login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Tu plan del finde: El encanto marinero de la Costa Blanca

Visita los rincones en los que todavía se puede adivinar el pasado reciente de la provincia

por redaccion
viernes, 17-septiembre-2021
Tu plan del finde: El encanto marinero de la Costa Blanca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Antes de que el litoral alicantino se convirtiera en destino turístico soñado para veraneantes de todo el mundo, sus gentes y el mar Mediterráneo habían mantenido ya una relación secular. De ahí, el carácter marinero de todas esas poblaciones que hoy en día prácticamente han olvidado aquellos días de pesca y se dedican de lleno al turismo.

Sin embargo, todavía hay rincones en la Costa Blanca en los que echar un vistazo, a través de la mirilla del tiempo, a aquel pasado no tan lejano.

También le puedeinteresar

National Geographic elige el Castillo de Santa Bárbara para su ruta de leyenda

El tiempo de espera para operarse en la Comunitat Valenciana alcanza el nivel más bajo de los últimos tres años

Unicómic cumple 25 años

 

Cala Llebeig (Benitatxell)

En la provincia de Alicante existen reductos marineros que han sobrevivido a los caprichos de la historia, y uno de ellos es la cala Llebeig. Ubicada en El Poble Nou de Benitatxell, este oasis de la Marina Alta se caracteriza por sus casitas de pescadores (o casups) donde pescadores surcaban un mar de historias y los carabineros oteaban el horizonte en el siglo XIX. Cala Llebeig es un escenario que conserva parte de esa magia mediterránea gracias a su acceso, el cual puede realizarse tan solo a pie o llegando en barca. Dos rutas, una que parte desde el parking de la cala del Moraig, y una segunda que recorre el Barranco de la Viuda desde Moraira, permiten enlazar con esta cala donde sus casitas aún reposan historias que quedaron atrapadas entre pórticos azules y paredes de cal.

 

Secadores de pulpos (Dénia)

Cuentan que el pulpo comenzó a secarse en los propios barcos, ya que los marineros solían consumirlo como sustituto del tabaco. Sin embargo, con el tiempo estos protagonistas de la dieta mediterránea no tardaron en quedar expuestos en las playas como una singular ropa tendida. El barrio Baix la Mar de Dénia es uno de los últimos exponentes de barrio marinero auténtico en la Costa Blanca donde parte una singular ruta a través de los secaderos de pulpos. Entre los más famosos destaca el de restaurantes como el Sendra, cuya primera generación ya secaba los pulpos en Les Rotes durante unos inviernos que favorecen la calidad del llamado «jamón del mar».

 

Colores marineros (Villajoyosa)

El pueblo de Villajoyosa es uno de los grandes exponentes de la cultura marinera de la Costa Blanca, salvo que aquí la historia se cuenta a base de brochazos. Las casitas de colores de La Vila Joiosa beben de una tradición que consistía en pintar la casa de cada pescador de un color diferente a fin de que sus propietarios pudieran reconocerla tras pasar varios días en alta mar. El resultado de esta fantasía cromática, mimada de sol y salitre, es un laberinto de callejuelas de cuento entre las que destaca el callejón del Pal, un pasadizo secreto donde los aromas a paella y jabón, cítricos y sal nos sumergen en algún lugar perdido en la memoria.

 

Lonja de El Campello

La lonja de pescado de El Campello es una de las pocas de España que comercializan la pesca directamente con el cliente particular, dando lugar a un espectáculo irresistible. Cada tarde, los pescadores potencian el concepto «del mar a tu mesa» de una forma única, invitando al interesado a dejarse caer por la lonja a las 5 de la tarde entre el bullicio y los matices más auténticos. Otra lonja, en este caso la de Santa Pola, también realiza el comercio directo, salvo que lo hace de forma exclusiva con los llamados «arrieros», es decir, los negocios y establecimientos locales.

 

Cala del Portitxol (Xàbia)

La prima hermana de la cala Llebeig es mucho más conocida y fotografiada, pero no por ello menos mágica. La cala del Portitxol se ubica a 3 km de Jávea y supone el paraíso mediterráneo que vinimos a buscar: diferentes casitas de pescadores, encaladas y de pórticos azules, se diseminan por una cala que hará las delicias de los instagrammers y amantes de actividades como el snorkel. Una cala única que habría encantado a Ulises de haber recalado en este lugar de España durante sus periplos por un Mediterráneo de ensueño.


Noticia anterior

‘Rostros mediterráneos de la ciencia’ arranca la Mednight

Siguiente Noticia

Los neandertales ya comían aves

Siguiente Noticia
Los neandertales ya comían aves

Los neandertales ya comían aves

Las AMPAS de Elda lanzan un carnet de socio

Las AMPAS de Elda lanzan un carnet de socio

Petrer mejora el servicio de recogida de basuras

Petrer mejora el servicio de recogida de basuras

  • Curiosidades
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23 de marzo de 2023
La mayoría de las llamadas al 112 en Altea son por motivos sanitarios o de seguridad

La mayoría de las llamadas al 112 en Altea son por motivos sanitarios o de seguridad

23 de marzo de 2023
La Nucía asfalta el nuevo acceso a la Ciutat Esportiva y Colegio Muixara

La Nucía asfalta el nuevo acceso a la Ciutat Esportiva y Colegio Muixara

23 de marzo de 2023
Benidorm e Hidraqua inician una campaña para concienciar sobre el buen uso de los imbornales

Benidorm e Hidraqua inician una campaña para concienciar sobre el buen uso de los imbornales

23 de marzo de 2023
Las X millas de la Costa Blanca se celebran este domingo 26 de Marzo

Las X millas de la Costa Blanca se celebran este domingo 26 de Marzo

23 de marzo de 2023
Elche presentará un recurso contencioso administrativo contra el decreto del trasvase Tajo-Segura

Elche presentará un recurso contencioso administrativo contra el decreto del trasvase Tajo-Segura

23 de marzo de 2023
Medio Ambiente arregla la parte deteriorada de un sendero que une al Parque Natural de San Cayetano con El Raig

Medio Ambiente arregla la parte deteriorada de un sendero que une al Parque Natural de San Cayetano con El Raig

23 de marzo de 2023
Se presenta en Petrer ‘Únicos en el mundo’, un libro del 125 aniversario del Athletic de Bilbao

Se presenta en Petrer ‘Únicos en el mundo’, un libro del 125 aniversario del Athletic de Bilbao

23 de marzo de 2023
El Consultorio Médico de Virgen de la Cabeza dará un nuevo impulso a uno de los barrios más populares de Elda

El Consultorio Médico de Virgen de la Cabeza dará un nuevo impulso a uno de los barrios más populares de Elda

23 de marzo de 2023
La feria de atracciones se trasladará al Parque Antonio Soria

La feria de atracciones se trasladará al Parque Antonio Soria

23 de marzo de 2023
La Lonja acogerá la entrega del XV Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela

La Lonja acogerá la entrega del XV Premio Internacional de Poesía para Niñas y Niños Ciudad de Orihuela

23 de marzo de 2023
Arranca la campaña del ‘Espárrago de Villena’ con una previsión de 120 toneladas

Arranca la campaña del ‘Espárrago de Villena’ con una previsión de 120 toneladas

23 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Superbacterias, la pandemia silenciosa
23 de marzo de 2023
La mayoría de las llamadas al 112 en Altea son por motivos sanitarios o de seguridad
23 de marzo de 2023
La Nucía asfalta el nuevo acceso a la Ciutat Esportiva y Colegio Muixara
23 de marzo de 2023
Benidorm e Hidraqua inician una campaña para concienciar sobre el buen uso de los imbornales
23 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.