreto donde los aromas a paella y jabón, cítricos y sal nos sumergen en algún lugar perdido en la memoria.

 

Lonja de El Campello

La lonja de pescado de El Campello es una de las pocas de España que comercializan la pesca directamente con el cliente particular, dando lugar a un espectáculo irresistible. Cada tarde, los pescadores potencian el concepto «del mar a tu mesa» de una forma única, invitando al interesado a dejarse caer por la lonja a las 5 de la tarde entre el bullicio y los matices más auténticos. Otra lonja, en este caso la de Santa Pola, también realiza el comercio directo, salvo que lo hace de forma exclusiva con los llamados «arrieros», es decir, los negocios y establecimientos locales.

 

Cala del Portitxol (Xàbia)

La prima hermana de la cala Llebeig es mucho más conocida y fotografiada, pero no por ello menos mágica. La cala del Portitxol se ubica a 3 km de Jávea y supone el paraíso mediterráneo que vinimos a buscar: diferentes casitas de pescadores, encaladas y de pórticos azules, se diseminan por una cala que hará las delicias de los instagrammers y amantes de actividades como el snorkel. Una cala única que habría encantado a Ulises de haber recalado en este lugar de España durante sus periplos por un Mediterráneo de ensueño.


Noticia anterior

‘Rostros mediterráneos de la ciencia’ arranca la Mednight

Siguiente Noticia

Los neandertales ya comían aves

Siguiente Noticia
Los neandertales ya comían aves

Los neandertales ya comían aves

Las AMPAS de Elda lanzan un carnet de socio

Las AMPAS de Elda lanzan un carnet de socio

Petrer mejora el servicio de recogida de basuras

Petrer mejora el servicio de recogida de basuras

  • Curiosidades
Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

Descubierto un dinosaurio con cara de bulldog

6-julio-2022
bosón de Higgs

El descubrimiento del bosón de Higgs cumple diez años

5-julio-2022
orgullo

¿Por qué junio es el mes del orgullo?

4-julio-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • reinas elche

    Sueños cumplidos

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «No existe ningún otro festival así en la Comunitat Valenciana»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hoy probamos… Nos ha pillado Infraganti

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El restaurante TOTEM llega a San Juan Playa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La reilusión de una marca centenaria

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València

7 de julio de 2022
S - 1 - La La Land - Alex (8)

¡Gracias València!

7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra

7 de julio de 2022
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales

7 de julio de 2022
Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

Un punto negro que no puede seguir siendo ignorado

7 de julio de 2022
Son muchos siglos de laborar tornos y azulejos en el municipio.

Las patronas de la ciudad laboriosa

7 de julio de 2022
alquileres

El alquiler de playa ya no es tan estacional

7 de julio de 2022
Debido a su propia naturaleza, las actuaciones de magia llegan sin previo aviso para los pasajeros del metro.

La magia entre vagones

7 de julio de 2022
Ana Albiol

«Valores, Ilusión, Dar y Alegría es V.I.D.A, las patas de mi mesa que me dan equilibrio»

7 de julio de 2022
IMED

En busca de la ‘Equidad Sanitaria’

7 de julio de 2022
Jugadores y afición celebran el ascenso tras el pitido final | Ángel Granizo Ponce

El Villena CF vuelve a Preferente

7 de julio de 2022

Siguenos

Entradas recientes

La UMH e Hidraqua firman un convenio para la promoción de proyectos tecnológicos, educativos y de investigación
7 de julio de 2022
Un elenco muy alicantino para nuestra presentación en València
7 de julio de 2022
¡Gracias València!
7 de julio de 2022
¿Correr pasados los 40? Motivos a favor y en contra
7 de julio de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.